RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL
COMITÉ DE EMPRESA CON LA EMPRESA DEL 14/12/12
ASITENTES:
Por
parte de la empresa:
Julián
Hontangas, Eduardo López, Eva Belenguer, Amparo López.
Por la
parte social:
Ferrán
Rubio, Javier Morata, José Luis Gilaberte, Etienne Mara, Jordi
Monzó, Paqui González, Maxi Ballester, Juan Cuevas, Juan Ramón Marco,
Guaditoca Blanco.
Orden del día:
1.-
Calendario laboral para 2013.
2.-
Información general al Comité de Empresa.
3.-
Ruegos y preguntas.
1.- Calendario laboral para 2013.
Se presenta el calendario
laboral aprobado por las autoridades correspondientes al que se le añaden las
festividades locales que serán el 22 de enero (San Vicente Mártir) y el lunes 8
de abril (San Vicente Ferrer).
En este punto se ha tratado el
tema de las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del personal de fin de
semana. Después de la puesta en conocimiento a la empresa por parte de varios
trabajadores y la reiteración de CGT del interés en aclarar dicho tema, se ha
producido una respuesta por parte de la empresa que va a suponer la
modificación anual del porcentaje de cotización a la Seguridad Social del
personal a tiempo parcial. Éste se calculará cada año en diciembre para el año
siguiente junto con la aprobación del calendario laboral y tendrá en cuenta los
festivos que se trabajen efectivamente ese año para su cálculo.
Se ha
explicado, que tras la comunicación que ha hecho la Seguridad Social sobre cómo
se debe hacer el cómputo de días en esta jornada, el porcentaje para el año
2013 es del 44,71% (a falta de una pequeña corrección que modificará al alza
esta cantidad) en la jornada a tiempo parcial con respecto a la jornada
completa.
El calendario se publicará en breve para conocimiento de todo el personal.
Con respecto a este tema, UGT ha hecho la
apreciación de que en 2013 el 18 de marzo aparece como festivo de la comunidad,
siendo inhábil para nosotros según convenio. Ante esta situación, proponen que
se sustituya por un día más de libre disposición como se recoge en la ley.
A esta propuesta Julián Hontangas contesta
que se estudiará.
Por parte de CGT también se propone que, dado que el día 15 de agosto
aparece que cierran las instalaciones excepto las que tengan actividad
programada, la piscina de Benimaclet, que abre únicamente en verano, se
mantenga abierta dicho día puesto que supone una incongruencia cerrar una
piscina de verano un festivo de agosto.
Se contesta a esta
propuesta que se estudiará también si se acepta o no.
2.- Información general
al CE.
En este punto la empresa
presenta un dossier donde se recoge la documentación de los temas que se van a
tratar.
1) En primer lugar se habla de la
póliza de seguros que se ha contratado con Allianz seguros y que ha supuesto un
ahorro en su contratación y ampliación de los supuestos que recoge el art. 35
del convenio a los casos donde medie la violencia.
2) Se informa de la sentencia
condenatoria al trabajador Ángel Denia y de que la FDM se ha hecho cargo tanto
del proceso judicial como de las consecuencias económicas que se derivan de la sentencia.
Se plantea que va a ser un referente a la hora de que puedan ocurrir
situaciones similares en las que el personal se pueda ver implicado, tal y como
se recoge en convenio.
3) Solicitud de información de
CGT.
Se presenta la documentación solicitada a la
empresa de las excedencias que se
encuentran en vigor de todo el personal de la FDM. Se proporciona esta
información a todo el comité en el dossier mencionado.
4) Movilidad.
Se presenta documentación de
los movimientos que se han hecho por parte del personal en aplicación de la
movilidad. Se produce un debate sobre las instalaciones y el personal sobre
quien recae dicha movilidad. En este punto, CGT hace la propuesta, dado que la
movilidad en la práctica recae siempre
sobre las mismas instalaciones y por tanto sobre las mismas personas (si
hablamos principalmente de fin de semana), dicha movilidad sea remunerada a
estas personas.
La respuesta
es que se recoge la propuesta y que se estudiará, además de invitar al CE a que
elabore alguna propuesta por escrito para que se pueda trabajar el tema de la
movilidad y modificar en su caso.
5) Información sobre las
cotizaciones a la Seguridad Social.
Se informa y
se adjuntan todos los documentos existentes en el dossier, de la consulta
realizada a la Seguridad Social. En este tema, CGT, tras la información por
parte de dos trabajadores de la empresa, solicitó por escrito el 16/9/12 a la
empresa información sobre la situación en la FDM. A continuación, la empresa
hizo la consulta pertinente a la Seguridad Social el 1/10/12. La respuesta de
la administración se produjo el 15/11/12 donde se explicaba cómo se debía
calcular el porcentaje de la jornada, dado que no era correcto considerar ésta
del 40% siempre puesto que no se incluían los festivos que se trabajaban. Con
fecha 12/12/12, CGT volvió a solicitar información a la empresa puesto que no
se había comunicado nada al respecto. La empresa contesta al escrito
facilitando la respuesta de la Seguridad Social producida el 15/11/12.
En esta
reunión pues se acuerda que el procedimiento para el cálculo de la jornada
laboral a tiempo parcial se hará cada año y se modificará en función de los
festivos que se trabajen. A la pregunta de si tiene efecto retroactivo, al
menos desde los últimos 6 meses de vigencia del nuevo convenio, la empresa
contesta que no, que a partir de enero será cuando se empiece a aplicar este
procedimiento, no obstante se hará la consulta pertinente a la Seguridad Social
sobre la retroactividad.
En este punto
se hace la apreciación que el cómputo de días para 2013 se ha hecho con los
días que efectivamente se trabajan, es decir, si hay algún festivo que cae en
sábado o domingo (como es el caso del 6 de enero), no se computa. Después de un
debate entre las partes, se ha acordado que el contrato es de sábados, domingos
y festivos, por lo tanto todos ellos deben computar aunque exista alguno que no
se trabaje porque la FDM lo considere inhábil.
5) Recuperación de la paga extra.
Se adjunta
las consultas realizadas por parte del departamento de RRHH sobre el tema de si
se podría realizar un plan de pensiones que permitiera recuperar en un plazo
breve de tiempo la paga extra u otras fórmulas posibles. La respuesta recibida
es que no se puede disponer de ese dinero de ninguna manera y que se estará a lo
que se publique en la ley de presupuestos de este año.
Por la parte social se reitera en que lo que se ha
producido es un robo dado que parte de lo que nos han quitado ya se había
devengado y que se debe intentar recuperar de la forma que sea posible.
La empresa en
este punto reitera que se estará a lo que se haga desde las instancias
superiores, aun así considera que el tema no se ha cerrado todavía.
6) Horas sindicales.
Se proporciona un cuadro donde se recoge el
uso de las horas sindicales durante el año 2012 y se agradece la comunicación
que de su uso se está haciendo según se ha convenido recientemente. Se aprovecha para informar que se ha instalado
ya en todos los polideportivos el control de presencia por huella, dadas las
ventajas económicas y de gestión que presenta este sistema.
7) Se informa sobre el personal
que está haciendo trabajos a la comunidad en la FDM y se hace una valoración
positiva de estas situaciones. Se reitera por la parte social que estas
personas en ningún momento sustituyen en sus tareas al personal de FDM ni
pueden evitar que se hagan contrataciones a lo que se responde que por supuesto
no sustituyen al personal en ningún momento ni las previsiones de
contrataciones que se puedan hacer.
8) Contrataciones.
Se informa de
que se ha formalizado el contrato de relevo a la persona de bolsa que
correspondía y que quedan 4 contratos de fin de semana que se van a realizar la
semana que viene con lo cual se cubren las previsiones que había pendientes. Se
comenta que se han aglutinado las contrataciones según un criterio de gestión y
por las dificultades que llevan su tramitación en la actualidad. Se menciona
que con las que se van a realizar en breve, el total de contratos realizados a
personal de fin de semana serán de 11 tal y como se recogía en el informe que
se presentó en su día a la Junta Rectora.
En este punto
CGT comenta que, pese a no dudar de la buena fe del procedimiento, consideran
que no se debe esperar a hacer los contratos juntos sino que se deben ofertar
conforme se vayan produciendo.
Se responde que consideran que el criterio elegido
es el más adecuado y que, por motivos de burocracia, la realidad es que se han
juntado todas las contrataciones.
También se habla de cómo se van a afrontar las
necesidades de personal que ya están patentes en el próximo año. Se responde
que los trámites serán los mismos pero que los criterios de no contratar donde
exista refuerzo se mantendrán.
Se hace un breve debate sobre la
necesidad de modificar el reglamento de bolsa y se conmina al CE a que se
trabaje en profundidad el reglamento de bolsa para su mejora.
9) Accidentes laborales.
Se adjunta
documentación sobre los accidentes laborales y las causas de éstos que se han
producido en 2012. Se reconoce por parte del departamento de RRHH que el absentismo
laboral se ha reducido este año.
3.- Ruegos y preguntas.
CGT presenta
una propuesta por escrito tanto a la empresa como a las demás secciones
sindicales para que se empiece a trabajar la conciliación laboral en la FDM,
tal y como se recoge el compromiso en el convenio colectivo.
CSIF propone que se eliminen todas las sanciones
del reglamento de bolsa y que se quite el turno preferente con carácter
urgente.
Este punto se tratará cuando se aborde el
reglamento de bolsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario