REUNIÓN COMITÉ DE
EMPRESA 18/5/2020 (VIDEOCONFERENCIA)
ASISTENTES: Ferran
Rubio, Inma Soto, Carlos Rodríguez, Jessica Estrela, Juan Antonio
Pardo, Milagros Pérez, Raquel Vidal, Guaditoca Blanco y Vicente
Boria.
Convenio colectivo
El pasado 13 de mayo
la empresa, conforme habíamos acordado con ellos, nos pasó una
propuesta de convenio que incluía los 12 primeros artículos. Dicha
propuesta quedó para ser estudiada por el comité y el día 20 de
mayo se tendría una videoconferencia con la empresa para comenzar
con la negociación.
Vicente Boria propuso
que se estudiara la propuesta por parte de los sindicatos y el día
18 de mayo realizáramos una reunión por videoconferencia para
trabajar, añadir o modificar entre todos y todas las propuestas de
la empresa.
Así mismo, propuso
que, dada la complejidad de una videoconferencia con tanta gente,
tuviéramos un moderador y propuso como tal a Carlos Rodríguez, lo
cual a todos los sindicatos les pareció bien.
Comenzamos la reunión
y Juan Antonio expresa que Intersindical cree que, mejor que trabajar
convenio, se debería trabajar el borrador del protocolo de
reincorporación al puesto de trabajo que la Jefatura de Personal nos
había pasado el viernes día 15 de mayo por considerarlo más
urgente e importante.
Vicente Boria recuerda
que Eduardo López le comunicó que el borrador era un documento de
trabajo para que el comité lo estudiáramos durante el fin de
semana y que el lunes o martes posiblemente nos convocarían con el
fin de trabajarlo y darle una redacción consensuada entre todos y
todas. Cree que lo que se debe hablar hoy es de convenio pues lo que
tenemos encima de la mesa es una reunión sobre convenio para el día
20 de mayo y la reunión sobre el protocolo todavía no está ni
convocada.
Ferran Rubio cree que
es importante aclarar el tema del acta de la constitución de la Mesa
de Negociación de convenio que se nos ha pasado y considera que
hablar del protocolo sin la empresa no tiene sentido puesto que sobre
todo tenemos muchas dudas. Considera que la reunión de hoy debe ser
de convenio.
Raquel propone empezar
con convenio ya que son bastantes básicos los temas a tratar y
después podemos abordar el protocolo.
Guaditoca Blanco cree
que, después de llevar 40 minutos con este tema de una forma muy
análoga al Frente Popular de Judea (o Judaico Popular) de la Vida de
Brian, podríamos empezar por el convenio puesto que no son muchos
artículos y ya hay un trabajo previo hecho y después abordar el
protocolo que también se ha revisado ya por casi todo el mundo.
Considera que da tiempo a todo.
Vicent propone que,
dadas las circunstancias, y visto que las negociaciones se dilatan en
el tiempo y que pareciendo que los/as trabajadores/as de la empresa
tienen algunas reivindicaciones muy claras, se negocie una especie de
convenio express planteando directamente los puntos que él cree que
son las demandas mas importantes de los/as compañeros/as como son:
que se nos devuelva la antigüedad como la teníamos, que se quiten
las 110 horas que aparecieron en el ultimo convenio, que se nos pague
ya la carrera profesional, que se creen los puestos de piscineros,
que el personal de jardinería cobre el plus de nocturnidad en verano
y poco mas. Se podría hacer alguna reivindicación de última hora
pero en principio proponer todos estos temas de golpe a la empresa y
cederle a ella su espacio para sus propuestas como la fusión de la
Oficina Técnica del Ayuntamiento, posibles subdirecciones de
gerencia etc...
Jessica comenta que
ella también cree más conveniente hablar de protocolo que de
convenio. Duda de la vuelta por parte de la empresa al sistema de
antigüedad de antes y comenta que el convenio del Ayuntamiento está
parado y por eso ve más conveniente hablar de protocolo. No ve lo
del convenio express y sí cree que deberíamos pedir la aplicación
de la carrera profesional ya.
Inma Soto opina que sí
que deberíamos empezar por hablar de convenio. Las tareas de la fase
1 parece que están claras y el resto nos lo debe comunicar la
empresa. Cree que nos da tiempo para poder hablar de las dos cosas.
Juan Antonio pide que se
vote la propuesta que ha presentado Intersindical de hablar
únicamente sobre el protocolo.
Así pues decidimos
votar y por mayoría decidimos comenzar la reunión sobre convenio
estudiando punto por punto las propuestas de la empresa.
Desde CGT y GT se han
presentados dos propuestas más sobre el articulado que se está
trabajando. Algunas de ellas son coincidentes.
Se inicia la lectura de
la propuesta de la empresa cotejándola con el resto de propuestas
para ver de qué manera pueda resultar una redacción más
beneficiosa para todo el mundo.
Del artículo 1 al 4
no hay prácticamente ninguna modificación .En el artículo 5, la
empresa cambia el título del mismo de “vinculación a la
totalidad” a “criterio de interpretación” pero mantiene la
redacción. Guaditoca propone preguntar a la empresa el porqué de la
modificación pero en principio no ve problema. El comité se muestra
de acuerdo en preguntarlo y acetar si procede la modificación. Los
artículos 6 y 7 se mantienen prácticamente con la misma redacción
aunque se propone cambiar alguna palabra pero sin que cambie el
significado.
En el artículo 8, la
empresa sobre el tema de la irrenunciabilidad del convenio propone
que haya renuncia de aquellas que lo sean a instancia de parte de
forma individual. Se aprueba no aceptar esta modificación porque no
tiene mucho sentido.
En el artículo 9 la
empresa elimina el plazo de 6 meses para la creación del reglamento
de la comisión paritaria. C.G,T cree importante que esté y en todo
caso, se debería preguntar por qué se ha eliminado. El resto de
sindicatos cree que es un poco irrelevante pues se ha trabajado
muchas veces sin reglamento de comisión paritaria y se ha trabajado
igual.
En el articulo 10
punto J relativo a la convocatoria del comité para la negociación
del capitulo 1 de los presupuestos ( capítulo de personal ), se
traslada al final del articulo con la misma redacción. No se vé
problema porque la redacción es la misma pero habría que preguntar
el porqué de ese cambio de orden.
En el artículo 11 en
el caso de que los días 24 o 31 de diciembre caigan en sábado,
Ferran propone que se compensen con 2 días de permiso. El comité se
muestra de acuerdo a excepción de Intersindical que tiene que
consultarlo. En el punto 3 del art. 11, CGT propone que en los casos
en los que sólo exista una persona realizando el servicio, se
garantizará la presencia del personal de seguridad hasta el cierre
de la instalación. El comité se muestra de acuerdo y se acepta la
propuesta.
En este mismo punto, UGT
y CCOO proponen que si se tiene que abrir en festivo, sea el personal
de fin de semana el que deba acudir de manera voluntaria en primer
lugar. Se propone que tenga prioridad primero el personal de fin de
semana de la propia instalación, después, el resto de personal de
fin de semana, después, el personal de jornada completa de la
instalación y por último el personal de jornada completa del resto
de instalaciones. Se acepta la propuesta por todos los sindicatos
excepto Intersindical que lo debe consultar.
En el artículo 12
(jornada laboral), CGT propone incluir la flexibilidad horaria de
hasta 2 horas en las situaciones que se recogen en el documento “
Buenas prácticas de conciliación “. Se acepta la propuesta por
todo el comité excepto Intersindical que debe consultarlo porque
creen que tienen más temas sobre conciliación que incluir.
Guaditoca explica que
lo que se propone ya se ha trabajado y aprobado por todo el comité y
la empresa y lo único que se pide es trasladar a convenio algo que
ya se está haciendo. Cualquier propuesta sobre conciliación se
puede trasladar en cualquier momento a la comisión de conciliación
creada para tal efecto.
También en el artículo
12, tanto CGT como GT, coinciden en modificar la redacción sobre el
cómputo anuales de horas trabajadas proponiendo la redacción del
convenio de 2012-2015. De esta forma, se propone eliminar el apartado
referente a la bolsa de 110 horas. Se acepta por todos excepto
Intersindical que sí está de acuerdo en modificar el tema de las
110 horas pero no tienen clara la redacción y prefieren estudiarla.
CGT propone también que
el ajuste del cómputo mensual establecido para la jornada del
personal técnico se realice conforme a los mecanismos establecidos
de control horario para el resto de la plantilla. Se acepta por todos
excepto Intersindical. Jessica comenta que a veces el personal
técnico trabaja desde casa por lo que deben estudiar este tema.
Se produce una llamada
del Gerente a Vicent Boria comunicando que la publicación del la
resolución del protocolo para la vuelta al trabajo se quiere
realizar durante el día de hoy o mañana. Traslada esta información
al comité y se produce un nuevo debate (tipo La Vida de Brian) donde
al final se concluye que, dado que ya estamos acabando con el
convenio, seguimos hasta el final y luego podemos abordar el
protocolo. Así mismo, se acuerda solicitar a Eduardo una reunión
urgente para mañana martes 19 para poder hablar mínimamente de las
cuestiones que tenemos pendientes del protocolo.
Seguimos pues con el
convenio. En el artículo 12.6 donde se habla de la jornada del
personal de jardinería, se incluye que, en el caso de la
modificación de la jornada ordinaria por motivos metereológicos
durante los meses estivales, ésta se abone tal y como se recoge en
el artículo 25. Es decir, se pague el plus de nocturnidad como al
resto. Se acepta la propuesta por todo el comité.
En el punto12.7 sobre
jornada especial, tanto CGT como GT proponen que para el
establecimiento de un nuevo turno especial se requerirá la previa
negociación con el comité así como un informe técnico de la
dirección de la instalación. Se acepta por todos los sindicatos. En
cuanto al tema de las modificaciones propuestas por la empresa que
recogen en parte el protocolo para los turnos especiales elaborado
por el CE, se aceptan estas propuestas por todo el comité. Se
valorará si también se pueden introducir más puntos en la
redacción final o se mantienen como parte de un documento aparte de
regulación de este tema.
En cuanto al tema de la
renovación del turno especial, surge controversia en el comité. Por
un lado, CGT sigue planteando que los turnos salgan a concurso cada
año para dar posibilidades a toda la plantilla a acceder a él. Por
otro, UGT propone que sea cada dos años en vez de cada año. GT y
CCOO consideran que sólo deben salir a concurso los turnos de nueva
creación y el resto siga el personal que los realiza habitualmente.
Por último, Intersindical dice que debe consultar este tema. Se
decide aparcar este tema y retomarlo más adelante.
CGT propone eliminar de
el punto de la valoración de idoneidad de la dirección para los
turnos especiales. Se acepta este punto por todos excepto por
Intersindical que no está de acuerdo porque cree que la dirección
sí debe participar.
CGT plantea valorar los
cursos específicos para los turnos especiales creados a tal efecto
pero, dado que existe un punto de valoración de formación asociada
al puesto, el resto del comité considera que ya está reflejado. CGT
retira la propuesta en este punto.
En cuanto al tema de la
anulación de los turnos especiales, CGT y GT proponen que se deba
negociar con el comité de empresa y no solamente que se informe de
su supresión. Se acepta por todos.
En el tema de las
permutas de turno con el visto bueno del director GT y CGT proponen
que tan solo haya que informar a la dirección, tal y como aparecía
en el convenio de 2012. Intersindical cree que sí se debe contar con
el visto bueno de la dirección. Ferran cree que no es necesario
puesto que sí se recoge en el articulado la posibilidad de denegarlo
con una justificación por escrito. Inma considera que no debe de
poder denegarse por la dirección en ningún caso si la permuta es de
mutuo acuerdo.
Por último, se debate
sobre el punto introducido por la empresa de la posibilidad de
compensación de los turnos en los casos en los que se adjudique un
turno especial dentro de una instalación. Como no encontramos una
fórmula clara en este sentido y no nos parece bien del todo la
propuesta de la empresa, se decide aplazar este punto para mejorar la
redacción. Lo mismo ocurre con el tema de la posibilidad de cambiar
de turno por necesidades el servicio a petición de la dirección de
la instalación.
Finalizamos aquí el
articulado que teníamos para trabajar y procedemos a comentar las
alegaciones al acta de la constitución de la Mesa de Negociación
del convenio. Cabe puntualizar que esta reunión fue convocada para
el 13 de marzo y que a última hora se suspendió por el prevención
debido al coronavirus. Se aceptó que la empresa elaboraría un acta
de constitución pero existen varios puntos en los que no estamos de
acuerdo. Se procede a debatir sobre estos puntos y se decide elaborar
una nueva acta con las alegaciones propuestas por todo el comité.
Se acuerda: especificar
que tanto asesores externos como delegados sindicales tienen voz pero
no voto en las reuniones de negociación. También eliminar el punto
3 : “ Interpretación sobre aplicación de las condiciones
previstas en el Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de
regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de
la Administración de la Generalitat. “. Esta regulación ya se
trabajó en su día en el seno del CE y había algunas cuestiones que
no procedían trasladarlas tal cual. Por tanto, se decide alegar la
eliminación de este punto en el acta y abordar este tema de manera
individual con la casuística de la FDM.
Por último, se habla
del tema de la ponderación de votos y se acuerda que tan sólo se
puedan aplicar en los casos de reuniones sectoriales de grupos de
trabajo en los que no estén todos los representantes de la mesa
general. En la mesa de negociación, se debe trabajar como en las
reuniones del comité, tantos votos como personas estén presentes en
la reunión. Para eso existe un protocolo de convocatorias y un
quórum de reunión que permite trabajar.
Finalizado el tema de
convenio, procedemos a abordar el tema del protocolo. Se comparten
las dudas que hemos detectado cada sección y se constata que son
muchas y que, al no tener interlocutor para resolverlas, no vamos a
llegar a ninguna conclusión. Así pues, se decide llamar a Eduardo
para solicitar reunión y nos convocamos para el martes 19 a las 9:30
para poder hablar con la empresa de todos estos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario