RESUMEN DE LA REUNIÓN
CE- EMPRESA DEL 4/12/13
Celebrada en la
Petxina a las 11,30h
ASISTENTES:
POR PARTE DE LA EMPRESA: MªÁngeles Vidal, Julián Hontangas, Eduardo
López y Eva Belenguer.
POR LA PARTE SOCIAL: Javier Morata, Ferrán Rubio, Francisca Gómez,
Etienne Mara, Jordi Monzó, José Luis Gilaberte, Juan Ramón Marco, Juan Cuevas y
Guaditoca Blanco.
ORDEN DEL DÍA.
1.- Aprobación del acta anterior del 26/11/13.
2.- Aprobación de las bases de Ayudante de Mantenimiento.
3.- Alegaciones a la convocatoria concurso bianual de traslados.
4.- Aprobación definitiva del calendario laboral 2014.
1.- Aprobación del acta anterior del 26/11/13.
Julián
Hontangas explica que pese a no haberse recibido alegaciones por email como
habitualmente, si alguien quiere aportar algo más al acta de la sesión
anterior, puede hacerlo en ese momento y se recogerá en el acta de esta
reunión.
Javier
Morata sí quiere hacer alegaciones en cuanto al desarrollo de la última parte
de la reunión anterior dado que considera que no se recoge lo que pasó
realmente. Apunta que sí se produjo una votación con respecto al tema que se
trataba que era si se debía hacer el concurso de traslados con la RPT de 2013 o
de 2014. A su juicio, esa votación fue claramente a favor de la postura que
mantenían CSIF y Javier Morata de que se
tenía que hacer con la RPT de 2013 y considera que no aparece reflejado
en el acta.
Francisca
Gómez hace una aportación al respecto en la misma línea. Comenta que la
votación quedó 4 votos en contra y 3 a favor (de hacer el concurso con la RPT
de 2014) y eso no aparece reflejado en el acta.
José
Luis Gilaberte opina que en la reunión anterior se produjo una votación que no
estaba en el orden del día en el punto de “Varios”, con lo cual no
correspondía, sobre la modificación de un acto previo como es el concurso de
traslados hablado, aprobado y recogido por tanto en un acta anterior. Si
existen dudas al respecto de ese acuerdo, propone que se vuelva a votar en la
sesión de hoy el mismo tema. Explica también que ese acuerdo ya estaba firmado
con anterioridad.
2.- Aprobación de las bases de Ayudante de Mantenimiento.
Julián
Hontangas explica que el nuevo borrador que se ha pasado a cada sección
incorpora las cuestiones debatidas y aprobadas anteriormente y además incluye
varias aclaraciones a pie de página que se proponen se tengan en cuenta.
Por
un lado se encuentra el requisito de los participantes de tener al menos dos
años de antigüedad que matiza que en el caso de la promoción horizontal ese
requisito no está contemplado en convenio y por lo tanto se propone eliminarlo
de las bases de estos puestos en concreto.
También
se han incluido las aportaciones en los requisitos de la posesión del carnet de
conducir B-1, así como la valoración en la fase de méritos de las titulaciones
diversas al margen de las relacionadas con el puesto, dado que en el convenio
también se recoge que se valorarán en caso de promoción interna. Se añadió
también la propuesta de valoración de todos los niveles del valenciano
homologado así como las titulaciones deportivas, las cuales de deberían definir
en esta reunión.
Tras
la explicación se pide pronunciación de la parte social al respecto.
Ferrán
Rubio cree que el texto es correcto. Se incluye lo que se recoge en el
convenio. En cuanto a las titulaciones, se pueden baremar como en las
oposiciones anteriores de auxiliar de servicio.
Julián
Hontangas explica que no le importa que se valoren siempre y cuando el cómputo
total sea el mismo aunque éste también se puede cambiar en un momento dado.
Javier
Morata considera que no se han considerado requisitos mínimos para la promoción
interna y que se debería considerar.
Julián
Hontangas explica que se elimina el tema de la antigüedad de los 2 años en los
casos de promoción horizontal ya que no viene estipulado en convenio.
En
cuanto a las titulaciones, se aprueba dar una valoración en los méritos de la
siguiente manera:
-
Bachiller superior- FPII o equivalente: 0,5
puntos.
-
Diplomatura o equivalente: 0,75 puntos.
-
Grado- Licenciatura: 1 punto.
Javier Morata
comenta que las bases de cualquier promoción interna no debería valorarse la
experiencia en la categoría realizada en otras empresas. Se produce un debate
al respecto y se explica que lo que se recoge en el texto de las bases, aunque
su redacción no sea la más adecuada, es que no se va a valorar ninguna
experiencia en otras empresas que no se pueda valorar en la FDM. Es decir, si
se ha realizado funciones de superior categoría en el puesto en otro lugar
tampoco se va a tener en cuenta como no se tiene en el caso de que se haya
realizado en FDM. Otra situación es que una persona anteriormente haya estado
como fijo en plantilla en una empresa u otra administración desempeñando las
labores del puesto ofertado en la promoción interna, en este caso, sí se
valoraría el tiempo trabajado.
En cuanto al
tema de las titulaciones deportivas, se habla de la conveniencia de detallar
qué tipo de titulaciones se deben valorar para que no sea el tribunal quien
tenga que elaborar este baremo. En este punto MªÁngeles Vidal recuerda que,
aunque en el convenio no se recoge la valoración de deportista de élite, sí que
se recoge esta obligación en un decreto de Consellería, con lo cual propone que
este mérito sí se tenga en cuenta con una valoración máxima de 0,5 puntos
dependiendo de la categoría. Además, se incluirán como titulaciones deportivas
aquellas que sean oficiales y federativas con un máximo de 1,5 puntos en este
apartado.
Zanjado el
tema de la baremación de méritos, Guaditoca Blanco plantea una cuestión con
respecto al apartado donde se menciona la creación de bolsa de trabajo. Según
la redacción, se da la potestad al Tribunal de la oposición para crear la bolsa
y comenta que tenía entendido que la bolsa seguro que se creaba.
Julián
Hontangas comenta que se redactará de forma conveniente para no generar dudas y
no en condicional como está en el borrador.
Además,
Guaditoca Blanco pide la opinión de la Dirección-Gerencia sobre el tema de la
creación de las bolsas de trabajo en todos los procesos selectivos que se van a
llevar a cabo, tal y como se recogía en la propuesta del Comité de Empresa, ya
que este hecho no ha sido aclarado del todo todavía.
MªÁngeles
agradece la pregunta porque era su intención aclarar este aspecto en esta
reunión ya que en las anteriores no ha podido asistir para hacerlo. Deja claro
que la empresa no va a renunciar a su potestad de libre designación de puestos
con lo cual no habrá bolsa de trabajo en las categorías que ellos consideren.
Aclarado este
punto, Juan Cuevas quiere matizar también la postura de CGT al respecto de este
tema porque es algo que considera muy importante en todo este proceso de
promoción interna. CGT cree que tras un proceso selectivo de igualdad, mérito y
capacidad debe existir una bolsa de trabajo para cubrir las necesidades que
puedan surgir de la forma más justa y clara posible por tanto expone que la
sección sindical de CGT no va a participar a partir de ahora en ninguna
negociación de las bases de promoción interna que no conlleven la creación de
una bolsa de trabajo.
Javier Morata
apunta que debe quedar claro en las bases que no se van a cubrir más plazas de
las ofertadas en el proceso. Asimismo, hace la aclaración de que en las bases
se incluya el personal indefinido además de al personal fijo de plantilla. Se
acepta la apreciación y se cambiará.
José Luis
Gilaberte, con respecto al debate de la creación de bolsas de trabajo,
considera que las bases pueden tener matices distintos pero que la creación de
las bolsas de trabajo se debe aplicar a todas las plazas de la promoción
interna. Explica además que su postura es que a partir de la creación de estas
bolsas, Gerencia debería renunciar a la capacidad de libre designación que
posee.
Francisca
Gómez afirma que CSIF está de acuerdo en las bases y en la creación de las
bolsas de trabajo.
Se cambia el orden del día y se continúa
con el punto 4.
4.- Aprobación definitiva del
calendario laboral 2014.
MªÁngeles
Vidal explica que se ha estudiado el tema de la compensación de los festivos
que este año caen en sábado con dos días más de permiso y que, a pesar de la
documentación que se ha aportado, no encuentran el suficiente respaldo jurídico
para hacer esta modificación. Cree además que con el acuerdo para que la
jornada sea de 35 h y no de 37,5h ya se firmó un acuerdo laxo con lo cual
considera que no se puede llegar a otro acuerdo de estas características.
José
Luis Gilaberte explica que en el Ayuntamiento de Valencia sí se ha llegado al
acuerdo de compensación de esos días y que para no entrar en conflicto con el
decreto ley impuesto de reducción de los LD, se les ha denominado días de
permiso por compensación. También se ha hecho en la Generalitat y considera que
el tema de los festivos sí se puede negociar, y que la mesa tiene potestad para
ello.
Por
su parte, Julián Hontangas recuerda que el acuerdo de las 35h, los tratamientos
de las bajas para cobrar el 100% y las contrataciones que se van a llevar a
cabo, se deben valorar a la hora de pedir más cosas.
José
Luis Gilaberte cree que el calendario laboral se puede acrodar ya a expensas de
esperar que se publique un decreto sobre el EBEB que permitiría aumentar un día
más los días de libre disposición.
MªÁngeles
Vidal considera que se puede esperar a ver qué pasa y que en cualquier momento
se puede retomar la negociación de la compensación de los días.
3.- Alegaciones a la convocatoria concurso bianual de traslados.
Se
vuelva a traer el tema del concurso por si hay alguna duda ya que en la reunión
anterior al finalizar la sesión, se generó cierta confusión. Julián Hontangas
pide que se posicione cada sección sindical al respecto.
Tanto
UGT como CGT mantienen su decisión de que concurso de traslados se haga sobre
la RPT de 2014 y no sobre la de 2013.
Javier
Morata reitera su postura y además renuncia al voto en esta reunión porque ya
se hizo la votación en la sesión anterior (que se haga con la RPT de 2013).
Ferrán
manifestó claramente su postura en la reunión anterior y no sabe qué intereses
hay detrás de estas acciones ya que se está entorpeciendo la labor que se está
llevando a cabo y ni él ni CCOO nunca han querido hacer eso.
Francisca
Gómez ratifica su postura de la reunión anterior (que se haga con la RPT de
2013).
MªÁngeles
Vidal explica que la empresa ha decidido continuar con el proceso adelante
porque considera que el parón en el procedimiento no beneficia a nadie. Se
asume que en el caso de que se modifique la RPT se tenga que anular el proceso
y volver a hacer otro, pero mientras tanto, se hará.
Se
levanta la sesión a las 14 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario