REUNIÓN
COMITÉ EMPRESA-EMPRESA DEL 15/7/20
ASISTENTES:
Por parte de la
empresa: Borja Santamaría, Marta Sapiña, Eduardo López.
Por la parte social:
Ferran Rubio, Jessica Estrela, Milagros Pérez, Juanjo López, Raquel
Vidal, Carlos Rodríguez, Juan Ramón Marcoy Guaditoca Blanco.
Se explica que esta
reunión se constituye como Mesa de Negociación porque la temática
de ésta así lo requiere puesto que se debe hablar y negociar sobre
las Bases generales y específicas de provisión definitiva de
puestos de trabajo (en los grupos A1, A2 y B).
“ACLARAIÓN. Las
Bases Generales (y específicas) es la metodología que se propone
utilizar, y que a veces se han utilizado ya en FDM para la provisión
definitiva de puestos de trabajo. Es el caso por ejemplo de las bases
que rigen los concursos de traslados en la FDM. Hay que diferenciar
entre plaza y puesto de trabajo. En las instalaciones el organigrama
está más definido puesto que se accede por una oposición o
concurso-oposición a las plazas de auxiliares de servicio y, tras un
concurso de traslados, se accede al puesto definitivo. Por tanto, una
cosa es la plaza que se tiene y otra el puesto que se ocupa que viene
dada por la resolución del concurso. En el caso de oficinas, la
situación es más compleja y eso es lo que se pretende regularizar
con estas bases. Cabe reseñar que el contenido de las bases es
similar al de concurso de traslados en las instalaciones en el
sentido que se trataría de regular los criterios para la realización
de concursos y así proveer definitivamente los puestos de las
categorías A1, A2 y B de oficinas. Tal y como ocurre en los puestos
de auxiliares de servicio y encargados/as, a estos puestos sólo se
puede acceder si perteneces a esa categoría. Como todas las bases de
procesos selectivos, se debe negociar con la parte social, de ahí
que la reunión se constituye como Mesa de Negociación (al igual que
en convenio) y no como una reunión de CE- Empresa.”
Para esta reunión, al
CE se nos aporta previamente para su estudio la propuesta, tanto de
Bases generales (para los grupos A1, A2 y B) como las específicas
para el puesto de Jefatura de Servicio Jurídico y de RRHH. Se nos
explica que están redactadas basándose en las que se utilizan en el
Ayuntamiento para estos procesos.
El CE, en reunión
previa, estuvimos valorando estos documentos y nos surgían diversas
dudas que necesitábamos aclarar con la empresa antes de tomar
cualquier decisión. Así pues, se inicia la reunión con el
planteamiento de estas dudas.
Guaditoca Blanco
pregunta por cuál es la necesidad de plantear esta regularización y
si es excluyente con la promoción interna.
Borja Santamaría
explica que la situación de la ocupación de los puestos en oficinas
no está regularizada y existe una necesidad de aclarar el
organigrama para poder dar más opciones a toda la plantilla de FDM a
ocupar otros puestos que no sean sólo en las instalaciones. A día
de hoy, existen personas que tienen una plaza de una categoría pero
que ocupan en funciones de superior categoría otros puestos de
categorías superiores manteniendo así su plaza bloqueada de cara a
poder ocuparla por otra persona. Reflexiona sobre la situación en la
que él se ha encontrado al llegar a la FDM y le gustaría que la
situación estuviera más organizada cuando finalice su gestión para
la próxima persona que ocupe su cargo en el futuro. Considera que
estas bases debe ser el horizonte donde debemos mirar en un futuro y
que la idea de la reunión de hoy era aclarar dudas a este respecto y
que se iniciara el proceso para trabajar en esta línea. Es
consciente de que no es un tema para aprobar ya sino para ir
trabajándolo.
Eduardo López también
explica que, en el caso de las Bases específicas de la Jefatura del
Servicio Jurídico y de RRHH, sí que existe cierta urgencia puesto
que Marta Sapiña se encuentra ocupando este puesto mediante una
comisión de servicios que tiene una caducidad de 6 meses y sería
necesario regularizar esa situación. Puesto que la urgencia es la
aprobación de las Bases Específicas si se considera, dichas bases
se deben basar en unas generales para todos los grupos, que son las
que se proponen. Aún así, explica que si no se considera aprobar
las generales y las específicas sí, éstas se pueden remitir a las
Bases Generales del Ayuntamiento y no sería problema.
Guaditoca expresa que la
ocupación de los puestos en oficinas desde hace muchos años se ha
producido de manera irregular a través de designaciones en funciones
de superior categoría vinculadas a unos sindicatos u otros, según
la dirección de la FDM en cada momento, y que la aprobación de
estas bases supondría consolidar estas designaciones realizadas de
manera poco transparente y objetiva. Considera que se debería llevar
a cabo primero la promoción interna de todas las plazas susceptibles
a ello y después, mediante la aprobación de estas bases, realizar
la provisión definitiva de puestos que fuera necesario. Está de
acuerdo en que debe ser el horizonte a seguir pero acompañado
primero de una promoción interna.
Ferran Rubio considera
que no existe tal urgencia puesto que la Jefatura de Servicio es un
puesto de libre designación, tal y como ser recoge en el artículo
47 bis del convenio y tal y como están dotadas los otros dos puestos
de Jefatura del Servicio Deportivo y de Infraestructuras. Se podría
volver a utilizar este mecanismo para el caso de la Jefatura del
Servicio Jurídico y de RRHH sin necesidad de aprobar estas bases
específicas ahora mismo.
Raquel Vidal expone que,
aunque en principio no tendría problema en estas bases en concreto,
se debe pensar posibles consecuencias de la aprobación de éstas y
en otras situaciones similares en un futuro con otras plazas que
igual podrían generar problemas. También opina que sería necesario
realizar una promoción interna previa para ocupar los puestos
vacantes.
Se nos explica también
que existe una deficiencia en la RPT de oficinas con respecto a
puestos técnicos intermedios que impiden poder llevar a cabo estos
concursos de provisión de puestos de trabajos en muchos casos dado
que no existen personas susceptibles de poder participar en ellos.
Además, consideran que jurídicamente no se pueden hacer promociones
internas a puestos de Jefatura sino que esta provisión debe
realizarse mediante el procedimiento de concurso.
En este sentido, se
plantea desde el comité que ese tema es un tema a trabajar en la
negociación de la RPT y que se debe resolver previamente a aprobar
estas bases.
En general, la opinión
de la mayoría el CE es que este tema debe ir acompañado de otros
previos como son la negociación de la RPT y la promoción interna
para poder llegar a la aprobación de estas bases y poder regularizar
toda la plantilla de la FDM. Se propone un margen de tiempo para
poder valorar este tema y tomar una postura como CE, así que se
propone volver a quedar la semana que viene (viernes 24) para abordar
de nuevo este tema así como la RPT y OEP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario