Celebrada en el Velódromo Luis Puig a las 11 h.
ASISTENTES:
CCOO: Ferrán Rubio, Javier Morata.
UGT: Jordi Monzó, José Luis Gilaberte
CGT: Juan Ramón Marco, Guaditoca Blanco
CSIF: Juan Figueres, Maxi Ballestar, Francisca Gómez.
ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación del acta anterior
2.-Aportaciones a la nueva redacción del Reglamento de bolsa.
3.- Documentos y solicitudes a la empresa.
4.- Ruegos y preguntas.
En cuanto al último punto, Ferrán Rubio recuerda que de las reuniones anteriores teníamos temas pendientes como el tema de la ropa, local sindical, seguimiento de bolsa, etc que debemos retomar .
Guaditoca Blanco también comenta que en este punto deberíamos hablar del convenio, dado que se va a empezar a negociar en breve.
Javier Morata también cree que debemos plantear en ese punto, dado que CSIF sí que ha asistido a la reunión de hoy, que se retome el planteamiento de los 12 meses para ver si se suman al resto del Comité.
Así pues, se procede con el primer punto del orden del día.
1.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.
Dado que Juan Cuevas no ha podido asistir, Guaditoca Blanco lee el acta y actuará como secretaria de la reunión.
Se lee el acta de la reunión del 13/12/11 y dado que no se produce ninguna alegación, se aprueba y firma por los asistente a dicha reunión.
2.- APORTACIONES A LA NUEVA REDACCIÓN DEL REGLAMENTO DE BOLSA.
En este punto Juan Figueres comenta que CSIF tiene una propuesta que se le ha pasado a la empresa y que llevan dos años y medio con una propuesta de reglamento que es la que consideran mejor.
Javier Morata plantea que dado que se ha hecho una propuesta por parte de la mayoría del Comité a la empresa para eliminar la cláusula de los 12 meses, pregunta a CSIF si están dispuestos a adherirse a esa propuesta.
Juan Figueres contesta que sí están de acuerdo en quitar la cláusula de los 12 meses peros junto con la modificación de todo el reglamento.
Ferrán Rubio hace un recordatorio de lo acordado en anteriores reuniones sobre este tema. Se habló de plantear al CSIF para que se sumaran, y en todo caso presentarle como la mayoría del comité a la empresa la propuesta de quitar los 12 meses, propuesta que se presentó formalmente en diciembre.
Juan Figueres informa que como CSIF ya han presentado a la empresa lo que consideran oportuno al respecto.
Después de varias intervenciones sobre el tema de los 12 meses y la incapacidad que hasta ahora ha existido para consensuar un texto nuevo de reglamento, se decide retomar la redacción de éste partiendo del borrador que se realizó en su día en del cual existían artículos a los cuales ya se habían llegado a acuerdo unánime.
Al comenzar a leer el texto del borrador, se acuerdan los artículos 1 y 2 por unanimidad. Dichos artículos hablan de quiénes constituyen la bolsa y del orden de ésta. Después se aborda el artículo 3 que es el que supone mayor disparidad de opiniones ya que habla de cómo se producen los llamamientos. Las posturas en este punto difieren dado que CSIF y UGT mantienen que los llamamientos deben existir de forma continuada en todo caso, CCOO cree que debe existir un turno preferente como hasta ahora en determinadas contrataciones y priorizar así a la gente que está por delante, y CGT cree que debe existir algún mecanismo de control ya sea turno preferente o cualquier otro que se considere efectivo.
Guaditoca Blanco plantea que debemos darnos un tiempo para este tema pero teniendo en cuenta que tenemos otros encima de la mesa de los que también debemos hablar. Se sigue el debate y Ferrán Rubio hace una propuesta sobre el tema. Su propuesta sería que todos los contratos se ofrecieran al primero de la bolsa por orden siempre y que se eligiera en cada caso si le interesara. Esto conllevaría una serie de renuncias y nuevos contratos según preferencia de cada uno.
José Luis Gilaberte no lo ve bien por las consecuencias de faena a nivel de recursos humanos por las posibles cascadas de renuncias.
Ferrán Rubio cree que ahora no se dan contrataciones pero que si se dieran el caso de cubrir vacantes, excedencias, etc, realmente estos contratos lo cogería una persona que tuviera un “contrato malo” o que no estuviera trabajando, el resto no modificarían su situación.
Javier Morata cree que para desbloquear el tema del turno preferente se puede convocar una asamblea con el personal y consultarlo.
Juan Figueres plantea que quiénes de todos el personal debería decidir eso, los que están trabajando, los que no , los de fin de semana, considera que no es una buena opción.
Guaditoca Blanco pregunta a Juan Figueres si, dado que la propuesta de redactar un reglamento sencillo, como el que aportó el CSIF en su día, en el fondo es algo con lo que todos estamos de acuerdo, pero que por la propia experiencia que se tiene del cómo han transcurrido los llamamientos hasta ahora existen suspicacias sobre la transparencia del proceso, ¿podría ser el tema de la publicidad de la bolsa en todo momento una forma de llevar el seguimiento adecuada o se le ocurre alguna propuesta con la que complementar su propuesta inicial?
Juan Figueres no cree que deba haber lugar a suspicacias en las contrataciones.
Javier Morata cree que se puede añadir una “coletilla” al reglamento que diga que en el caso de que la empresa utilice el criterio de auto organización para cubrir las vacantes y no se cubran inmediatamente, se le ofrecerá a la persona que le tocaba cuando se produjo la vacante en primer lugar, aunque ésta persona tuviera otro contrato en vigor. En este punto existe acuerdo por parte de todos.
Ferrán Rubio retoma el tema de los 12 meses comentando que la empresa no ha contestado al escrito que se le presentó al respecto. Se comenta la posibilidad de consultar con el personal sobre el reglamento de bolsa pero no se acuerda, así que Javier Morata plantea que si no hay ningún inconveniente por parte del resto del comité, él planteará la consulta sobre el turno preferente como sección sindical al personal que considere.
Se decide quedar un día monográfico para tratar el reglamento de bolsa. Se acuerda una reunión para el próximo 30 de enero a las 9h en el Velódromo para tratar del tema. La convocatoria se hará por correo electrónico en tiempo y forma.
3.- DOCUMENTOS Y SOLICITUDES A LA EMPRESA.
Guaditoca Blanco comenta que se ha recibido por parte de la empresa los documentos solicitados de renuncias de las últimas dos contrataciones de relevo realizadas con cargo a bolsa.
Juan Figueres pregunta por qué se pide esta documentación y considera que es una cuestión susceptible de considerarse personal.
Guaditoca Blanco explica que según el vigente reglamento de bolsa en su artículo 9 donde se regulan los llamamiento extraordinarios, no está claro que el criterio elegido por la empresa a la hora de hacer los contratos esté acorde con dicho artículo.
Juan Figueres considera que no existe contradicción ninguna ya que el texto dice “podrán cubrirse…” y entiende que no hay ningún problema.
Maxi Ballester y Francisca Gómez insisten en que consideran que detrás de éste tema se esconde una cuestión personal.
José Luis Gilaberte menciona el caso de las personas de bolsa que se han visto perjudicadas por dichas contrataciones según la interpretación que se ha dado del reglamento y considera que tienen derecho a reclamar.
Ferrán Rubio explica el proceso por el cual se derivó a los servicios jurídicos de CGT el planteamiento de la demanda como Comité de Empresa dado que los servicios jurídicos de las secciones sindicales de UGT y CCOO están trabajando en otros asuntos que van a tramitar también como Comité de Empresa, con lo cual, este tema correspondía a CGT. Además se decide denunciar las contrataciones porque se cree que existen dudas razonables de cómo se ha actuado en este tema.
José Luis Gilaberte considera que se tienen dudas razonables y que por tanto tenemos capacidad como Comité de Empresa para interponer las demandas oportunas.
Javier Morata informa de las consultas con los abogados y que en el tema del concurso de adscripciones, la recomendación es que se interpongan las reclamaciones de manera individual y no como conflicto colectivo. En cuanto al tema de los contratos de relevo, si se expresa una renuncia al contrato anterior, tal y como se recoge en el reglamento, se debe ir al final de la bolsa. También comenta que después de leer el Acta de comparecencia que nos ha pasado la empresa y donde se habla de la finalización de los contratos de fin de semana para acordar el contrato de relevo, no aparece formalmente una renuncia al contrato de fin de semana.
Ferrán Rubio comenta que existen dudas razonables en la formalización del contrato y puntualiza que cuando se habla de un tema en el comité de empresa no se deben poner nombres, sino que se debe abordar desde el punto de vista de si se ha hecho correctamente o no.
Juan Figueres habla de que CSIF considera que el camino de las denuncias no les interesa incluso que en el tema del concurso de traslados de auxiliares podría ser perjudicial y podría ir gente a la calle.
José Luis Gilaberte pregunta si seguimos manteniendo el conflicto colectivo en el tema del concurso de traslados de auxiliares.
Ferrán Rubio, después de manifestar la opinión los presentes, se decide mantener el conflicto colectivo sobre el concurso de traslados así como el contencioso administrativo en el mismo tema por la mayoría del comité (UGT, CCOO, CGT).
4.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
Ferrán Rubio retoma el tema de la ropa. Comenta que no se ha recibido nada del pedido.
Javier Morata cree que se debería haber hecho desde el principio de otra forma no hubiera pasado esto. Se han hecho los trámites oportunos para el pedido pero cree que no se va a dar.
José Luis Gilaberte cree que puede ser un tema a abordar en la negociación del convenio.
Francisca Gómez pregunta por qué CGT ha hecho un escrito de denuncia contra un trabajador del CSIF por la supresión de turnos especiales en el caso de Cabañal y en el caso de otras instalaciones no se ha hecho.
[Ante esta pregunta, que se ha añadido como alegación al acta previamente realizada, CGT quiere aclarar que no ha denunciado a ningún trabajador del CSIF por la supresión de ningún turno especial. En el caso del cual se habla, se presentó un escrito firmado por seis trabajadores de la instalación a nivel individual (no todos eran afiliados de CGT) al Comité de Empresa, al Jefe de Recursos Humanos y al Gerente, poniendo en conocimiento de todas las partes una serie de hechos, entre otros, la supresión por parte de la dirección, con el consentimiento de gerencia, de los turnos especiales de mañana que hasta el momento se venían realizando. No ha habido ningún escrito más al respecto por parte de ningún trabajador donde se inste al Comité de Empresa a tomar cartas en el asunto de supresión de turnos. No obstante, el Comité considera, y así se acordó en la última reunión del 30/1/12, que la empresa debe facilitar toda la información al respecto de las sucesivas supresiones de turnos especiales que están teniendo lugar en otras instalaciones y así se ha pedido por escrito.]
Ferrán Rubio cree que se debe volver a solicitar por escrito el seguimiento de la bolsa formalmente y además pedir explicaciones sobre las instalaciones pendientes de abrir o de obras como Benimaclet, Fuensanta. Además cree que debemos retomar el tema de las instalaciones que tienen problemas y volver a solicitar las plicas de dichas instalaciones para poder llevar un seguimiento.
Javier Morata comenta que respecto al tema de Benimaclet, a la AA.VV del barrio y a los grupos políticos se les ha dicho que en febrero acaban las obras y que se abrirá en septiembre y la piscina sí se abrirá en verano.
Ferrán Rubio cree que debemos pedir formalmente a la empresa un informe sobre las obras en construcción.
- CONVENIO COLECTIVO.
Se hacen varios comentarios al respecto de lo que se está negociando en el convenio del Ayuntamiento. De momento se mantienen bastante como estaba. Se cree que en fundación se negociará en los mismos términos que el Ayuntamiento y Juan Figueres cree que en cuestión de personal, mientras no se haga un estudio de las necesidades de personal en las instalaciones, no se debe negociar este tema.
José Luis Gilaberte considera que se asemejará mucho al del Ayuntamiento con las peculiaridades de la FDM.
Javier Morata comenta que en el Ayuntamiento se habla de tener un mismo convenio para todos los organismos autónomos.
José Luis Gilaberte cree que se deben arreglar algunos artículos de nuestro convenio que no están bien hechos y son confusos.
Con este punto se termina la reunión a las 14:30 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario