lunes, 10 de junio de 2013

Y otro



RESUMEN DE LA REUNIÓN DEL CE DEL 7/6/13

ASITENTES: José Luis Gilaberte, Etienne Mara, Javier Morata, Ferrán Rubio, Francisca Gómez, Juan Cuevas, Guaditoca Blanco.

ORDEN DEL DÍA:
1.- Votación de Resolución de Presidencia de la ejecución de sentencia.
2.- Escrito trabajador sobre la Seguridad Social.
3.- Asuntos pendientes: propuesta personal FS, promoción interna, flexibilidad horaria, cierre El Saler.
                Al inicio de la reunión faltaba una persona de CSIF, con lo cual se decide empezar el orden del día por el segundo punto.

2.- Escrito trabajador sobre la Seguridad Social.
                Ferrán informa sobre la recepción de un nuevo escrito dirigido al presidente del CE en el que esta vez se solicita la regularización de los años cotizados de manera incorrecta. Comenta que se ha querido invitar a Miguel Carramolinos de nuevo para que se explicar pero no se le ha podido localizar. Además añade que este escrito está presentado el mismo día de la reunión del CE donde se estaba hablando de este tema y fue presentado en Valencia, con lo cual podía haber asistido a la reunión y explicarse directamente.
                Se retoma la decisión de la reunión anterior donde se iba a presentar un escrito a la TGSS para consultar la situación actual. Se aprovecha el impas para redactar este escrito.
                Juan Cuevas comenta que la redacción de este 2º escrito sí coincide con la denuncia presentada por CGT a la Inspección de Trabajo.
                José Luis Gilaberte cree que este tema no tiene mucho sentido debido a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional al respecto de las cotizaciones a la seguridad social del personal a tiempo parcial y los derechos a las prestaciones de éstos.  Considera que con solicitar los TC2 a la empresa es suficiente para comprobar cómo se están llevando a cabo las cotizaciones.
               
1.- Votación de Resolución de Presidencia de la ejecución de sentencia.
                Se retoma este punto puesto que ya estamos todos. Se vuelven a explicar y fundamentar las posiciones de cada sección sindical.
                Javier Morata considera una “temeridad jurídica” la resolución de presidencia y que se debe presentar el recurso.
                Paqui Gómez considera que cualquier decisión empresarial que afecte negativamente a los trabajadores no se va a consentir, se denunciará. Pregunta que de dónde ha salido la vacante que se ha adjudicado. Además plantea que, si se llega a acuerdo que beneficien a una mayoría de trabajadores, los apoyarán. Como CSIF se niega a una votación de este tema, plantea que su sección es autosuficiente para hacer lo que tengan que hacer.
                José Luis Gilaberte considera que no existe tanta temeridad al tomar esta decisión puesto que existe bastante jurisprudencia al respecto. Considera que en este tema Sergio Cuenca es un perjudicado porque no se han hecho bien las cosas.
                Se produce un debato sobre el tema de las vacantes de fin de semana que existen y de cómo hasta ahora hay habido una reducción en cuanto a cubrirlas por cuestiones económicas y sin embargo no existe problemas para adjudicar una plaza más en este caso concreto.
                Ferrán Rubio, a raíz del debate que ha surgido propone que se amplíen las vacante que existen de fin de semana y que se cubran todas aprovechando esta resolución.
                Resumiendo: CCOO (Morata) vota a favor de presentar recurso contra la resolución de presidencia, Ferrán Rubio plantea ampliar las vacantes, UGT vota en contra, CGT se abstiene, CSIF no quiere participar en la votación. En este punto no sería aceptada la propuesta.
                Se produce un receso para almorzar. Tras este receso, y de forma  un tanto curiosa, Javier Morata propone retomar el tema que se ha abordado antes del almuerzo para que queden claras las posturas. Así pues, se produce un interesante e inesperado cambio de actitud por parte de CSIF que decide participar en la votación y además votar a favor de presentar un recurso contra la resolución. El resto de secciones se mantienen con los mismos criterios. Así pues como no hay mayoría, no se aprueba.
                José Luis Gilaberte propone que se aproveche la próxima reunión con la empresa para plantear el tema de la resolución y ampliación de vacantes tal y como las ha propuesto Ferrán.
                CGT considera que esta propuesta la tienen que valorar, CSIF está de acuerdo en presentarla y UGT propone presentarla en la próxima reunión con la empresa.

3.- Flexibilidad horaria y conciliación.
                Guaditoca Blanco recuerda que ya se decidió en anteriores reuniones presentar por registro de entrada dicha propuesta formalmente para recibir una contestación de la empresa y se pueda trabajar en ella. Se vuelve a acordar presentar ésta por registro de entrada.
                Javier Morata cree que se debe hacer una asamblea para informar a los trabajadores de los horarios que se contemplan en la propuesta.
                Etienne Mara considera que ya se ha hablado previamente con los trabajadores para hacer las consultas pertinentes con lo cual ya ha hecho “la faena”.
                José Luis Gilaberte cree que en todo caso la asamblea se debería de hacer cuando se aprobara.
                Guaditoca Blanco cree que en todo caso hacer la asamblea sería para tratar varios temas y no únicamente el tema de la flexibilidad y que si alguien tiene constancia de deficiencias en la propuesta o modificaciones que se pudieran hacer, que las haga porque es una propuesta de trabajo que se está elaborando y no es definitiva.
                Paqui Gómez considera que se puede abordar siempre y cuando no perjudique a nadie en su trabajo.
                Se produce, de nuevo, un debate sobre el tema de la flexibilidad, los horarios de trabajo en las instalaciones, la distribución de la carga de trabajo, etc…
                Guaditoca Blanco explica que la empresa tiene bastantes opciones ahora mismos como son los MAP, la movilidad, los planings de trabajo de las instalaciones, etc como para que la flexibilidad no suponga un perjuicio para ningún compañero.
                Ferrán Rubio plantea vincular esta propuesta a que se complete la RPT en todas las instalaciones sobre todo teniendo en cuenta la escasez de personal el fin de semana.
                José Luis Gilaberte considera que el planteamiento debe ser al revés, aprovechar la propuesta de flexibilidad y donde no se pueda ejercer por falta de gente, pedir que se complete la plantilla.
                Juan Cuevas considera que existen más opciones cuando surjan los problemas de aplicación de la flexibilidad. El planing de la distribución de tareas también se puede cubrir con la creación de turnos especiales además de la dotación de más personal en la instalación.

4.- Propuesta del personal de fin de semana.
                José Luis Gilaberte propone que este tema, como ya se pasó por registro de entrada a la empresa, se hable en la próxima reunión con la empresa y que se incluya en el orden del día, al igual que el tema de la flexibilidad y conciliación.

5.- Petición de Javier Morata.
                Javier Morata presenta una petición como CCOO para que Ferrán Rubio dimita como presidente del comité de empresa justificando que la sección sindical ha perdido la confianza en él.
                José Luis Gilaberte comenta que hubo un acuerdo en su día para los cargos que se va a seguir manteniendo por parte de UGT y máxime cuando quedan  15 días para que finalice la representación de Ferrán como presidente. Considera que la propuesta responde a un conflicto interno de CCOO que se ha querido trasladar al CE.
                Guaditoca Blanco también considera que es un problema interno de la sección sindical y que el CE no es el foro para trasladarlo.
                Ferrán Rubio: sin comentarios.

6.- Conflictos colectivos.
                UGT: se presentó conflicto colectivo con el tema de las vacaciones LD, etc que será para julio, todavía no se sabe nada.
                CSIF: tiene que consultar al abogado el lunes y no saben nada todavía por el tema de la paga extra.

7.- Tema conciliación Velódromo.
                Ferrán Rubio explica el conflicto que existe en la instalación dado que en un mismo turno coinciden dos trabajadores con horario reducido por conciliación y además falta cubrir una plaza, con lo cual el encargado se queda sólo de 2 a 3 y a veces ha significado un problema cuando coincide con visitas médicas, vacaciones etc. Por parte de la empresa se les adjudicó la reducción horaria pero añadiendo un punto en el que el director podía limitar este derecho dependiendo de las necesidades del servicio, cosa bastante cuestionable. Al final existe una propuesta de acuerdo entre el personal de la propia instalación en la que los turnos están descompensados (4 en un turno y 3 en otro) para que una persona vaya siempre de mañanas y así no surja este problema. Se zanja la reunión a la espera de los resultados de este acuerdo entre el personal y trabajadores que se iba a realizar en el mismo día de la reunión. En cualquier caso, se decide plantear a la empresa que no se debe limitar este derecho de reducción de jornada por ninguna causa, sino que se deben facilitar los medios para que éste pueda ejercerse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario