jueves, 21 de mayo de 2020

REUNIÓN EMPRESA-CE PROTOCOLO 19/5/20

REUNIÓN CE-EMPRESA EXTRAORDINARIA 19/5/20

ASISTENTES:

Por parte de la empresa: Borja Santamaría, Eduardo López y Marta Sapiña.
Por la parte social: Raquel Vidal, Inmaculada Soto, Jessica Estrela, Ferran Rubio y Guaditoca Blanco.

Se convoca la reunión únicamente para abordar las posibles dudas referentes al protocolo de inicio de la actividad laboral en FDM puesto que su publicación es inminente.
Borja Santamaría comienza la reunión explicando la situación actual. Cuando se proponga y se establezca la fase 2 de la desescalada, las instalaciones podrán abrir al público. La normativa establece que se podrán abrir pero no que sea obligatorio. Señala que no se abrirán las instalaciones hasta que no se cumplan estrictamente las condiciones de seguridad adecuadas para su apertura. En cuanto a la apertura de ahora, informa que el Tramo III se abre a partir del miércoles para el uso de atletas con unas condiciones estrictas y que a partir del jueves, empezaremos a ir a trabajar al resto a puerta cerrada en general. Cree que hay que hacer hincapié en la limpieza de las zonas comunes de trabajo tal y como se recoge en el protocolo. Los cambios de turnos se deben producir de manera escalonada y lo más aislados posibles así como los usos de los vestuarios de personal.
Con respecto al tema del protocolo, informa que se envió a todo el mundo (Comité de Prevención, Comité de Empresa ) para que tuviéramos conocimiento dada la urgencia de su publicación. En este aspecto, Eduardo comunica que el protocolo tiene dos partes diferenciadas. Una técnica de las medidas de prevención que vienen ya muy determinadas y otros aspectos laborales que están abiertos a la negociación con el CE.
Borja Santamaría incide en que el BOE se hace una referencia muy exhaustiva al lavado de manos así como a la limpieza, desinfección y ventilación de los espacios. También en mantener la distancia de seguridad de 2 metros. Esta distancia entre el personal está clara pero es más difícil su aplicación entre el público y en algunos deportes porque hay algunos que son deportes individuales pero que entrenan colectivamente con espacios y materiales comunes.

Ferran Rubio expresa su descontento puesto que hemos tenido que forzar la reunión para hablar del protocolo antes de su publicación. Cree que no es correcto que nos enteremos por la prensa de la fecha de la apertura de las instalaciones.

Borja Santamaría le contesta de una forma contundente exponiendo que se ha tenido en todo momente informado al CE y que desde antes de que se pasara a la fase 1 se comunicó que la vuelta al trabajo se realizaría en breve. Recuerda que desde el 14 de marzo únicamente ha trabajado personal voluntario y que la vuelta al trabajo se informó debidamente con una nota oficial. Considera que no se le puede reprochar que haya habido falta de información por su parte.

Ferran Rubio está de acuerdo en volver a trabajar cuanto antes lo que considera es que se debería de haber informado al CE antes que a la prensa. Afirma que el personal está deseando trabajar. (El intercambio de opiniones es más extenso pero nos centraremos aquí en la temática.)

Jessica Estrela comienza con las dudas del protocolo. Entre otras: ¿qué teletrabajo se puede proponer a las personas que no puedan acudir a las instalaciones? ¿Quién controlará el aforo de los vestuarios cuando se abra? Con respecto a la Etapa 2, no se especifica qué pasa con las personas exentas, sólo con las mayores de 60 años. En algunas salas no existe ventilación natural, ¿qué se hace? Si un turno entero se tiene que poner en cuarentena, ¿qué se hace?

Eduardo responde que el teletrabajo se plantea para las personas de oficinas, en el documento especifica que se hará siempre que se pueda. En cuanto al aforo en vestuarios, ahora mismo en la fase 1 sólo se refiere al personal, no hay público. Deben calcularse los aforos. Es recomendable el uso individual, al igual que los aseos. La dirección debe tener previsto un informe para cuando entremos a trabajar. El uniforme es recomendable que sea de uso diario y que se lave a 60º-90º. A las personas de más de 60 años se les da la posibilidad de trabajar en la fase 1 pero no es obligatorio. En cuanto al tema de las salas sin ventilación, sólo tienen constancia de medidas higiénicas de distancia, limpieza y aforos. No se podría hacer otra cosa. Para los clubes se contemplan las mismas medidas que para nosotros. Cualquier club debe conocer, asumir y trasladar la información sobre el coronavirus. Con respecto a si se debe poner un turno en cuarentena, aún no está claro cómo se va a hacer. Se están actualizando los datos en cuanto al personal con el que realmente se cuenta para trabajar. En algunas instalaciones no existe un turno. Si pasáramos a fase 2 con algún contagio igual incluso se debería cerrar alguna instalación o volver a la fase 1, no se sabe aún.

Borja añade que hasta ahora ha habido tres tipos de exenciones: por riesgo de salud, por cuidado de menores y por edad. Aunque se han ido cambiando los criterios durante la cuarentena, desde la FDM siempre se ha hecho la interpretación más laxa para las exenciones. Esto significa que hasta ahora era suficiente con la presentación de una declaración jurada. A partir de ahora lo que se va a pedir es la documentación que avale estas situaciones para poder mantenerlas. Desde el Servicio de Prevención se establecían unas condiciones más estrictas de seguridad en los casos de riesgo para la salud pero no prohibía la reincorporación al trabajo. Aún así no se ha aplicado por parte de la FDM. Ahora sí se van a pedir los certificados de dependencia para cuidado de mayores, justificantes de que el/la otro/a progenitor/a no puede hacerse cargo de los hijos y los empadronamiento. Informa que en el Ayuntamiento a partir de este lunes se eliminan todas las exenciones.

Eduardo nos explica que ha habido gente que ha llamado a personal para explicar su situación personal porque algunos casos son particulares. Considera que se debe ser creativo para dar soluciones a este personal pero con la condición de que sea en su turno de trabajo para que no se mezclen la plantilla.
Guaditoca comenta las dudas sobre el protocolo que desde CGT se han planteado. Entre otras: ¿quiénes son las autoridades competentes para determinar las situaciones? En cuanto al informe técnico de la dirección, ¿se debe realizar antes de la incorporación al trabajo? Con respecto a las medidas que puede tomar la FDM en caso de contagio de alguien, se plantea la utilización de aplicaciones móviles. Considera que siempre debe ser con el consentimiento de la persona. ¿Se van a llevar a cabo los campus de verano? En el tema de material específico como dosificadores, papeleras con tapa, etc, ¿se va a dotar a las instalaciones? Las exenciones del personal, ¿van a estar resueltas para el jueves? Los bloqueos de turnos, ¿hasta cuándo se van a producir?
Por último, expresa la propuesta que se planteó ayer al CE sobre la posibilidad de que este año las personas que han estado trabajando durante la cuarentena puedan tener prioridad a la hora de elegir las vacaciones.

Borja comunica que las autoridades competentes irán variando en función de la fase de desescalada. Ahora la normativa la establece el Ministerio de Sanidad pero se prevé que vaya cambiando a las diferentes consellerias o autoridades municipales en diferentes momentos. El tema de los informes de la dirección sí deben realizarse antes de la reincorporación al trabajo. Con respecto a las aplicaciones móviles, Marta Sapiña explica que sí se pedirá autorización a cada persona en el caso de que fuera necesario.
Borja informa que los campus de verano se podrán realizar si se cumplen todas las cuestiones sanitarias. También explica que el tema del material en las instalaciones se debe ir revisando y que ha comunicado a las direcciones de los centros que se pueden utilizar las cajas de las instalaciones para comprar todo el material que sea necesario. Con respecto a los bloqueos de turnos seguramente será durante la desescalada. Eduardo añade que los turnos especiales de momento no se van a activar y en cuanto a las declaraciones responsables, no estarán para el jueves. Seguramente estarán a lo largo de la semana que viene. También comenta que en el tema de las vacaciones, recoge el guante pero que habrá que ir viéndolo sobre la marcha. Aun así, recuerda que tenía una propuesta para realizar una cena entre el personal donde se hiciera un reconocimiento a estas personas por los servicios prestados.

Inmaculada Soto preguntan si se van a hacer tests antes de reincorporarnos a lo que se le responde que no. También quiere saber si las instalaciones que ha estado Servicios Sociales se ha hecho ya la desinfección y si aún están ocupadas. Se le responde que Cabañal y Fuensanta aún están ocupadas pero se prevé que se desalojen en breve y para el jueves se pueda ir a trabajar. Si no se puede, se buscará qué se puede hacer con ese personal porque quieren reducir la movilidad al máximo.
Eduardo comenta que el tema de las vacaciones le parece bien pero complejo para aplicar y Ferran recuerda que el CE propuso poder fraccionarlas hasta el 31 de marzo de 2021 para evitar problemas.
Raquel Vidal pregunta cómo se va a comunicar al personal su reincorporación a lo que Eduardo responde que se va enviar un email a todo el mundo con el permiso para circular, la ficha para registrar las entradas y salidas (que será individual y mensual) y la firma de recogida de los EPIs.

Por último, se aborda el tema de la reunión de convenio que está prevista para mañana día 20 y se decide aplazar para el próximo miércoles 27 puesto que esta semana van demasiado justos por el tema de la reincorporación y el CE aún tiene que pasar su propuesta sobre el articulado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario