Asistentes:
FDM: Isabel Gimeno (Asesora de Presidencia), J.V. Berlanga
(Director Gerente), Eduardo López (Secretario
de Actas), con abogado-asesor.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
CGT: Guaditoca Blanco, Juana Velázquez e Isabel Cortés.
UGT: Etienne Mara, Jordi Monzó, Pilar Fas, Vicente Cebriá y
asesor de UGT.
Intersindical: Vicente Safont y Mº Ángeles Martínez.
Eduardo testifica que ha sido remitida a las distintas
secciones sindicales la última versión
de borrador de la propuesta de convenio de la empresa, añadiendo la Asesora de FDM que
consideran el proceso de negociación agotado, que se encuentra en su fase final
y que ya se han tratado todos los puntos de vista e identificado las discrepancias,
que ella califica como “pequeños flecos” a revisar.
El primer “flequito” que cita la Asesora es el artículo 25
de la antigüedad. Su pretensión es mantener lo que según ella recoge la Ley de
Presupuestos y el Ayuntamiento de Valencia. La cuestión es cómo se pasa de una
situación a otra, y explica la creación de un complemento personal que
salvaguarda la antigüedad reconocida al actual personal fijo y temporal (de
alta en la empresa ahora). Los trabajadores de nueva incorporación se regirían
ya con una nueva norma.
Etienne advierte que no se trata de una propuesta nueva,
sino solo un desarrollo de la expuesta en la anterior sesión.
Esto lo confirma Isabel Gimeno, a la vez que asume que
existe una pérdida económica futura porque el próximo trienio no se pagará
igual, esperando mitigar esto con el nuevo catálogo de puestos de trabajo y la
valoración de la Carrera Profesional en el plazo de dos años.
La nómina quedaría entonces así:
·
Grupo de titulación a actualizar.
·
Sueldo base, que responde a Ley de Presupuestos.
·
Complemento de Puesto (resto del salario,
dividido entre 14 pagas).
·
25€ mensuales, que mitiga con creces esa pérdida
futura (según ella).
Se aporta tabla de la propuesta.
Evidentemente, sigue sin admitirse la subida del 1%,
fijado en 2017 para el resto de los empleados públicos, vinculando el abono de
este año a la firma de un preacuerdo de Convenio.
El segundo “flequito”, según la empresa, es la Promoción
Interna, de la cual repiten que están dispuestos a mantener la reserva del 100%
para el grupo C1, pero vaticina que en la categoría de Directores no llegaremos
a ningún acuerdo. Pone como ejemplo a Madrid al confiar las materias de gestión
de IIDD a sus Directores, apostando en FDM por la Libre Designación u oposición
libre para esa figura.
Ante varias preguntas referentes a esto, Isabel Gimeno
aclara que el complemento personal también se aplicaría a las pagas extras, que
se compondrían de: Salario base, complemento de puesto, trienios y complemento
personal.
Pilar Fas recuerda que se comprometieron a contabilizar el
próximo trienio a cumplir, en este complemento personal.
Juana Velázquez pregunta si el personal de FS también
cobraría los 25€ mensuales, y responden que sí.
Inmaculada pregunta por las situaciones que dan derecho al
Complemento Personal, y qué sucede ante contratos interrumpidos.
La Asesora ve lógico que en el pase de interino a fijo se
conserve este Complemento Personal, pero opina que si se pierde relación
laboral con la empresa, es otra cosa.
Vicente Safont expone la rotación que existe en FDM, y que
aquí se trata de personal temporal contratado, no realmente interino como en
otras administraciones.
Millán (asesor de UGT) explica que en el Ayuntamiento, a
los interinos ausentes menos de tres años se les respeta la Carrera Profesional,
a lo que Isabel Cortés le aclara que hablamos del Complemento Personal.
Isabel Gimeno repite que “a nuevos contratos, nuevas
condiciones”, que son a precio de Ley de Presupuestos. Seguidamente se explaya
denunciando que aquí en FDM, cuando uno se incorpora de otra administración, se
le pagan los trienios a precio de aquí, y eso es lo que pretende abolir. A esto
se añade el problema, dice, de la provisión de personal que permite el
Reglamento de Bolsa, Concursos de Traslados, etc… que incita a demasiada
movilidad, y entrada y salida de trabajadores de la empresa.
Millán propone que, en estos casos, se realice un estudio
de la diferencia de trienios y lo que deberían cobrar, pues imagina que se
trataría de una cantidad insignificante y, a la vez, acotar un periodo máximo de desvinculación a
la empresa antes de perder el complemento. Después narra cómo en la pasada
asamblea de afiliados de UGT, los asistentes prefirieron la segunda opción que
ofrecía la empresa, de una contraprestación lineal hasta el desarrollo de la
Carrera Profesional, pero la cantidad de 25€ les parecía corto. Al final UGT, demostrando
su buena fe y la disposición a llegar a acuerdos, propone que sea unos 35€, con el condicionante
de que si no se llega a la instauración de la Carrera Profesional, antes de 2019
se incrementarán otros 35€. Todo ello esperando no llegar a ese extremo, y que
la Carrera Profesional sea más beneficiosa. Para finalizar, solicita que se
considere reflejar el artículo de compromiso de la funcionalización de la
plantilla de FDM, e Isabel Gimeno se compromete a leerlo con detenimiento.
Etienne Mara desea poner “una cuña” al documento propuesta
acabado de presentar, advirtiendo que se ha modificado considerablemente el
sueldo base.
La Sra. Gimeno reitera que impone la Ley de Presupuestos,
y que en todo el Convenio de la Fundación se pretende trazar puentes con el Convenio
del Ayuntamiento de Valencia. Continúa relacionando esto con la escasa
expectativa profesional que existe en FDM y las pocas opciones de promoción y
movimiento funcional que hay, abriendo
la puerta a nuevas posibilidades en otras administraciones mediante este
acercamiento. Finalmente detecta en nuestra empresa un fuerte estancamiento, y la necesidad de diversificar
funciones, ofrecer nuevos servicios y reordenar los recursos públicos, para
generar expectativas en los trabajadores.
Inmaculada, como Presidenta del CE, informa sobre la
pasada Asamblea General Urgente que se celebró en San Luís en la que, visto que
la oferta de hoy no difiere de la anterior, un 68% de la plantilla se niega a
llegar a acuerdo en estas condiciones. Concreta diciendo que se trata del
sentir general de la plantilla y de la mayoría del Comité de Empresa.
Guaditoca sigue dándole vueltas a la tabla de
retribuciones presentada y pide aclaraciones.
Isabel Gimeno explica que las bases son cantidades
mensuales, que por 14 conforman el salario bruto anual, todo cotizable, como
marca la Ley de Presupuestos, y de misma estructura que en el Ayuntamiento.
Millán, en nombre de UGT, aclara que su propuesta sería; a
la firma de Convenio, un complemento de 35€, en 2018 35€ más, y si no se
concreta la Carrera en 2019, 35€ más (llegando a 107 €, en ese caso).
La asesora quiere estudiar esta oferta, asegurando que, si
ningún sindicato tiene nada que aportar, lo que hay se expone como oferta
última. Guaditoca pregunta por el resto del articulado, que responde la primera
sin divagaciones, que queda como está.
Volviendo al tema de la antigüedad, se habla de forma generalizada
de si máximo un año o dos de desvinculación con la empresa, son suficientes
para perder el derecho al Complemento Personal, pero sin concretar nada. Surgen
dudas en el caso de los interinos que, por lo que sea, no son contratados en un
tiempo, o personal en situación de
excedencia.
Isabel Gimeno aclara que si un interino “empalma”
contratos, es de lógica que no cambie sus condiciones, pero si interrumpe su
prestación y lleva tres años fuera… -Oiga! Las condiciones han cambiado!-,
dice. En el caso de las excedencias, dice que dependería si procede reserva de
puesto, etc.
Queriendo finalizar, se convoca la próxima reunión para el
día 06-10-2017 *.
También “alguien” nos traslada la invitación de la
Presidenta Delegada a la próxima Gala del Deporte.
Juana Velázquez vuelve a preguntar sobre las intenciones
de funcionarización de la plantilla de FDM, a lo que la Sra. Gimeno responde
rápidamente que no conoce el asunto, pero será objeto de estudio.
* Esta reunión se pospone, por ausencia de una sección sindical esas fechas.
El presente texto refleja lo que los representantes de CGT en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia han interpretado de dicha reunión. Por lo tanto, se ofrece la posibilidad de, en caso de que alguna intervención alguien no la considere correcta, nos lo haga saber inmediatamente a cgtfdmvalencia@gmail.com para su valoración y rectificación, en su caso.
El presente texto refleja lo que los representantes de CGT en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia han interpretado de dicha reunión. Por lo tanto, se ofrece la posibilidad de, en caso de que alguna intervención alguien no la considere correcta, nos lo haga saber inmediatamente a cgtfdmvalencia@gmail.com para su valoración y rectificación, en su caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario