martes, 17 de mayo de 2016

REUNIÓN DEL CE CON LA EMPRESA EL 12-5-2016 en Petxina a las 13.00 horas.

Asistentes:

Empresa; José Vicente Berlanga (Director-Gerente)  y Eduardo López (como secretario).

UGT; Pilar Fas, Etienne Mara y Vicente Cebriá.

Intersindical; Milagros Pérez, Francisca Gómez y Vicente Safont.

GT; Fernando  Rubio.

CCOO; Inmaculada Soto y José Martínez.

CGT; Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.

Orden del día;

1-. Firma del acta de la  anterior reunión del 29-04-2016.

Guaditoca Blanco  presenta un escrito en el que se detallan ciertas alegaciones, que  discrepan de algunos matices del texto como; en el punto 3 se cuestiona la consistencia de los informes presentados por los directores en general, para solicitar un turno especial o eliminarlo, además de la aprobación de un turno que ya se lleva realizando desde el 1 de febrero. También en el punto 5 se desea que conste “que se deben definir las tareas de cada puesto de trabajo de todo el organigrama de la FDM (…)”.

Por otra parte, Isabel Cortés formula una alegación al texto “(…) la  designación  de  asesores  externos  quedó  aceptada  y determinada  en  su  día  para  participar  exclusivamente  en  las  reuniones  de  la  mesa de negociación del convenio colectivo”, asegurando que esta aceptación en ningún momento se ha producido por parte del CE, y lo argumenta.

Francisca Gómez también quiere señalar que en el acta no se refleja la entrega de la propuesta de RPT  propia de Intersindical.

2.- Aprobación de las bases que rigen el Concurso de Traslados.

Eduardo informa que estás bases son un corta/pega de las de hace dos años. Solamente deben ser ratificadas por el Comité de Empresa para que el proceso se inicie. En breve se va a pedir de cada sección  un representante que estará presente en la baremación de méritos. La novedad que presenta esta convocatoria es que los interesados podrán descargarse el modelo auto-rellenable desde Intranet.

Vicente Safont pide que en las bases se encuentren incorporadas las presuntas vacantes que entran en concurso, si son puras o no, y señala que tampoco consta la normativa de la forma de provisión.

Ferrán responde que en un escrito aprobado por la mayoría del CE ya se reflejaba que se pedía que fuesen objeto de concurso  todas, y así cumplir Convenio.

Intersindical se muestra en desacuerdo de esta interpretación de qué vacantes deben salir a concurso. 
Inmaculada Soto también apoya esta convicción.

Eduardo  mantiene que se está trasladando las instrucciones de Presidencia, repitiendo que se contemplan todos los puestos sin distinción.

Francisca replica que no se está dudando en las órdenes de la Presidenta, sino en la interpretación del Convenio.

José Vicente Berlanga concreta que los Servicios Jurídicos consultados determinan que deben ser “todas”, a lo que Eduardo añade que estos, evidentemente,  se basan en nuestro Convenio Colectivo.

Vicente Safont quiere que conste en acta su disconformidad, advierte que habrá trabajadores que se “irán al paro”, y que no apoya los despidos.

Eduardo recuerda cómo se desarrolla todo el proceso; de las vacantes ocupada cesa el interino y al día siguiente se contrata el mismo número de personas cesadas, con la prioridad del orden de bolsa.

Inmaculada vuelve a cuestionar el calificativo “todas” y no entiende que el CE priorice  una simple voluntad de cambio de ubicación de FS de 35 personas que, en principio, están trabajando a Jornada Completa. Sostiene que se podría llegar a un acuerdo al respecto.

Como parece que existen diferencias, Eduardo invita a que se vuelva a repetir, esta vez ante Gerencia, la votación que acuerda la postura inicial.

                Intersindical y CCOO votan en contra.
                UGT, CGT y GT votan a favor.

Eduardo anuncia que el procedimiento se iniciará en breve.

Ruegos y preguntas:

Eduardo expone en la sala que cierta información “sensible” que contienen datos privados fueron solicitados por el Presidente y Secretario en nombre del  CE y, parece ser que han trascendido inadecuadamente. Se ha vulnerado la confidencialidad de esta información, por lo tanto, a partir de ahora ya  no reflejaran nombres de personas, sino números. 

Ante la perplejidad del resto de miembros del CE, Ferrán defiende que no se puede restringir la transparencia, que el departamento tiene la obligación de informar y que, en este caso, no era una información que no se pudiese consultar en el calendario de la instalación.

Vicente Safont exige que ninguno de los nombres de  sus afiliados conste en ningún listado facilitado por el Departamento de Personal. Sostiene que le ampara la ley, que el problema es el uso que se ha dado a tal información y traslada la total responsabilidad al Presidente y Secretario.

Ferrán reclama la tramitación de los contratos pendientes desligados del Concurso de Traslados. Afirma que hay personas que esperan, y que se podrían haber puesto en marcha hace tiempo.

Eduardo responde que desde la empresa se tiende a realizar las contrataciones “en bloque”, con el fin de utilizar un sistema lo más justo posible  a la hora de elegir plaza. No se desea ninguna polémica que sugiera que se favorece a alguien, pero si desde Presidencia y Dirección Gerencia se decide lo contrario, iniciarán los contratos ya.

El Sr. Berlanga anuncia que tras una reunión con directores, personal y Coordinación de Instalaciones, se va a incidir en que las instalaciones no queden escasas de personal en el periodo vacacional. Este verano se han adoptado varios compromisos (Campus de verano, actividades de los veteranos del Valencia CF., etc.) que van a exigir un esfuerzo por parte de todos. Cuando las planillas se completen, debemos estar preparados a sus posibles modificaciones. Dice que él mismo también quiere disfrutar de vacaciones este año, pero hay que asumir la situación nueva, y asegura que se intentará que afecte lo menos posible.

Guaditoca alega que si se desconoce aún en qué instalación se va a trabajar en verano, es complicado coordinar las plantillas, y recuerda que el Convenio regula las vacaciones, así como el derecho de tomarlas fuera del periodo estival.

Vicente Cebriá  apuesta por reforzar de personal. El resto está de acuerdo de que las IIDDMM deberían estar mejor dotadas de personal.

Vicente Safont apoya la intención de Gerencia, explicando el notable aumento de usos en nuestras instalaciones, la incorporación de actividades deportivas para niños que provienen de Asistencia Social, etc.

El Sr. Berlanga informa que ya han sido solicitados al Plan de Empleo del Ayto. refuerzos de personal de oficios que trabajarán en nuestras instalaciones; tres jardineros, cerrajeros, pintores, albañiles, etc.

Vicente Cebriá asegura que estas labores no se realizan por los auxiliares por falta de material, a la vez que José Martínez recuerda la antigua brigada de oficio que existía en FDM. Guaditoca añade que es esencial amortizar al personal existente, mediante una buena formación.

El Director-Gerente agradece el Plan de Formación presentado en su día por CGT e informa que se derivó a los responsables del Plan de Formación Continua de la Diputación, a la espera de que estos lo acepten y se materialice. También informa de nuevo que se está trabajando en buscar soluciones para los “sensibles”.

Francisca Gómez reclama formación en mantenimiento de piscinas, a lo que Cebriá añade que en el caso de FS, es responsable de ésta “el primero que pasa por la calle”, y solicita que al curso requerido puedan acceder más trabajadores. Se pide prioridad al personal adscrito a piscinas.

Eduardo explica que las plazas para esta formación las define Consellería y que no surgen “por floración espontánea”. En el caso de este año, sólo se ha requerido a esta formación a los trabajadores que tenían el carnet caducado.

José Vicente Berlanga finaliza con un discurso motivador, asegurando que en todos los temas se está aplicando el sentido común. Que por las dificultades que estamos pasando habría que preguntar a Montoro y Rajoy. Afirma que por el “capricho” de atrasar la constitución de un nuevo gobierno estatal, que con suerte será en julio, se atrasan también los presupuestos hasta fin de año, recordando siempre que seguimos intervenidos. Acepta que es obligación de la parte social de FDM exigir, pero pide que se opte por  el sentido común. Percibe que se ha actuado más condescendientemente con el antiguo gobierno del PP y que se tiende a la “demagogia fácil”, sobre todo tratándose de un gobierno de izquierdas. Refiriéndose a los escritos, dice que prefiere hablar con las personas, pues de ese modo avista mayor posibilidad de llegar a acuerdos. Reconoce que la base de FDM es buena y que pone mucho de su parte, pero apunta que debemos ser conscientes de que la Institución somos todos









No hay comentarios:

Publicar un comentario