COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL
CONVENIO COLECTIVO
En Valencia, siendo las 09:30
horas y en la Sala
de Juntas de la FDM ,
comparecen los representantes designados por la parte social y la FDM-empresa con objeto
de iniciar las negociaciones del Convenio Colectivo.
Asisten
los miembros de la comisión que a continuación se relacionan:
Por parte de la FDM-empresa :
El Concejal
Delegado y Presidente de FDM Cristobal Grau Muñoz; El Director Gerente de la FDM , Luís Cervera Torres y el Jefe del Servicio Jurídico y de RR.HH. Julián Hontangas
Carrascosa , que actúan respectivamente como Presidente y
Secretario de la Comisión.
Por la parte social:
Juan M. Cuevas
Correcher y Guaditoca Blanco Rojas y Juan Ramón Marco por CGT. Por UGT, Etiene
Mara, Jordi Monzó y José Luís Gilaberte.
Por CSI-CSIF: Juan F. Martinez Heras, Maxi Ballester Safont
y Francisca Gómez. Javier Morata y
Fernando Rubio y Andrés Montesinos por parte CC.OO.
Se identifica El Sr. Fernando Carmona Ortiz como Asesor del Sindicato
CGT quien manifiesta su deseo de incorporarse a la Comisión negociadora
haciéndolo efectivamente en este mismo acto.
I.- APROBACION DE LAS ACTAS DE
LAS SESIONES ANTERIORES.
Habiéndose incorporado
a las actas las alegaciones formuladas son aprobadas y firmadas por los
intervinientes.
II.- APROBACION DEL PRE-ACUERDO
DE CONVENIO COLECTIVO DE FDM.
Toma la palabra el Sr.
Presidente para agradecer a los sindicatos UGT y CSI-CSIF la firma del
pre-acuerdo del convenio, fruto del esfuerzo y de la responsabilidad de las
partes firmantes y manifiesta su deseo que las formaciones no firmantes puedan
sumarse si lo desean en lo sucesivo. Señala que la FDM está cumpliendo los
compromisos y los presupuestos y que es un buen momento que garantiza la
viabilidad de la FDM. Invita a todas las
formaciones a alcanzar un acuerdo de mayoría para la estabilidad de lso
próximos años.
Seguidamente cede el uso de la palabra al sindicato mayoritario
firmante del pre-acuerdo CSI-CSIF:
Sr. Figueres: La postura del CSIF es conocida desde el día 14 de
febrero pues no ha variado. Hay voluntad de
acercarse a la redacción del convenio del Ayuntamiento de Valencia con
los matices propios d la FDM pero debe
cerrarse el convenio salvaguardando el empleo y la estabilidad.
Seguidamente la presidencia concede la palabra al sindicato UGT.
Sr. Mara: La firma del pre-acuerdo de convenio es un esfuerzo y un
gesto de responsabilidad. Ha habido un gran acercamiento desde la postura
inicial y este esfuerzo se ha reflejado en positivo.
Seguidamente la Presidencia cede el uso de la palabra a los sindicatos
que no han suscrito el pre-acuerdo, concediendo el uso de la palabra a CC.OO y
posteriormente a CGT.
Sr. Morata: Comisiones sigue en la Mesa y en la línea de arreglar los
asuntos en casa. Pero la firma de CC.OO
no está en el pre-acuerdo porque ha echado en falta al político y
negociar con él. No va a criticar la labor de recursos humanos que ha generado
división de opiniones pero echa de menos debatir con el político, con el
concejal y por eso no está su firma.
Sr. Presidente: La agenda impide su presencia en todos los puntos y
considera que nunca ha estado tan bien representado como por el Gerente y el
Jefe de personal en quienes tiene efectuada la delegación correspondiente.
Sr. Morata. Critica las medidas que han favorecido la actual gestión
con cierres y temas de entrega de ropa. El Ayuntamiento ha hecho un pacto por
el empleo y FDM no lo ha sabido trasladar, Lo que hoy se recoge en el
pre-acuerdo debería contener un compromiso de cubrir vacantes a 1 de octubre y
entonces hubieran firmado. También debe tratarse el tema de las excedencias,
cubrir definitivamente dos plazas de encargado y en cuanto a los cierres
técnicos propone quitar los días adicionales con coincidencia con el cierre.
Sr. Marco. Agradece las palabras del concejal y señala que mantenerse
ya es un logro. No se puede perder tiempo importante de trabajo y se podría
avanzar más si el plazo fuera más largo e incluyendo asuntos como la conciliación
y otros bien enfocados que pueden ser positivos como la flexibilidad del
horario; invitando a la empresa y al resto de formaciones sindicales a entrar
en estos otros asuntos y con un plazo amplio para negociarlos.
Sr. Presidente: Agradece a todos el turno de intervenciones y pide el
voto a las formaciones para dar por aprobado el texto negociado de pre-acuerdo
de convenio que, explica, es un acuerdo de mínimos tal y como su propio texto
indica.
Puesto a votación, la mesa de negociación con el voto a favor de
CSI.CSIF, UGT y de la FDM, la abstención de CC.OO y el voto en contra de CGT, ACUERDA aprobar el texto de pre-acuerdo de convenio que a
continuación se trascribe:
PRIMERO: Modificar el convenio colectivo de la FDM en
los siguientes artículos:
a) Introducir
un nuevo artículo 38.1
(manteniendo la redacción del resto de párrafos que se mantienen vigentes y
serán re-numerados):
Art. 38.1. La
FDM, comprometida con el servicio público y la mejor atención a la ciudadanía y
teniendo como ejes centrales de su gestión los principios de eficiencia y
eficacia, se compromete en su política de empleo público al mantenimiento de
los puestos de trabajo de la actual RPT. Procediendo a tramitar la contratación de un número de puestos de
auxiliar de servicios a tiempo parcial
equivalente al de vacantes producidas desde 1 de enero de 2012; así como al de todos
aquellos puestos en que su provisión sea urgente e inaplazable en los términos previstos
en el art. 39.1.
b) Introducir
un nuevo artículo 39.1
(manteniendo la redacción del resto de párrafos que se mantienen vigentes y
serán re-numerados):
Art. 39.1
Durante los años de vigencia del convenio no se procederá a la contratación de
nuevo personal laboral temporal, salvo en casos excepcionales y para cubrir necesidades
urgentes e inaplazables, previa la debida justificación por parte de la
Dirección-Gerencia que inste la contratación”.
c) Introducir
un nuevo párrafo en el art. 45.
Art. 45 (párrafo 3º): Cualquier trabajador de instalaciones
deportivas tendrá derecho a concursar a puestos vacantes de su misma categoría
conforme al procedimiento que, previa negociación con el Comité de Empresa, en
su caso se establezca.
d) Nueva
redacción del art. 46.2.
Art. 46.2. Adscripción temporal por necesidades del servicio.
Las necesidades
transitorias de personal en las instalaciones deportivas podrán ser atendidas desde el departamento de
personal, preferentemente con los
auxiliares MAP. Cuando esto no sea
posible, dicho departamento realizará una adscripción temporal entre trabajadores de otras instalaciones,
con carácter rotativo, dando preferencia a los trabajadores que lo soliciten
expresamente y conforme al siguiente
procedimiento:
1º. La relación de
auxiliares, tanto de tiempo parcial como de
jornada completa, se ordenará por
orden alfabético. Mediante sorteo público se obtendrá la letra del primer
apellido que determinará el orden de llamamientos.
2º. Mensualmente, previo a la recepción de la
programación, los Directores remitirán
al departamento de personal la relación
de actividades o eventos de la instalación que a juicio de dicho departamento
deban justificar o excluir la movilidad
del personal de la misma.
3º. A la vista de la programación y considerando las
necesidades informadas por los Directores conforme al apartado anterior, el
departamento de personal efectuará la adscripción provisional, que por orden
corresponda, de la instalación que
estime conveniente y con las siguientes consideraciones:
-
Tendrá preferencia el auxiliar voluntario
que haya solicitado por escrito al departamento de personal su disponibilidad
para una instalación determinada, siempre y cuando el departamento de personal
lo considere posible.
-
Estarán excluidos de la movilidad
regulada en este artículo los trabajadores con turno especial y aquellos con
limitaciones de salud laboral
reconocidas por el Servicio de Prevención.
-
La adscripción provisional tendrá una
duración máxima de 15 días desde la incorporación efectiva de cada trabajador.
Si trascurrido este plazo persiste la necesidad, se realizará una nueva
adscripción conforme a los criterios establecidos.
e) Sustituir
las actuales disposiciones transitorias por las siguientes:
Disposición transitoria 1ª.
Las subvenciones sanitarias a que se refiere el
art. 30, con independencia de la periodicidad establecida en cada prótesis en
cualquiera de sus apartados, el personal solo tendrá derecho a una subvención
anual por beneficiario cualquiera de los conceptos regulados en dicho artículo.
Disposición
transitoria 2ª.
Para el curso escolar 2012-13 en la
aplicación de la ayuda por estudios a que se refiere el art. 34 solo se
tramitará una subvención por trabajador.
Disposición transitoria 3ª.
Durante la vigencia del
convenio quedará en suspenso la aplicación del art. 14.1.b) sin perjuicio de la
aplicación de la norma estatal o autonómica más favorable.
SEGUNDO: La
representación política y social de la Fundación Deportiva Municipal de
Valencia aceptan someterse a los compromisos y/o decisiones que puedan adoptarse
desde las instancias políticas y sindicales del Ayuntamiento de Valencia en
relación a la naturaleza jurídica de la relación laboral o funcionarial de los
empleados públicos del organismo autónomo en los términos que marquen los
referidos acuerdos del Ayuntamiento de Valencia y dando cumplimiento a las
previsiones en tal sentido se establezcan para la FDM.
TECERO: Las partes
otorgan a las modificaciones pactadas la condición de acuerdo negociado con
plena validez y convienen en auto-otorgarse un periodo máximo hasta el 6 de
julio para verificar si existen otros
artículos del convenio respecto de los que sea posible alcanzar el consenso.
En caso de que en el referido
periodo no se alcanzase ningún acuerdo más, se propondrá la firma del convenio exclusivamente
con el contenido del preacuerdo y se procederá a la aprobación y publicación de
lo pactado.
En caso del alcanzarse un acuerdo
más amplio en dicho periodo, la redacción de lo pactado se incorporará al texto
del presente pre-acuerdo para su publicación conjunta.
CUARTO: Las partes
firmantes podrán acordar, con la misma mayoría alcanzada para suscribir el
presente acuerdo, la modificación del mismo.
QUINTO: Que el presente pre-acuerdo
quede unido al Acta de la sesión que corresponda de la Comisión negociadora del
convenio.
III.- GRUPOS DE TRABAJO Y
CALENDARIO DE ACTUACIONES.
El Presidente entrega copia a todas las formaciones de la propuesta,
indicando que los sindicatos firmantes del pre-acuerdo ya lo conocen pero no
las otras dos formaciones sindicales por lo que, pese a ser leída en la sesión
se acuerda suspender la sesión para que la propuesta pueda ser estudiada y
valorada por las formaciones que no la conocen y posteriormente valorar o
aprobar su contenido. Por lo que se acuerda, siendo las 10:25 h. un receso con
este objeto.
Seguidamente y siendo las 10:50 h. se reanuda la sesión concediendo la
Presidencia una rueda de intervenciones.
Sr. Gilaberte: UGT ya conoce el documento y estima que la metodología
que se propone es adecuada y operativo por lo que considera que puede ser un
buen sistema de trabajo e invita al resto de formaciones a su aprobación.
Sr. Morata: La propuesta es producto de un acuerdo entre dos centrales
sindicales y está impuesto; pero no desea que su sindicato quede fuera del
mismo por lo que participaran en los grupos y no tiene más remedio que
aceptarlo.
El Sr. Carmona: CGT no tiene intención de participar en estas mesas. La
mesa tiene competencia para aprobar mesas de negociación pero no así.
Sr. Figueres: Esta propuesta está hecha en la mesa y no en un bar, por
tanto el acuerdo es legítimo y vincula a la mesa y sus miembros. Queremos un
convenio y cuando toca votar se votará en la mesa y se aprobará en la mesa.
Sr. Carmona: Esas mesas no son creadas por la mesa de negociación.
Sr. Presidente: Las comisiones de trabajo o grupos que se proponen
carecen de competencias para aprobar nada, puesto que estas competencias son y
se reservan para l mesa que será lo que negocie finalmente y apruebe lo que
proceda.
Concluido el debate el Presidente solicita el voto de los miembros de
la Mesa que, con los votos a favor de FDM-empresa,
CSI-CSIF, UGT y CC.OO y el voto en contra de CGT, acuerda APROBAR la propuesta para la constitución
de grupos de trabajo y metodología, como
a continuación sigue:
Objetivo:
Constitución de grupos de trabajo que procurarán alcanzar el mayor consenso
posible para agilizar los debates y sistematizar los contenidos que deban ser debatidos
y aprobados por la Comisión negociadora del convenio. Su objetivo será el estudio
y elaboración de propuestas a la Comisión Negociadora que ostenta la
competencia plena y exclusiva en materia de negociación.
Metodología
de Trabajo:
-
Creación
de 4 áreas de contenidos constituyendo 4 grupos de trabajo para cada una.
-
En
cada Grupo de trabajo se incorporará un único representante por cada formación
sindical firmante del pre-acuerdo.
-
Cada
grupo contará con 2 sesiones/día de trabajo: una primera sesión se dedicará al análisis
de conceptos, planteamiento, debate y posibilidades de propuesta de acuerdo.
Una segunda sesión para concreción de
propuestas de conceptos o textos de consenso.
-
Las
formaciones sindicales que no han aprobado el pre-acuerdo de convenio, podrán
designar a un único representante en los Grupos de trabajo que se constituyan,
si así lo desean, previa acreditación formal y por registro de entrada de la
FDM de la aceptación expresa del contenido del presente documento por el que se
establece la metodología de funcionamiento de los grupos de trabajo sin reparo
o exclusión total o parcial de ninguno de sus acuerdos o determinaciones.
-
Se
propone que los grupos se reúnan un máximo de 2:30 horas/día por espacio de 2
semanas, iniciando sus sesiones a partir de las 8:30 horas.
Grupos de
trabajo y materias de estudio propuestas:
I.
Generalidades, calendario,
jornada, vacaciones y movilidad.
II.
Permisos, licencias, excedencias y ausencias.
III.
Condiciones económicas y protección social.
IV.
Empleo y organización del trabajo.
Calendario de reuniones de los grupos de trabajo.
Día 26
de junio.
|
Sesión previa a las 12:00, tras la Comisión negociadora del 26/6/12.
Planteamiento general y propuestas del
Grupo I.
|
Día 27
de junio
|
Grupo I.
|
Día 28
de junio
|
Grupo II.
|
Día 29
de junio
|
Grupo III.
|
Día 2 de
julio
|
Grupo IV
|
Día 3 de
julio
|
Grupo I, 2ª vuelta.
|
Día 4 de
julio
|
Grupos II y III, 2ª vuelta.
|
Día 5 de
julio
|
Grupo IV, 2ª Vuelta.
|
Días del
6 al 13 de julio ----
|
Grupos de revisión y sesión/sesiones de la Comisión Negociadora.
|
Día 20
de julio
|
Junta Rectora.
|
Día 29
de julio
|
Pleno del Ayuntamiento.
|
-
Tras
efectuar el estudio de las materias por áreas de contenido y formular las
propuestas que cada Grupo considere, dichos trabajos con sus conclusiones serán
elevados para su debate, negociación y en su caso aprobación a la Comisión de
Negociación del Convenio.
-
Las
formaciones sindicales firmantes del pre-acuerdo de convenio aceptan la
metodología de trabajo propuesta en el presente documento, consistente en el
funcionamiento mediante Grupos de estudio y propuesta, de contenido técnico y
sin competencias negociadoras.
No habiendo más
asuntos que tratar el Sr. Presidente levanta la sesión siendo las 11:00 horas
en el lugar y fecha arriba trascritos de todo lo que yo el Secretario doy fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario