miércoles, 25 de octubre de 2017

RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL CE DEL 18-10-2017.

, celebrada en la sede del CE de Petxina.

Asistentes:

UGT: Etienne Mara y Vicente Cebriá.

Intersindical. Jessica Estela.

GT: Fernando Rubio.

CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.

CGT: Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.


Inmaculada Soto informa sobre el carácter urgente de la reunión, debido a la invitación recibida por el grupo Ciudadanos a participar en el próximo pleno de Ayuntamiento, y así poder exponer y preguntar cualquier cuestión referida a FDM en el mismo.

Esto provoca un ligero desacuerdo por las formas utilizadas, creyendo algunos integrantes del CE, que se debería haber sabido con más antelación la cita del pasado lunes con el Sr. Camarasa, líder de Ciudadanos en València.

Inmaculada explica que en esa reunión (a la que acudió ella como representante de CCOO y Jessica Estela de Intersindical), al igual que al CE, esta formación solicitó repetidamente información sobre la FDM, y no obtiene respuestas. Al Sr. Camarasa se le ha asegurado que el convenio de FDM está a punto de su firma, a falta de concretar algunos “flecos”. Inmaculada dice que le desmiente esta información y que le resume las graves divergencias que aún nos separan.

Jessica añade que en el próximo pleno, nos ceden su turno de palabra para cuestionar, pero C’s tienen especial interés en saber sobre la negociación de convenio, los contratos menores suscritos últimamente (que por lo visto han sumado ya una cantidad muy importante), y reparaciones pendientes (que según FDM ya no existen). A parte de esto, su grupo parlamentario ha remitido una batería de preguntas, de las que deben obtener respuesta de la Presidenta Delegada en breve.

Ferrán opina que se debe agradecer el gesto al 100%, pero que este es el momento en que la empresa debe responder. Ya tenemos la opinión de los trabajadores, dice.

Al final, se descarta esta posibilidad, de momento.

Guaditoca entiende que entonces esperamos la respuesta de la empresa solo a la propuesta de UGT de cálculo de antigüedad, pues se obvia el resto de discrepancias como; de Promoción Interna, Pagas Extras, asignación de Directores, etc., y recuerda que ya existen acuerdos parciales. Si se acepta esto, dice, “ya no sabe de qué estamos hablando”. Inmaculada refuerza el argumento, teniendo presente que todo esto, no se admitió en Asamblea de Trabajadores. Finalmente Guaditoca alerta de que, de momento, “la mayoría del CE” solo discrepa en la antigüedad y aspectos de la Promoción Interna, ojo!.

Ferrán echa en falta la publicación de las actas de negociación de convenio desde el principio. 
Seguidamente señala acuerdos que no se han reflejado en el texto, otras cuestiones que la FDM se ha negado en rotundo a negociar (que el CE no tiene porqué asumir), también niega que los acuerdos parciales estén aprobados, y considera que muchos artículos se deben volver a negociar por cambios en el último borrador, como por ejemplo el art. 12.8 de Pausa en la Jornada, que ha detectado que los 30’ de descanso, en la última versión de propuestas de convenio V15 se refiere a la “Jornada Ordinaria Completa”, quedando en duda el mismo criterio en caso de reducciones de jornada u otros supuestos.

Inmaculada quiere añadir un caso que considera aún peor, como la nueva redacción del 40.1 que dice, En la categoría correspondiente a directores de instalación las vacantes serán cubiertas por libre designación”, eliminando la mención a reserva del 100%, y sin especificar cómo será la provisión definitiva.

Ferrán opina que, independientemente de estos temas, se deben retomar puntos que no se nos ha permitido ni negociar.

Guaditoca insiste en preguntar qué respuesta estamos esperando, pudiendo prever que solo se va a responder a las nuevas propuestas de Intersindical y UGT.

Jessica asume que el punto de partida es la antigüedad, y que en base a ello será posible negociar algo de lo demás. En la asamblea celebrada de afiliados de Intersindical, se hicieron números de lo que se perdía con la propuesta de UGT, dice. Asegura que la instauración de la Carrera Profesional no es obligatoria, pero bien negociado, puede paliar esta pérdida económica por la antigüedad, incluso ser beneficiosa (menos para los últimos en entrar, claro), así que Intersindical se sumaría a la propuesta de UGT de los 35€, pero pidiendo más aspectos como pueden ser:

-Mantener el derecho al Complemento Personal a interinos, a pesar de tres años de inactividad en FDM.
-Compromiso de Plan de Estabilización y Consolidación de puestos.
-Reserva del 100% de plazas de Director y C1 a promoción Interna.
-Eliminar del texto la última frase del párrafo del art.4.
-Exigir más control a las IIDDMM de gestión indirecta.

Ferrán solicita que esta propuesta sea pasada por escrito, y sigue defendiendo la idea de que la Carrera Profesional u Horizontal se va a implantar de todas formas, como dice el EBEP en su art. 42.6, y que la antigüedad ya la tenemos y la quiere mantener. No ve necesidad de vincular una cosa con otra. Se muestra convencido de que los interinos van a perder en el momento que se modifique el convenio, que ahora no les diferencia en lo económico con un fijo. También, refiriéndose al final del art.4, afirma que solo se refiere a subidas salariales y que, cualquier juez sabe que a los laborales nos regula lo negociado en nuestro Convenio Colectivo. Inmaculada coincide con esto, tras consultar con sus asesores. Finalmente, Ferrán reclama la subida del 1%, que ya se debía de haber abonado, las Promociones Internas, que no entiende por qué no se celebran, si no entran en tasa de reposición, etc.

Guaditoca solicita también a Intersindical que remita esta propuesta al resto de los representantes para su valoración. De todas formas, expresa que los números de UGT no le convencen, y que el escalón salarial que se va a generar respecto a los trabajadores de nuevo ingreso en FDM, por principios y ética, no debería ser aceptado por ningún “supuesto” defensor de los trabajadores. Como representante de los trabajadores, no acepta condiciones económicas diferentes, para las mismas funciones. Finalmente opina que la Carrera Profesional anunciada, aún no concreta nada como para canjearla por algo.

Al recordar Jessica su insistencia en el Plan de Estabilización, Ferrán rebate que es un tema a debatir en otro foro, y Guaditoca añade que merece una exigencia contundente fuera de negociación, y califica la propuesta como utilización de los interinos como “moneda de cambio”.

Inmaculada interviene exponiendo que el objetivo de una negociación de convenio es para mejorar, y que con esta propuesta…, pues…, y muestra la tabla de retribuciones última remitida por la empresa. Señala a su vez el compromiso de defender nuestra estructura salarial que se adquirió en la asamblea.

 Ferrán también exterioriza su consternación sobre el documento.

Jessica objeta diciendo que la propuesta que se consultó en la asamblea, ya no es la misma que se propone ahora, y que quizás un interino prefiere perder poder adquisitivo, a cambio de consolidar un puesto en FDM. Además expresa su temor a perder la oportunidad de  negociar algún beneficio para la plantilla, alegando que “a veces es mejor un mal acuerdo…”.

Guaditoca responde que las condiciones laborales se valoran en conjunto, no en base a un colectivo, y recrimina la utilización de “la cultura del miedo” en sus palabras.

Ferrán pide que se concrete la propuesta de UGT, a lo que Vicente Cebriá responde que “nosotros decimos que no se palma pasta, demostrad vosotros que sí”.

Etienne especifica algo más, apoyando la visión de Jessica de añadir más exigencias, y argumentando que su propuesta prevé la poca capacidad del CE y FDM en desarrollar una alternativa económica, diciendo que UGT propone compensarlo con el compromiso de complemento lineal hasta 2019. Sugiere que la parte social debe “bajarse un poco” para llegar a acuerdos, y que solo se trataría de cambiar el nombre de conceptos, repitiendo que no se pierde nada y retando de nuevo a que se demuestre lo contrario. En lo único que se muestra de acuerdo con el resto es en que “yo quiero mi convenio”.  🙏

Inmaculada Soto quiere concretar asentando la preferencia de “nosotros tres” de preservar el actual convenio, refiriéndose a CCOO, CGT y GT (cosa que Etienne recalca que se trata de la minoría del CE), frente a la de UGT e Intersindical que están dispuestos a seguir negociando.

Jessica argumenta que, “lo más gordo es lo económico, pero quizás si se acepta, se puede ganar otras cosas”.

Inmaculada desea rebatir la idea de la “no pérdida económica” exponiendo las cantidades que recibe el Ayuntamiento de Valencia en concepto de “Carrera”, y lo compara con los 25€ que se ofrece en la tabla.

José Martínez excama, “¿Propuesta?, esta es mi propuesta!!!, enseñando su librito del Convenio actual.

Etienne advierte a “las otras tres secciones”, que el camino que han seguido no tiene salida, y que la empresa nunca va a aceptar retornar al convenio vigente, y que de su parte no vamos a tener una oferta mejor. Insinúa que debemos ser conscientes de que FDM ha adoptado una postura rígida, y que si nosotros nos mostramos también inflexibles, no se puede negociar. Sostiene que lo único que aún no han explicado bien son las Promociones Internas, pero que la tabla de retribuciones es una muestra de que se está valorando en serio nuestra posible funcionarización.

Ferrán pregunta directamente si existe alguna intención de firmar, a lo que Etienne responde que está por la labor de seguir trabajando y negociando.

Jessica explica que si en asamblea de trabajadores se explica bien que la firma compromete a Estabilización de interinos y Funcionarización de toda la plantilla, quizás el resultado sea otro.

Ferrán opina que estas cosas se acuerdan antes, con fechas establecidas, no cara a un nuevo Convenio, y Guaditoca evidencia que aunque se acuerde, puede quedar en nada, como muchos aspectos que se incumplen en convenio constantemente.

Etienne nos describe nuevamente como enrocados, y que ellos prefieren una postura de desbloqueo y de búsqueda de alternativas. Ferrán intuye entonces, que el resto de modificaciones que pretende la empresa las asumen como aceptadas, y exclama que él no va a contradecir “lo que dijeron los trabajadores en asamblea”.

Etienne vuelve a provocar, solicitando que “los otros tres sindicatos” pierdan el tiempo, como lo han hecho ellos, en hacer los cálculos y demostrar si es cierto que con su propuesta se pierde dinero.

Guaditoca saca sus cuentas, y afirma que para elaborarlas, ha tenido que supones aspectos que la empresa no ha concretado, que “se quitaría el sombreo si la empresa acepta la propuesta de UGT”, pero se mantiene en no tolerar retribuciones menores para un mismo trabajo.

Ferrán insiste en que esta negociación no se limita solo a la antigüedad, contradiciéndole Jessica asegurando que para la empresa sí que se trata de lo esencial.

Inmaculada Soto zanja la reunión evidenciando la ausencia de postura unánime del CE cara a la Mesa de Negociación, así que se asume que las diferentes posiciones y propuestas se defenderán como secciones sindicales independientes. Guaditoca ironiza diciendo, “si tienen a bien escuchar, claro”.


El presente texto refleja lo que los representantes de CGT en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia han interpretado de dicha reunión. Por lo tanto, se ofrece la posibilidad de, en caso de que alguna intervención alguien no la considere correcta, nos lo haga saber inmediatamente a  cgtfdmvalencia@gmail.com  para su valoración y rectificación, en su caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario