sábado, 15 de septiembre de 2012

Empezamos el cole de nuevo!!


RESUMEN DE LA REUNIÓN 
EMPRESA-COMITÉ DE EMPRESA DEL 15/9/12


            ASISTENTES:

Por parte de la empresa: Julián Hontangas, Eduardo López

Por la parte social:  Jordi Monzó, Etienne Mara, José Luis Gilaberte (UGT), Francisca Gómez (CSIF) Ferrán Rubio, Javier Morata (CCOO), Juan Cuevas, Juan Ramón Marco, Guaditoca Blanco (CGT)

           La reunión fue muy extensa, así que aquí sólo se tratarán los temas principales. Si se necesita más información, sólo hay que pedirla. El motivo de la reunión era básicamente el traslado de información  de la empresa al Comité de una serie de puntos como son:
           -Contrataciones que se han producido este mes.
           -Aplicación del art. 10 del  R.D 20/2012 en el tema del crédito sindical.
     -Información sobre las previsiones de intervención de personal técnico en los eventos programados.
           -Varios.
          
           Julián Hontangas informa de las 6 contrataciones que se han realizado con cargo a la bolsa de auxiliares de servicio, así como de las dos contrataciones de encargados con cargo a la bolsa de encargados para cubrir las plazas de Benimaclet.

           En este punto se produce un debate sobre los últimos contratos realizados y si han sido o no acordes a la regulación del actual reglamento de bolsa. Desde la empresa se explica cuáles han sido los criterios para realizar el llamamiento y que se ha respetado en todo momento el espíritu con el cual se redactó el reglamento y consideran que se ha actuado de la forma más adecuada en todo momento.
           El debate surge por si se puede o no ofertar una plaza de una excedencia a una persona por turno ordinario. La empresa considera que el reglamento no prohíbe que se realice un llamamiento a una persona que no está trabajando por turno ordinario para ofrecerle un contrato aunque éste sea de una excedencia. Varios representantes sindicales esgrimen argumentos en el sentido contrario explicando que para este tipo de plazas se debe hacer uso inequívocamente del turno preferente y no del ordinario y que con la actuación que se ha llevado a cabo se ha producido un agravio comparativo con la gente de bolsa que renunció previamente al turno preferente (a los que sí les sigue afectando esa renuncia a día de hoy) y otras personas que nunca han renunciado a dicho turno y que también se han visto perjudicas, y se ha beneficiado a otra persona a la que, con los criterios que se han considerado hasta ahora, no le correspondería dicha contratación.

       Tras el debate, la postura de la empresa sigue siendo considerar dichas contrataciones totalmente válidas y en el comité de empresa hay posturas divididas en este punto, UGT, CCOO consideran que existen dudas aunque aceptan las explicaciones, CSIF considera que no está bien realizada la contratación y CGT considera que existen dudas sobre el criterio utilizado y que en todo caso se debería intentar compensar a la persona perjudicada de alguna manera. No se llega a tomar ninguna decisión diferente al respecto y únicamente se plantea una regulación nueva del reglamento de bolsa que no de lugar a ambigüedades y que resuelva el tema de las sanciones.


           En cuanto a las contrataciones de encargados, se le cuestiona a la empresa que no se hayan realizado las contrataciones previstas antes de verano y que surgían como consecuencia de las dos de encargados y de la apertura de Benimaclet. También se reclama a la empresa se haya dejado sin cubrir una plaza de encargado, hasta ahora ocupada, así como que no se sustituya una baja de larga duración también con cargo a la bolsa de encargados y las contrataciones derivadas de ésta de auxiliares.

             La empresa contesta que el criterio es el de urgente necesidad y que cuando se considere así, se realizarán estas contrataciones ya que se tiene un informe favorable que lo permite.

           También se cuestiona que no se haya realizado contrataciones para cubrir el turno especial en Benimaclet y que el mecanismo utilizado (a través de permuta) no ha permitido que más gente pudiera optar a éste turno. Además se menciona que cuando la instalación esté a pleno rendimiento, será necesario dotarla de más personal, para lo cual se considera necesario definir cuáles van a ser los fines y la utilidad de dicha instalación, ya que todavía no se ha definido. En este sentido se habla de la importancia del papel de los directores a este respecto ya que son a quienes les corresponde dinamizar el uso de la instalación. Se plantea la reflexión sobre el control del trabajo de los directores en este ámbito ya que de él depende indirectamente que tengamos  trabajo los demás.
          
           La empresa contesta que los mecanismos usados para el turno especial son los previstos en el convenio y que de momento no se han producido más necesidades de personal para ésta instalación.
                      
           En cuanto al tema de la participación en eventos de personal técnico, la empresa informa también de que se ha acordado que el precio de la remuneración de las horas realizadas sea aproximadamente de 25€/h aunque esto no estará definitivamente aprobado hasta pasar los trámites y publicaciones oportunas. Se entiende que el principal colectivo afectado en este tema son los electricistas pero se indica también en la mesa que puede ser también personal auxiliar de servicio afectado por eventos, montajes, etc, que se necesiten en un momento dado. Éste a su vez servirá de precio también para la externalización de servicios para estas situaciones.

           En el tema de la aplicación del RD 20/2012 en lo que afecta al crédito sindical, la empresa informa que a partir del 1 de octubre y tal y como aparece en el texto del RD, será de aplicación el crédito sindical de 20 h al mes por representante. Se comunica a las secciones que si quieren hacer modificaciones de las cesiones de uso de este crédito, se debe hacer ante el registro de órganos recientemente creado para tal efecto. Además se presenta un informe de Julián Hontangas para el Gerente, realizado a raíz de controversia con alguna sección sindical en este punto donde se especifica que la empresa no tiene obligación de negociar ningún punto del decreto si no es su voluntad.
          
           En este punto se producen varias intervenciones por parte de UGT y CCOO defendiendo que existen argumentos e informes jurídicos que cuestionan la aplicación directa del RD con la consecuencia de la anulación de algunos artículos del convenio recientemente negociado. Se propone que se constituya la mesa de negociación nuevamente con la presencia del Concejal, Cristóbal Grau para tratar con él directamente este tema y estudiar diferentes opciones.
           En la aplicación del decreto, CGT plantea que se estudie la posibilidad de que los días libres del personal de fin de semana, ya que por ley correspondería más de uno (con decimales), se pueda compensar esta pérdida decimal anualmente. Es decir, que se pueda tener 1 LD un año, y al siguiente 2. Este tema se abordará con los correspondientes al decreto en la Mesa de Negociación que se ha solicitado.
           Otras cuestiones que se abordan son el tema de la movilidad. J. Hontangas informa que ya se ha pasado una hoja a todas las instalaciones para configurar un listado de personal voluntario.
           En este punto CGT solicita la publicidad de estos listados en intranet, así como de la bolsa de encargados como todas las demás. También comenta las situaciones que se han dado hasta ahora de movilidad entre las instalaciones que dirige un mismo director, para evitar que esto se sume a la movilidad de empresa.
           La empresa contesta que ya se ha informado a todos los directores del funcionamiento de la movilidad y se les ha solicitado previsiones mensuales para gestionarla adecuadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario