En Petxina cuando son las 16:00horas.
Asistentes:
FDM: J.V: Berlanga (Director-Gerente), Isabel Gimeno
(Asesora de Presidencia), Eduardo López (Secretario de Actas), y dos abogados
(de los que no se ha oído que hayan facilitado el nombre, así que lamentamos
tener que nombrarles como “el abogado”).
Intersindical: Vicente Safont y Mº Ángeles Martínez.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
CGT: Juana Velázquez, Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.
GT: Fernando Rubio.
UGT: Etienne Mara, Pilar Fas y Vicente Cebriá.
Se procede a la lectura del acta del día 02-01-2017, y firma
si procede.
Ferrán pregunta por la publicación de las actas firmadas, y
Eduardo responde que se acordó no publicar en el Intranet de la empresa las
actas de Mesa Negociadora de Convenio, cosa que parece no recordar ningún
miembro de los sindicatos.
José Martínez desea información, antes de que entremos en
materia, de un conflicto de seguridad acontecido con un trabajador de IIDD,
declarándose el Sr. Berlanga como sabedor de lo sucedido, mostrando extrema preocupación,
y asegurando que se está en vías de solución del problema.
A la pregunta de Isabel Gimeno a la parte social sobre documento
de Propuesta de Convenio presentado la pasada tarde del día 23-02-2017, Mº Ángeles
responde que el Comité de Empresa no ha tenido tiempo material de contrastar y
poner en común las opiniones de las secciones, cosa que se producirá el próximo
viernes, día 03-03-2017, así que no se pronuncia en ese sentido.
Isabel Gimeno pregunta entonces, por la opinión individual
de las secciones.
Vicente Safont afirma que a Intersindical le falta
información para emitir opiniones, así que pregunta si la masa salarial bruta
se pretende conservar, puede ser incrementada, o por el contrario se va a “recortar”.
A esto, la Asesora responde que no se va a producir ningún “recorte”, que la
masa salarial se encuentra aprobada en el Presupuesto Anual, pero por la
difícil circunstancia a nivel presupuestario, tampoco se tiene previsto
ampliar. Tras esta intervención, apunta que no está descubriendo nada nuevo. El
Director-Gerente matiza que depende de todos nosotros que se aminore ese
capital, pues el Capítulo I es modificable.
Ferrán, a raíz de su análisis, ve que ya en el art. 2 se
reduce salario base con la redacción propuesta al desaparecer la paga de marzo y
reducirse las otras dos por medio del recálculo de la antigüedad. Insiste en
que la plantilla, retributivamente, se va a dividir en dos al instaurar esta
diferencia de antigüedad, que el conjunto de trabajadores perdemos en ello, y
repite que su postura es que no. Además, llama la atención en que algunas de
las propuestas del CE asumidas por la FDM, no se han trascrito al documento,
cosa que considera que debe tratarse de un error.
Isabel Gimeno asegura que Ferrán se equivoca, prometiendo que
no se va a perder ni un céntimo y que a ellos tampoco les va a costar más
barato el personal. Recuerda que las dos plantillas las hemos creado nosotros
anteriormente, que la antigüedad retribuye a la persona en la Administración,
con la diferencia de que a partir de ahora, el gasto no se incrementará al ritmo
actual. Considera una actitud generosa permitir consolidar lo presente y que después
todo el mundo perciba lo mismo de antigüedad (el nuevo y el viejo), arreglo al
Ayuntamiento.
A la pregunta de
Ferrán sobre las pagas extras, Isabel observa que nunca negocia en términos de
mensualidad, sino anuales, y que esa paga se prorrateará en lo que corresponda.
A la pregunta de Safont de cómo se va a repartir eso, la Asesora se muestra dispuesta
a hablar sobre el modo, indicando que en la medida que nos asimilemos al Ayto.
en estructura de masa salarial, más nos acercaremos a ellos, pero sin pretender
tomar únicamente lo bueno.
Etienne comunica a Isabel que en la última reunión, viéndole
la cara, este mensaje pudo calar, pero al no haber una propuesta definida sobre
la antigüedad (no ve detallada la cláusula “Ad Persoam”), no es capaz de convencer
a sus afiliados, y reconoce que “hay pocos ladrillos para hacer nada”.
El Sr. Abogado asume que se puede redactar un texto más
claro, pero obviando cantidades exactas, pues éstas son marcadas por la Ley.
Isabel Gimeno explica a los presentes el concepto de “lucro
cesante”, poniendo el ejemplo de la Piscina Valencia, y una demanda interpuesta
por el afectado en el cese de la concesión. En este caso, requiere al
Ayuntamiento el dinero que piensa hubiese podido ganar, al igual que nosotros,
dice, con nuestra perspectiva de cobro de trienios futuros. Etienne se expresa
metafóricamente diciendo que “es como si le dijesen que su hijo no fuese a
crecer”. Vicente Safont discrepa diciendo que “salvo que se garantice la Carrera
Profesional”, preguntando además el destino de ese dinero que no vamos a
perder. A esto, la empresa sugiere que volvería al Capítulo I, y abre la
posibilidad de debate, si se piensa que es posible reubicarlo en el puesto de
trabajo. Invitan además a que se analicen las tablas salariales actuales del
Ayuntamiento.
Ferrán advierte de la desaparición del concepto en el que la
FDM completa la prestación a la que se tiene derecho en caso de Incapacidad
Laboral Permanente, además de toda mención a Conciliación Familiar para la
asignación de turnos especiales.
Después de marcar la voluntad de destruir y no aportar del
CE, Isabel Gimeno explica que en este aspecto y de forma sobrevenida, se ha
modificado la Ley, obligando a cotizar por este concepto, cosa que ya no supone
lo pactado. A parte, le consta que en ningún caso se comprueba si el afectado
se encuentra trabajando en otro lugar (que invalidaría esa retribución, según
ella). “Somos tan generosos que ese dinero se regala”, dice. Posteriormente
abre la posibilidad a que se calcule e incremente una única indemnización en el momento del cese,
que compense ese dinero que se deja de percibir mensualmente hasta los 65 años.
A la alegación de Ferrán de que se trata de pocos trabajadores en esa
situación, ella rebate diciendo que el sector público es así, que en
contraposición se cobra todos los meses, que “el dinero no cae de los árboles”,
que no es una cuestión limitativa y que “si el dinero fuera vuestro, no
actuaríais así, ****!”.
Juana Velázquez repite que no se ha proporcionado el tiempo
suficiente al CE para estudiar correctamente el documento, ni siquiera como
sección sindical, y menos si se pretende una valoración global. La Asesora
recuerda que fue justamente Guaditoca Blanco la que reiteradamente solicitaba
el documento, por lo tanto esperaba respuesta.
Isabel Gimeno percibe la reunión como una feria, en la que
la empresa saca el monigote, y la parte social le da, y lamenta no recibir
propuestas.
Inmaculada Soto dice haber leído algo, pero coincide en que
necesita más tiempo, a lo que el Director Gerente nos parece que se siente
sorprendido de que en 4 días, no sea incapaz de valorar la propuesta,
imaginando que probablemente en un mes sigamos igual, y agradeciendo a UGT e
Intersindical sus aportaciones. A la vez recuerda que lo presentado no es” la
biblia”. El abogado añade que, con sus posibles errores, se trata de un texto
redactado para tener un arranque de negociación.
Inmaculada pregunta si, al afirmar en otras ocasiones que el
Convenio se encuentra supeditado a la Promoción Interna y Consolidación o
Estabilización de puestos, cual es la propuesta conjunta, a lo que la Asesora
responde notablemente disgustada diciendo “a tomarle el pelo a otra! cuando
negociamos Convenio, Estabilización! Y cuando
Estabilización…!”.
Isabel Cortés retoma el asunto de las Incapacidades
Permanentes preguntando si esta medida que se pretende instaurar, también es a
los actuales pensionistas, a lo que se le responde que no se les cambiará nada,
sin perjuicio que se pudiese negociar con ellos otra vía de solución. El
abogado añade que hay que tener en cuenta que ya no existe relación laboral con
ellos y que quizás incluso les pueda interesar no tener dos pagadores cara a
Hacienda. Isabel Gimeno opina que, para esos casos, lo más beneficioso para
ambas partes es pagar lo que corresponda
por anticipado.
Ferrán comunica que el CE trabajará sobre lo presentado y
confeccionarán contrapropuestas, a lo que la Asesora solicita que se traten propuestas
constructivas, que se basen en la búsqueda de soluciones, de forma sensata,
seria y responsable, pues la empresa está dispuesta a tenerlas en cuenta. Ferrán
asevera que todas las propuestas del CE son sensatas.
El Sr. Abogado defiende el principio de igualdad respecto al
Ayuntamiento. A igual trabajo, igual salario, evitando el “espigueo”, que trata
de ver sólo en lo que estamos peor, y no en lo que estamos mejor.
Ferrán llama la atención sobre la reducción del plazo de
devolución de los anticipos, cosa que considera ridícula. El abogado matiza que quizás estos plazos pueden tener consecuencias tributarias.
Isabel Gimeno finalmente exclama “estoy hasta los ******!, Sois
la *****! Y vuelve a lamentar que la parte social no asuma ni la más mínima
merma de derechos, aunque también figure en el Convenio del Ayuntamiento.
Pilar Fas pregunta por el ligero aumento en todas las
subvenciones, excepto en la de hijos “con diversidad funcional” (palabra
sugerida por el abogado como más correcta y respetuosa), cosa que Isabel Gimeno
atribuye posiblemente a un error de trascripción.
José Vicente Berlanga finaliza anunciando la próxima reunión
que desea convocar la empresa esta vez
para tratar la OEP 2017, Bases de Oposiciones Libres, Promociones Internas, y
Bolsas de Trabajo, el próximo lunes día 06-03-2017, a las 9:15 horas. Nos da la
impresión de que el Director-Gerente considera que tendremos suficiente tiempo
para consultar y aparecer con propuestas.
Etienne reconoce que tendemos a coger solo lo bueno, y se
siente satisfecho de la reunión de hoy diciendo, “hoy ha sido productivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario