lunes, 1 de junio de 2020

1ª REUNIÓN CONVENIO EMPRESA-CE 29/5/20

REUNIÓN CONVENIO CE-EMPRESA 29/5/20
Sala de prensa de la FDM



Asistentes:

Por la Empresa: Borja Santamaría, Marta Sapiña y Eduardo López.

Por la parte social: Guaditoca Blanco, Vicent Boria, Juan Antonio Pardo, Jessica Estrela, Milagros Pérez, Ferran Rubio, Inma Soto, Carlos Rodríguez y Raquel Vidal ( por videoconferencia).

Comienza Borja Santamaría explicando que se ausentará por haberle surgido una reunión de urgencia, pero antes nos traslada que, dado que este año las piscinas las vamos a llevar con personal de F.D.M y no a través de una empresa externa como otros años, la intención de la empresa es crear un grupo de trabajo de piscineros para la gestión de las piscinas que estarán abiertas este verano . Dicho grupo estará formado por las personas que vienen habitualmente desarrollando estas funciones durante el año. Algunas de estas personas deberán reubicarse de centro de trabajo y dicho colectivo deberá establecer sus turnos de vacaciones de común acuerdo y de manera que el servicio quede cubierto durante el periodo de apertura, por este motivo este grupo percibirá el plus de movilidad mientras dure el periodo de apertura de piscinas.

También comenta que este año la piscina del Palmar la gestionará Aquaval dado que no da tiempo a organizar su gestión por parte de F.D.M y falta personal.

Ferran pregunta si, dado que el número de personas con declaración responsable (unas 70) es bastante elevado, se va a realizar algún tipo de contratación.

La empresa nos contesta que no hay presupuesto para realizar tal volumen de contrataciones, pero sí se contratará en caso de bajas y contratos menores.

Guaditoca recuerda que lo usual en F.D.M ha sido la gestión de las piscinas por parte de los trabajadores de la casa, que lo de Aquaval del año pasado fue una excepción. Cree que no se puede poner en duda la responsabilidad que se ha tenido por parte del personal a la hora de hacerse cargo de las piscinas. Se ha podido hacer bien siempre que se ha organizado con tiempo. Recuerda que también debe existir una responsabilidad en el tema de piscinas no sólo del personal sino también de todo lo que conlleva su apertura (material, mantenimiento, suministros...). Seguidamente Borja Santamaría se ausenta de la reunión y comenta que cuando acabe se reincorporará.

Eduardo comenta que hay un problema con las actas de la mesa de negociación. Se acuerda modificarlas añadiendo a los representantes de Intersindical que no habían sido incluidos porque no se produjo el trámite previo de efectuar la notificación por registro de entrada como miembros de la Mesa de Negociación. También se ha añadido que los asesores de la parte social puedan acudir con voz pero sin voto previa comunicación, así como los delegados sindicales. Se produce un debate sobre la necesidad o no de especificar que los delegados sindicales no pueden tener voto (hecho regulado en todas las normativas al respecto) y al final se decide incluir esa especificación en el acta.

También se debate sobre del punto 3 del acta referente a la interpretación sobre aplicación de la regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la administración de la Generalitat. Se acuerda mantenerlo pues en mesa general del Ayuntamiento así se hizo, siempre que se establezcan condiciones más ventajosas a las establecidas en el articulo 31 del convenio colectivo del Ayuntamiento de Valencia para los empleados públicos .

Se comienza con la negociación de convenio.

Artículo 2 : se añade que se aplicará la regulación del convenio colectivo del Ayuntamiento de Valencia en lo no previsto.

Articulo 5: la empresa quiere sustituir el enunciado de vinculación a la totalidad por criterio de interpretación, puesto que lo considera mas correcto. Vicent pregunta por qué dado que no parece haber gran diferencia. Marta Sapiña explica que en el convenio del Ayuntamiento hay otro artículo que habla de la vinculación a la totalidad, por lo que se decide sustituir el enunciado.

Así mismo, en este mismo artículo cuando se habla de las condiciones pactadas, se acuerda sustituir renegociadas por negociadas pues se estima que es mas correcto.

Artículo 8: surge debate sobre la irrenunciabilidad a instancia de parte de forma individual sobre las condiciones del convenio. Se acepta que así quede redactado con el voto en contra de Grupo de trabajadores que solicita que conste en acta.

Articulo 9: en este punto la empresa proponía quitar el plazo de elaboración de un reglamento de funcionamiento para la comisión paritaria pero finalmente se decide que se elabore dicho reglamento en los plazos establecidos.

Artículo 10: en este artículo se había sacado del articulado en la propuesta de la empresa, la parte sobre la negociación del capitulo 1 de los presupuestos y se había añadido al final del articulado. Se acuerda que se deje como estaba.

Capítulo 2

Articulo 11:
  1. a propuesta de la parte social se cambia la nomenclatura de permiso por días de libre disposición en las compensaciones por trabajar los días 24 y 31 de diciembre y se establece que se compensen con 2 días en caso de que estas coincidan en sábado, festivo o día no laborable.

Eduardo, ante la ausencia de Borja Santamaría, nos traslada una duda que tiene la dirección gerencia sobre la propuesta social de que los festivos que estén cerradas las instalaciones se trabajen en primera instancia por personal de tiempo parcial. Se le contesta por parte del comité que es una manera de favorecer a los compañeros de tiempo parcial.
Sobre el tema de turnos especiales, dado que es un tema en el que ya hay redactado un protocolo que se debe valorar de cara a su integración en convenio, se propone hacer una reunión monográfica de este tema en breve. Se decide aplazar a esta reunión todos los aspectos del convenio que tengan que ver con los turnos especiales. Nos informan que la reunión también la quieren hacer con los directores de las instalaciones. Se acuerda que la próxima reunión será la dedicada en exclusiva a este asunto. Nos emplazamos para el día 12 de junio a las 9:30 en la sala de prensa de la F.D.M

Artículo 12:

  1. según normativa estatal se podrá autorizar con carácter personal y temporal una flexibilidad de hasta 2 horas en situaciones aprobadas por el comité de buenas practicas de conciliación laboral y familiar.
La mayoría del comité propone en este punto que se vuelva a la redacción sobre computo de horas anuales de hace dos convenios con el fin de que desaparezcan las 110 horas recuperables que aparecieron en el último convenio y que preocupan a la inmensa mayoría de la plantilla y en esa tesitura proponemos la redacción anterior.

Marta Sapiña explica que por una resolución de estado debe aparecer el número de horas máximas anuales en el convenio.

Ferran propone poner la primera parte de la redacción del articulado , añadiendo las 1642 horas que la empresa dice que hay que poner por ley.

Al final tras debatir el tema se queda en que se hará una nueva redacción por parte de la empresa viendo de qué manera se podrían eliminar el tema de compensación de horas.

  1. Sobre el tema del cómputo de horas del personal técnico, se propone a la parte social que elabore una nueva redacción al respecto para ver si se puede clarificar mejor la propuesta.

Ferran pregunta si se controla el fichaje de todo el personal de la empresa. Eduardo contesta que sí y que si no están las ausencias justificadas, se descuentan con días de libre disposición

  1. En este punto se establece un horario troncal en instalaciones con una permanencia obligatoria de 9 a 14 o de 16 a 21h

  1. Regresa Borja Santamaría a la reunión y sobre el tema de la realización de los festivos del 24 y 31 de diciembre ve problemas por la compensación de 2 días de libre disposición porque se generarían demasiados días de compensación y podrían haber problemas de falta de personal.

Vicent le propone que esos días puedan recuperarse a lo largo de todo el año
siguiente a la realización de dichos días con lo cual habría más margen para que las instalaciones no se quedaran sin personal.

En este punto, Eduardo propone que, dado que los días festivos los trabajadores no disfrutan días de libre disposición porque se cobran aparte, una medida de descongestionar el problema de las instalaciones el fin de semana sería anular el plus de festivo como tal y prorratearlo de igual manera que se ha prorrateado la ex paga de marzo. Así, los días festivos, se podrían solicitar también como vacaciones o lds, hecho que ahora no ocurre, y el personal dispondría de más días en la práctica de los que hasta ahora utilizan.

Carlos Rodríguez propone prorratear también las pagas de las guardias de los
electricistas.
Eduardo contesta que ese no es el mismo caso, y que ya se habló en anteriores negociaciones y porque a diferencia de los festivos de tiempo parcial los electricistas no trabajan todas las guardias.

Jessica propone que en caso de eventos programados, los electricistas trabajen de tardes y así no tengan que cobrar guardia.

Eduardo contesta que solo se pagan guardias en sábado , domingo ,o festivo. Y que el tema de la organización de los turnos de los electricistas es un tema del servicio de infraestructuras.

Vicent pide para el colectivo de jardineros que se les abone la hora de tuno especial que realizan en verano, a lo que la empresa contesta que esa hora la solicitaron ellos de motu propio y no solicitaron cobrarla. Se solicitó por comodidad a la hora de trabajar en verano por el calor.
Vicent vuelve a insistir en que en las franjas horarias de 12 a 16h es cuando mas peligro hay por el calor y que su reducción debería ser un tema de seguridad laboral. Además, opina que siendo un colectivo de 2 personas y durante tres meses al año, le resulta absurdo que no se abone.
Borja Santamaría dice no tenerlo claro y que este asunto se quedara en una especie de apartado con diferentes incongruencias que vayan surgiendo en la negociación para tratarlo como últimos flecos.

Sin más nos emplazamos a reunión de turnos especiales el 12 de junio a las 9:30h




No hay comentarios:

Publicar un comentario