miércoles, 4 de enero de 2017

REUNIÓN DEL CE CON LA EMPRESA, del 30-12-2016.


...celebrada a las 10 h en Petxina.

Asistentes:


FDM: Isabel Gimeno (Asesora de Presidencia), José Vicente Berlanga (Director Gerente), Eduardo López ( Secretario de Actas).


UGT: Pilar Fas, Jordi Monzó y Vicente Cebriá.

 CCOO: José Martínez.

GT: Ferrán Rubio.


CGT: Juana Velázquez y Guaditoca Blanco.

Orden del día.


1.- Calendario laboral 2017.

2.- Ruegos y preguntas.

Se presenta propuesta de Calendario Laboral 2017 así como el cálculo del cómputo de horas anuales a trabajar en las dos jornadas. Para el próximo año, el porcentaje de cotización a la Seguridad Social del personal de fin de semana será de 44,72%, teniendo en cuenta los 10 festivos que se trabajarán.


Al no haber ninguna pega con la propuesta, se aprueba el Calendario Laboral.


Guaditoca comenta que, con el porcentaje que sale de jornada trabajada al personal de Fin de Semana, le corresponderían 9,6 días de vacaciones, y no los 9 que pone en el Convenio. Insiste que ese tema se debería modificar, ya que no se corresponde con la realidad y anualmente varía.


Isabel Gimeno contesta que ese es un tema de Convenio y que no se va a hablar de él en esta reunión, a lo que Guaditoca le responde que se incide en este tema porque es ahora cuando se está tratando del cómputo de la jornada anual y este mismo año, se puede observar que no se corresponde con lo recogido en Convenio. Isabel vuelve a reiterar en que eso es tema de convenio, y no se va a hablar aquí.




Ya en la parte de Ruegos y Preguntas, Guaditoca pide explicación por el anuncio de la OEP que se ha publicado en los últimos días, ya que no se corresponde con lo hablado en las reuniones.


Isabel Gimeno explica que se ha publicado lo que se había pasado por escrito. Que han salido dos plazas de Arquitecto Técnico y una de Auxiliar a Tiempo Parcial, tal y como se decía en la propuesta.


Guaditoca comenta que una de las plazas de Arquitecto debe ir a Promoción Interna y desea saber  qué pasa con el resto de plazas de Fin de Semana.

Ferrán Rubio manifiesta que por medio de la tasa de reposición, al perderse 4 plazas de Fin de Semana en 2015, corresponden dos plazas y no una.


La Asesora responde que, efectivamente, una de las plazas de arquitecto corresponde a  Promoción Interna, pero que de las dos plazas que permite la tasa de reposición, la empresa ha decidido que la necesidad imperante es de una de Arquitecto Técnico y una de Auxiliar de Fin de Semana, y así será, ya que es la empresa la que tiene la potestad para decidirlo.


Guaditoca Blanco rebate que eso no era lo que se había hablado en la mesa. Recuerda que se habló de cuatro plazas de Auxiliar de Polideportivo a Tiempo Parcial, y así es como todo el Comité lo había entendido.


Isabel  Gimeno responde que "si no lo habéis leído bien, es problema vuestro, y que en los papeles estaba claro".


Guaditoca pregunta por las plazas de 2016, a lo que Isabel Gimeno le responde que durante el primer trimestre de 2017 se hará la publicación del anuncio de la OEP que se corresponde con el 50% de la tasa de reposición de 2016, que serán dos plazas. Asimismo, insiste en que, igualmente, será la empresa la que decidirá qué plazas quiere sacar en esa convocatoria.


Ferrán Rubio considera que el anuncio está mal hecho, ya que se han sacado dos plazas de Arquitecto que no estaban contempladas en la RPT de 2015, con lo cual no pueden salir.


Isabel contesta que él no sabe qué plazas son las que van a salir y asegura que sí se pueden sacar. 


Ferrán deduce que serán las que están ocupadas por interinos, que sí estaban contempladas en la RPT. 


Por otro lado, considera que slas plazas que desaparecen durante el año son a Tiempo Parcial, la tasa de reposición debe ceñirse a esas plazas, con lo cual no se puede hacer como se ha hecho.


Isabel Gimeno le contradice, alegando que sí se puede hacer, puesto que lo han consultado a los Servicios Jurídicos, a lo que Ferrán asegura que por la Parte Social también se harán las consultas pertinentes con respecto a este tema.


Guaditoca Blanco insiste que así no era como se había hablado en las reuniones, y que toda la parte social entendía que las 4 plazas iban a ser de Auxiliar a Tiempo Parcial. En cualquier caso, expone que, para la convocatoria de 2017, las dos plazas correspondientes que se pueden sacar deben ser de Auxiliar de Servicios de Fin de Semana, que es lo que todo el Comité de empresa entendió desde un principio.


Juana Velázquez comenta que, aunque ha asistido a pocas reuniones, ella también entendió desde un principio que se trataban de 4 plazas de Fin de Semana.

Isabel Gimeno insiste que ya se verá qué plazas sacan y que, cuando la empresa lo decida, lo traerá a una reunión con el Comité de Empresa y, en todo caso, éste puede "proponer"que sean plazas de Fin de Semana, pero nada más, repitiendo que la empresa es quien tiene la potestad para decidirlo.


No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesió
n a las 11:15 h.



REFLEXIONES Resultado de imagen de CGT


thinking eyes

Desde CGT queremos apuntar dos cosas.

1. Lo que la mayoría del Comité de empresa ha firmado ha sido un ACTA DE LA REUNIÓN del día 24.11-2016, no una OEP. La empresa pretende decidir si quiere o no sacar la oferta y cómo, y en ningún momento se solicitó aprobación de los representantes de la parte social en ese aspecto.

2. Aunque sí que es verdad que se pasó una documentación por parte de la empresa donde se describían las plazas que se han anunciado, posteriormente se habló en varias reuniones de las carencias de la plantilla durante el Fin de Semana y se entendió, por parte de todo el Comité, que la OEP iba a ser para plazas de Tiempo Parcial, además porque es lo que pensamos que el sentido común de cualquier persona haría, si tuviera que gestionar una empresa y se le comunicara tal necesidad. Por otro lado, es durante la reunión del día 30 cuando por primera vez la empresa menciona explícitamente la potestad de decisión a la hora de sacar un tipo de plazas u otras. Hasta ese momento, no se había dicho nada de eso, lo que cuando menos nos resulta curioso o cuando más, propio de mala fe.



CGT estamos muy enfadad@s por cómo se ha llevado este tema, la falta de una comunicación clara por parte de la empresa y la actitud que se ha tenido con nosotr@s. Creemos que la mayoría del Comité también debe tener esta sensación, pero no nos corresponde a nosotr@s afirmarlo. Tal vez sería un buen momento para plantear otras vías, para que se escuchara lo que queremos transmitir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario