jueves, 12 de diciembre de 2013

DE LO QUE VA DE CONCURSO DE TRASLADOS 2013 ¿O ERA 2014?



RESUMEN DE LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DEL CONCURSO DE TRASLADOS 2013

                Este es un resumen global de las reuniones que se han llevado a cabo hasta el momento de la comisión de valoración del concurso de traslados. En  total han sido cuatro hasta ahora. Está pendiente resolver alegaciones del nuevo plazo que se ha dado y la sesión presencial para elegir plaza. Es un poco largo pero son 4 reuniones en un resumen así que paciencia.

PRIMERA REUNIÓN: Celebrada en la Petxina el 12/11/13.

ASISTEN: Julián Hontangas, Eduardo López, Eva Belenguer, Francisca Gómez (CSIF), Etienne Mara(UGT) y Guaditoca Blanco(CGT).

                En esta primera reunión se constituye la comisión de valoración como tal y se van a definir los criterios que van a regir el concurso de traslados basándonos en lo que se describe en el convenio. Se explica que estos criterios son diferentes a concursos anteriores puesto que han sido modificados en el convenio y ahora no se trata de hacer una valoración ponderada de éstos sino que son eliminatorios en caso de empate con un orden de preferencia establecido el art. 46.1 del convenio. Julián Hontangas propone que se rescate el procedimiento utilizado en el concurso anterior en cuanto a que los datos sobre la antigüedad tanto en la categoría como en la empresa serán los que consten en la documentación de la FDM, la distancia al domicilio será calculada con el Google maps siendo la referencia para los MAPS la Petxina y los datos sobre las cargas familiares serán los mismos que se requieren para la presentación de ayudas y demás.
                Como novedad en este caso, se recuerda la situación del personal sin instalación como consecuencia de la desaparición de El Saler y la no existencia de Nou Moles, y la preferencia que se ha comentado en varias reuniones anteriores del CE-Empresa que se debería dar a este personal. Comenta también que se habló con los trabajadores afectados por esta situación y que les parecía bien esta preferencia.
                Así pues, la empresa presenta un borrador con estos temas para que se trabaje en la reunión y se acepten o propongan otro procedimiento. En dicho borrador se establece primeramente un turno preferente para el personal sin instalación de tal forma que, en la primera ronda de la sesión presencial, eligieran primero ordenados con los criterios del convenio, pero delante del resto de personal que sí posee adscripción a una instalación existente.
                En este punto, tanto UGT como CGT están de acuerdo, si bien se comenta que, pese a no ser un criterio muy claro, parece ser la mejor manera para concretar la preferencia que se pretende conseguir. CSIF se reserva su opinión al respecto.
                - Antigüedad en la categoría. Francisca Gómez considera que se debe contabilizar únicamente el tiempo que se ha estado efectivamente ocupando la categoría. Es decir, si una persona de fin de semana se encuentra en situación de mejora, ese tiempo no se le debe computar para el concurso de traslados en la categoría de fin de semana. Por su parte CGT explica que esto llevaría a situaciones en las que  una persona que aprobó la oposición de 2003 y todavía es fija de fin de semana, aunque en situación de mejora realmente, puntúe por debajo de otra que aprobó la oposición en 2008 pero que efectivamente trabaja de fin de semana. Después de un debate al respecto, se aprueba por mayoría aceptar que el cómputo se debe hacer desde el momento en que la persona adquiere la condición de fijo en una categoría, independientemente de si está o no en situación de mejora.
                -Antigüedad en la empresa. Se acuerda por unanimidad que la interpretación es desde que se empieza a trabajar en la FDM independientemente del tipo de contrato (interinidad o no ) que se haya tenido.
                - Cargas familiares. La acreditación en este punto será la que se viene solicitando para otros menesteres, es decir, Libro de familia, certificado de convivencia, en el caso de personas dependientes certificados de minusvalía oficiales, etc. En la redacción del borrador, se incluye que en caso de empate con respecto a las cargas familiares, se dará preferencia a las familias monoparentales. En este punto Francisca Gómez considera que se les debe dar preferencia a las familias monoparentales en cualquier situación ante las que no lo sean. Se debate esta aportación y Julián Hontangas explica que, pese a ser un criterio que probablemente no se utilizará puesto que es el tercero, pueden darse situaciones de familias con cargas familiares de además de hijos personas dependientes y otras que sean monoparentales con un hijo tener preferencia sobre éstas. Considera que el criterio que se propone de la preferencia únicamente en caso de empate es más justo. UGT y CGT están de acuerdo con el criterio tal y como se ha planteado en el borrador.
                - Proximidad a la instalación. Se acepta por unanimidad que sea mediante el programa del Google Maps.
                - Antigüedad en la petición. Se considerará con la misma antigüedad las presentadas dentro del plazo de inscripciones.
                Se habla a continuación del orden para la elección de plaza en la sesión pública. Existirán dos listas, una ordenada con los criterios del convenio pero sólo para la gente sin instalación y otra donde se incluirá todo el personal que haya solicitado participar en el concurso.
                Guaditoca Blanco pregunta por el representante de CCOO a lo que Julián Hontangas contesta que CCOO no ha presentado notificación de su representación en tiempo y forma como el resto de secciones con lo cual no tiene representación.
                Así pues se aceptan los criterios para este concurso y en la siguiente sesión, se procederá a valorar las instancias presentadas.

SEGUNDA REUNIÓN: Celebrada en el 14/11/13 en la Petxina.

ASISTEN: Mª Ángeles Vidal, Eva Belenguer, Amparo López, Eduardo López, Francisca Gómez (CSIF), Javier Morata (CCOO, voz pero sin voto), Etienne Mara(UGT) y Guaditoca Blanco (CGT).

                Se inicia la reunión con la presentación, por registro de entrada, de un escrito de alegaciones al acta anterior por parte de CSIF. Asimismo, se presenta un escrito por parte de la misma sección sindical donde exponen su posición contraria a la participación de un trabajador en el proceso del concurso de traslados dado que existe un procedimiento judicial en curso que podría modificar su situación en la empresa y podría perder su plaza pasando a ser interino y por tanto, sin derecho a participar en un concurso de traslados.
                Mª Ángeles Vidal explica que existe una resolución de Presidencia mediante la cual se ha creado una plaza y por tanto aparece en la RPT de 2014 y mientras no exista otra resolución de Presidencia  que anule la vigente, se debe incluir dicha plaza en el concurso de traslados.
                Javier Morata a efectos del acta deja constancia que CCOO no está de acuerdo con el turno de preferencia que se ha establecido para el personal sin instalación. Cree que en situaciones anteriores con otros concursos esta preferencia no se ha dado.
                Eduardo López explica que en situaciones anteriores como en el caso de Dr. Lluch, al personal se le adscribió directamente a Nou Moles sin concurso y ahora Nou Moles no existe con lo cual no es la misma situación.
                 A continuación se proporciona los listados confeccionados por el departamento de personal con el orden según los criterios del convenio y el criterio de preferencia y se trasladan todas las solicitudes presentadas a cada sección para que sean examinadas.
                Eduardo López quiere dejar constancia en el acta que Esteve está en situación de no actividad pero a efectos de la empresa sí que se le computa como en el caso de Ricardo Vañó, se les considera por tanto personal a jornada completa como cualquier otro.
                En el caso de Rosa Rodríguez que aparece en los listados pero no ha presentado solicitud en el concurso de traslados, se explica que Eva Belenguer contactó personalmente con ella para corroborar si participaba o no en el proceso, lo cual rechazó. Por tanto, en este caso, se decide que no aparezca en el listado aunque podrá comparecer en la sesión presencial y se quedará con la plaza a resultas que corresponda.
                Se explica también que en el caso del personal de fin de semana, existen dos casos de representación para la sesión presencial.
                Así pues, se propone un calendario de alegaciones del 15 al 24 de noviembre inclusive y el 25 de noviembre se propone a su vez como fecha para la resolución de las alegaciones.

TERCERA REUNIÓN: Celebrada el 25/11/13 en la Petxina.

ASISTEN: Julián Hontangas, Eva Belenguer, Eduardo López, MªÁngeles Vidal, Javier Morata (CCOO, voz pero sin voto), Francisca Gómez (CSIF), Etienne Mara (UGT), Guaditoca Blanco (CGT).

                Francisca Gómez pregunta si las alegaciones presentadas por CSIF en la reunión anterior se han incorporado al acta. A lo que se le responde que sí. En este punto, Eduardo López insta a la Francisca Gómez a que explique las alegaciones presentadas por CSIF en las que refiere que no se presentó por parte de la empresa toda la documentación de la que disponían.
                Francisca Gómez comenta que únicamente se presentó un borrador y nada más de documentación y que una parte de la comisión (la representación de la empresa) sí disponía de toda la documentación.
                Julián Hontangas quiere que se aclare si la documentación a la que hace referencia son las instancias presentadas por el personal y también pide que se aclare a qué criterios se refiere en su escrito cuando pone que se manipula y se niega la participación de la parte social. Considera que es una grave acusación la que se está haciendo sobre la empresa.
                En este punto se produce un debate entre Francisca Gómez y Julián Hontangas para aclarar este punto y en la cual la representante de CSIF explica que únicamente se dio en la primera reunión un borrador con los criterios sin las solicitudes que se habían presentado sin aclarar finalmente qué más documentación se debía entregar. Se le explica por parte de Julián Hontangas que en la primera reunión se debían establecer los criterios motivo por el cual no se podía hacer con las solicitudes presentadas para que este proceso fuera lo más objetivo posible. Asimismo, insta al resto de formaciones sindicales a que expresen su opinión al respecto y digan si han sentido vulnerado el derecho de haber recibido la documentación.
                Javier Morata explica que presentó una instancia vía email solicitando la presencia en la comisión pero que por cuestiones de agenda no pudo asistir. Solicita que se revise su participación en la comisión.
                Guaditoca Blanco comenta que con respecto al tema que se estaba debatiendo, considera que el borrador que se presentó en la primera reunión podría haberse dado con antelación para su estudio, pero, dado que eran básicamente los criterios del convenio y algunas matizaciones, se pudo trabajar perfectamente sobre él en la reunión.
                Etienne Mara explica que por parte de UGT no se ha percibido ninguna de las acusaciones que CSIF plantea en su escrito.
                También se informa de los escritos de los delegados sindicales de CCOO (Javier Morata) y CSIF (Vicente Safont) han presentado a la presidencia de FDM pidiendo entre otras cosas la nulidad completa del procedimiento.
                Javier Morata explica que en su escrito pide que se reconsidere el voto de CCOO y que se revise el criterio de preferencia. Propone un criterio intermedio entre el que se ha establecido y que no exista preferencia.
                Por su parte Francisca Gómez explica que CSIF pide la nulidad del procedimiento porque se basa en una RPT que no está aprobada.
                Julián Hontangas quiere que conste en acta que estas alegaciones van en contra incluso de acuerdos adoptados en el seno Empresa-CE.
                Eduardo López pasa a explicar las tres alegaciones presentadas, dos de las cuales hacen referencia al turno preferente establecido. La tercera es de un trabajador que solicita la anulación de su instancia en el concurso para no perjudicar a terceras personas.
La empresa por su parte, plantea una alegación con respecto al lugar que ocupa una persona el cual pasaría a último lugar según los criterios aprobados. Si se acepta, habría un nuevo listado con las correspondientes alegaciones.
Se aceptan las dos últimas alegaciones y sobre las que tiene que ver con el turno de preferencia se discuten así como la conveniencia de realizar el concurso de traslados con la RPT de 2013 o 2014.
Julián Hontangas separa las dos cuestiones precisando que la que tiene que ver con la comisión de valoración es la modificación o no del turno de preferencia siendo la cuestión de la RPT un tema que debe hablarse en el seno de las reuniones CE-Empresa.
Así pues, y tras un arduo debate del turno de preferencia, se decide dejar el posicionamiento final para la siguiente reunión de tal forma que se pueda madurar el tema.

CUARTA REUNIÓN: Celebrada en la Petxina el 2/12/13

ASISTEN : Julián Hontangas, Eduardo López, Eva Belenguer,  Francisca Gómez (CSIF), Etienne Mara (UGT),  Javier Morata (CCOO, voz pero sin voto), Juan M. Cuevas (CGT)

Antes de comenzar la sesión,  Juan M. Cuevas aclara que asiste en sustitución de Guaditoca Blanco que no ha podido asistir por motivos de salud y que así lo habían comunicado a FDM.
En primer lugar se trata la cuestión de un trabajador que ha presentado una solicitud de traslado mediante representante pero fuera del plazo establecido para ello. Por todos los representantes sindicales se comprueba la efectiva presentación fuera de plazo de dicha solicitud y se procede a inadmitirla.
                El Sr. Hontangas pasa a exponer el contenido de la otra cuestión a tratar por la Comisión de valoración del concurso de traslados. El motivo fundamental es que existen dos reclamaciones de dos trabajadores de FDM que en sus alegaciones expresan su disconformidad con el turno preferente de adjudicación  para los trabajadores de FDM que como consecuencia del cierre de instalaciones o no apertura de otras,  no tienen en la actualidad instalación. Igualmente existen dos reclamaciones de los delegados sindicales de las formaciones de CSIF y CCOO, que entre otras cosas también piden la rectificación en este punto.
El Sr. Hontangas explica igualmente que aunque desde FDM se considera que el procedimiento se ha desarrollado correctamente, no tienen ninguna intención de llevar a cabo algo que vaya en perjuicio de los trabajadores y que por eso pide a la parte social que se pronuncie respecto se si consideran que ese turno preferente es o no lo que más beneficia a los trabajadores y que se pronuncien en un sentido o en otro.
La Sra. Gómez se pronuncia remitiéndose a la reclamación presentada por su sindicato en la que queda claro que no están de acuerdo con ese turno preferente.
Por parte de UGT, Etienne Mara manifiesta que su formación ha cambiado de criterio en relación al acuerdo de la Comisión por el que se constituía un turno preferente porque consideran que perjudica más que beneficia a los trabajadores.
Javier Morata es contrario también a dar una preferencia absoluta a los trabajadores que no tienen instalación pero que cómo ha dicho desde un principio sí se les debería dar algún tipo de preferencia, invitando a los demás sindicatos y a la propia FDM a que hagan cualquier propuesta como por ejemplo la que él hizo de “computar  a esos trabajadores su antigüedad con el doble de tiempo que al resto” .
Paqui Gómez no ve ninguna objeción a la invitación de Javier Morata para valorar otras propuestas.
Julián Hontangas le recuerda que FDM ya se pronunció respecto de esa propuesta y que no es aceptable.
El Sr. Morata insiste en que aunque esa no sea aceptable él invita a que se presenten otras.
El Sr. Hontangas dice que él también invita a que se presenten otras pero que FDM no tiene ninguna y pregunta a los asistentes si alguno tiene alguna propuesta que hacer al respecto.
El Sr. Cuevas presenta por escrito la postura de CGT ya que está en representación de Guaditoca Blanco, y procede a dar lectura de la misma a los asistentes. La postura de CGT es básicamente que su sindicato no ha cambiado de criterio respecto de la aplicación de un turno preferente pues esto es lo que se acordó y debe respetarse, y que de no ser así el procedimiento se verá afectado porque se produce un cambio en los criterios de valoración después de iniciado el procedimiento y presentadas las solicitudes.
El Sr. Hontangas manifiesta que dado que el resto de formaciones sindicales se manifiestan contrarias a la existencia del turno preferente tal y como se había acordado y dado que no hay otras propuestas, se procede a anular el acuerdo por el que se creó dicho turno y que este nuevo acuerdo con los plazos que correspondan se publique lo antes posible para conocimiento de todos los trabajadores.
Se levanta la sesión.

               

No hay comentarios:

Publicar un comentario