sábado, 16 de septiembre de 2017

RESUMEN DEL CE DEL 14-09-2017.

celebrada en Petxina, cuando son las 12.30 horas.

Asistentes:

Intersindical: Vicente Safont y Mº Ángeles Martínez.
CGT: Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.
UGT: Jordi Monzó, Etienne Mara y Vicente Cebriá.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
GT: Fernando Rubio.

Isabel Cortés presenta el acta del día 06-09-2017, la cual se firma por todos.

1-. Convenio.

Tal y como se habló en la reunión anterior, dos secciones sindicales iban a valorar la propuesta de la empresa y, en su caso, decidir su apoyo a una próxima Asamblea General Urgente, así que se procede a exponer el resultado por parte de ambos  representantes.

Etienne Mara dice que en la pasada asamblea de UGT, del martes 12 de septiembre, sus afiliados acordaron apoyar una Asamblea de Trabajadores ordinaria, y en esa quizás, decidir si secundar otra con carácter urgente.

Vicente Safont, analizando el informe sobre la antigüedad que fue expedido “desde la casa” (refiriéndose a que proviene de nuestro Técnico Jurídico en FDM), que califica de “demoledor” frente al recibido por el Ayuntamiento, no puede más que mostrarse a favor de la Asamblea General Urgente. A la vez, apoya que los trabajadores se expresen votando, y recuerda que se necesita la participación de 1/3 para que se obtenga una mayoría cualificada.

Guaditoca incide en que aquí lo fundamental es que el resultado sea vinculante y que exista un real apoyo de los compañeros, que lo espera pues opina que “lo que hay encima de la mesa, no está para firmar”.

Safont ve las proposiciones ambiguas, obvian a interinos, y reclama de la empresa que exponga claramente las tablas y hablen de números en las dos propuestas planteadas. También prevé, en la segunda oferta de antigüedad, que no se llegará a consensuar una Carrera Profesional, viendo el ritmo de las negociaciones de Convenio.

Ferrán piensa que es el momento de “enseñar los dientes” a  la empresa. Opina que el CE ha demostrado buena fe en las negociaciones, y a cambio se nos ha toreado y ninguneado. Él aceptaría seguir negociando, solo en el caso de que se pusiesen en marcha las Promociones Internas, se reestructure la oferta de antigüedad y se amplíen las OEPs. A la vez. Recuerda de nuevo la Ultractividad de nuestro Convenio vigente y que siguen manteniendo la negativa de abonar el 1% de incremento de salario a los trabajadores.

Inmaculada Soto defiende que se realice una única asamblea (general o urgente), con el fin de asegurarse la máxima participación, optando  CCOO por la urgente.

Isabel cortés y Guaditoca se sonríen, y tras un breve receso, eligen  igualmente la Asamblea con carácter Urgente, si es en horario de 13:00 a 17:00 horas. Safont e Inmaculada también piensan que este horario favorece la asistencia.

Así pues, se vota por acordar Asamblea General Urgente;

- el miércoles  20 de septiembre (para facilitar la asistencia al personal JC), de 13:00 a 17:00 horas, en LA FONT DE SAN LLUÍS (lugar a falta de confirmar).

-el sábado 23 de septiembre (para facilitar la asistencia al personal TP), de 13:00 a 17:00 horas, en BENIMACLET (lugar a falta de confirmar).

La votación resulta:

                Votos a favor:  5 ( CGT, CCOO, GT, Intersindical)

                Votos en contra:  2 (UGT)

Mº Ángeles solicita posponer a la próxima reunión el tema de Reglamento de Bolsa, y el resto se muestra de acuerdo, así que la Secretaria lo contempla para incluir en el próximo orden del día. Inmaculada se compromete a remitir por email una propuesta al respecto que ha elaborado.


2-.Varios.

Guaditoca pregunta a Inmaculada si ya se ha recibido la última versión del borrador de convenio que quedó pendiente de remitir (V13), a lo que la Presidenta responde que no han dado noticias de él aún.

Ferrán recuerda que tampoco han sido difundidas por la empresa las últimas actas firmadas de reunión, con sus alegaciones, y también advierte errores en el listado de bolsa de encargados.

Inmaculada informa que sus dudas sobre las nuevas contrataciones, formuladas en la anterior reunión, ya han sido resueltas por el departamento de RRHH.

Isabel Cortés se compromete a registrar hoy mismo los escritos pendientes de remitir a la empresa.

3-. Ruegos y preguntas.

Ferrán propone que las reuniones del CE se prevean para primera hora de la mañana, y no para la última. Isabel Cortés está de acuerdo, siempre que no se inicien a media mañana, pues hace inoperativa la totalidad de la jornada laboral, en su caso. El resto, en principio, acepta el inicio a las 8:00 horas, pidiendo que se informe con tiempo cualquier impedimento puntual que pueda tener algún miembro, para su posible subsanación.

Ante los últimos rumores de ascensos a FSC de varios compañeros, Vicente Safont quiere evidenciar su enfado e indignación al tenerse que enterar “en la mesa de un bar”, por otro compañero, de aspectos laborales tan trascendentales. Afirma entender discrepancias con la empresa, pero cree que el respeto debe estar por encima de todo. Califica lo sucedido como “abuso de autocracia”, de “chapuceros” y de no saber estar en el sitio. Considera que lo correcto hubiese sido informar primero al CE, que traslade esta información al resto de trabajadores. Finalmente desea pensar que lo que ha oído no se va a hacer realidad, y de ser cierto, dice no recordar haber visto nunca algo similar, cosa  que merecería un escrito contundente por parte del CE.

Jordi Monzó se muestra de acuerdo, opinando de que se trata de un proceder muy grave.

Ferrán también define esto como una falta de respeto, “pero en todo”, idea que reafirma Mº Ángeles.

Isabel Cortés pregunta a Etienne si este rumor proviene de la asamblea de UGT, pues fué inmediatamente después cuando se conocieron los nombres de los supuestos ascendidos.

Etienne lo niega, y se reafirma diciendo que “él allí no oyó nada”.

José Martínez concluye la reunión diciendo que “se nos pasan por el forro”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario