ASISTENTES:
UGT: Vicente Cebriá, Pilar Fas, Jordi Monzó y Etienne Mara.
CGT: Manel de Jesús e Isabel Cortés.
CCOO: Inmaculada Soto.
Intersindical: Mila Pérez, Francisca Gómez y Vicente Safont.
Grupo de trabajadores: Ferrán Rubio.
Antes de comenzar el orden del día, Isabel Cortés pide unos
minutos para disculparse de lo sucedido en la anterior sesión con la empresa. Justifica
la asistencia del asesor de CGT basándose en la premura y total irregularidad de la convocatoria
anterior, aunque reconoce que se actuó incorrectamente y de unos modos que
tampoco desea esta formación. Añade que en ningún momento es intención de CGT
asistir regularmente con asesor.
ORDEN DEL DÍA:
1-
Constitución formal del Comité de Empresa:
Ferrán Rubio muestra a los
asistentes el modelo de acta de Constitución utilizado la anteriormente. Siendo
un formalismo sencillo, solo se deben actualizar los nombres de los cargos recientes. Se
pospone la firma a la próxima reunión.
También comenta que se ha
detectado una duplicidad de una compañera en la RPT, a lo que Jordi Monzó añade
que él mismo está también erróneamente reflejado en la misma. Se propone
estudio por parte del Comité.
En la intervención de Ferrán se
escucharon varias palabras malsonantes, a lo que Pilar Fas pidió que, en el
ámbito del Comité, se utilizase
vocabulario no sexista.
2-
Redacción y aprobación del Reglamento del Comité
de Empresa.
Ferrán vuelve a intervenir enumerando
las novedades que se han introducido últimamente en el Reglamento (Presidencia
votada por mayoría absoluta, ampliación
a 5 días la notificación de las reuniones y la estipulación de un día al mes
para reuniones ordinarias).
Isabel Cortés dice no entender el
último párrafo del Reglamento, donde dice que el Pleno, refiriéndose a
aceptación de propuestas de la empresa,…”podrá
delegar en otros miembros u órganos,…”.
Milagros Pérez está de acuerdo en
que el Pleno está suficientemente facultado para ese menester, sin necesidad de
delegaciones.
Ferrán explica que se trata de un
modelo estándar de reglamento, y que en todos lo pone.
Se decide obviar este párrafo y el
siguiente, que se refiere al mismo.
Isabel Cortés propone la
posibilidad de reflejar en reglamento la delegación de voto, de un miembro en
otro, en casos puntuales como puede ser; enfermedad, vacaciones,…
Etienne explica que en el Comité,
hasta hoy, ha prevalecido la buena
voluntad y que, en estos casos, se suele aplazar la toma de decisión en los
asuntos. Añade, a lo que todos están de
acuerdo, que sería contraproducente contemplar esta posibilidad dentro del reglamento,
pues incita a la inasistencia a las reuniones.
Etienne procede a la lectura
íntegra del Reglamento.
Francisca Gómez llama la atención
sobre el habitual retraso en publicarse las actas del Comité. Solicita que se
estipule un plazo máximo de publicación, tras la aceptación y firma.
Se acepta la propuesta,
acordándose una semana como máximo para publicar actas admitidas.
Refiriéndose al apartado “Sede”,
Manel sugiere que se solicite indefinidamente para las reuniones habituales del Comité, una
sala en el Complejo Petxina. Alude a la nueva coyuntura política, que puede
mejorarnos estos detalles de funcionamiento.
Por unanimidad se acuerda iniciar
los trámites de esa solicitud, reconociéndose lo recóndito de la sede actual. Además
se plantea la posibilidad de solicitar también
una pequeña oficina en el Centro donde poder realizar las gestiones
oportunas. Se pone como ejemplo hoy mismo, que por la falta de medios ofimáticos,
se debe posponer la firma del Acta de Constitución del Comité de Empresa y su
Reglamento a la próxima reunión.
3-
Elección de cargos: Presidencia y secretaría del
Comité de Empresa.
Manel de Jesús introduce este
punto abogando por la unidad del Comité, recuerda los difíciles retos que se
nos presentan y las oportunidades que
puede suponer la nueva convergencia de fuerzas políticas. Por lo tanto, CGT
favorecerá la pronta estructuración formal del Comité.
Francisca Gómez pregunta si los
cargos que se van a votar son personales, o por el contrario, representados por
sección sindical.
Vicente Safont explica que esto
depende de los acuerdos entre secciones que se puedan producir.
Isabel Cortés pregunta si, por lo
menos, alguna sección desea proponerse para uno o ambos cargos. Por adelantar…
Vicente Safont ruega que se dé un
margen de tiempo a las secciones, para planificar una estrategia.
No pronunciándose ninguna de las
secciones sindicales, el Comité se auto convoca para el próximo jueves, día 9
de julio y seguir, básicamente, con este
punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario