COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL
CONVENIO COLECTIVO
En Valencia, siendo las 11:00
horas y en la Sala
de Juntas de la FDM ,
comparecen los representantes designados por la parte social y la FDM-empresa con objeto
de continuar con las negociaciones del Convenio Colectivo iniciadas el pasado
día 14 de febrero de 2012.
Asisten
los miembros de la comisión que a continuación se relacionan:
Por parte de la FDM-empresa :
El
Director Gerente de la FDM ,
Luís Cervera Torres y el Jefe del
Servicio Jurídico y de RR.HH. Julián Hontangas Carrascosa , que actúan
respectivamente como Presidente y Secretario de la Comisión.
Por la parte social:
Juan M. Cuevas
Correcher por CGT. Por UGT, Etiene Mara, Jordi Monzó y José Luís Gilaberte. Por CSI-CSIF: Juan F. Martinez Heras, Maxi
Ballester Safont y Francisca Gómez. Y Javier Morata y Fernando Rubio por
parte CC.OO.
I.- APROBACION DEL ACTA DE LAS
SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 3 DE JULIO.
Habiéndose recogido
las alegaciones al borrador del acta el Sr. Gilaberte quiere precisar que UGT
se comprometió a presentar a la Mesa una propuesta de valoración de diferentes
situaciones de dependencia para la realización del turno especial, habiéndose
aportado dicha valoración e incorporándose la misma en el texto del artículo
12.7 aunque sostiene que la postura de su sindicato es la de dar preferencia
a estas situaciones y la conciliación
que necesitan; pese a lo que aceptan la redacción que mayoritariamente se ha
dado al texto en la que se prioriza a los trabajadores que vinieran realizando
dicho turno.
II.- NEGOCIACION DEL CONVENIO
COLECTIVO 2012-2015.
Por acuerdo entre las partes el Sr. Ferrán, como presidente del comité
de empresa procederá a dar lectura a las propuestas efectuadas en los grupos de
trabajo para formular las posiciones de las partes y debatir posteriormente o
negociar lo que en cada caso corresponda.
En primer lugar señala que la redacción definitiva del art. 12,
relativo a la jornada de trabajo, queda pendiente de establecer los términos en
que deba recogerse en el convenio la jornada legal de 37 horas y media; así como la jornada de electricistas, posponiendo
la negociación del mismo.
El Sr. Gilaberte señala que UGT propone que en este artículo aparezca
una vinculación entre la posibilidad de establecer cierta flexibilidad horaria
y la conciliación. Asimismo reitera la posición manifestada en relación al
turno especial en el sentido de que dicho turno esté directamente relacionado
con la conciliación, aunque esta posición haya quedado en minoría.
Sr. Ferrán. En cuanto a la jornada de electricistas señala que el grupo
de trabajo ha realizado una propuesta de texto aunque no existe todavía un
planteamiento concreto y concretamente CCOO aún no ha definido su posición al
respecto.
Sr. Hontangas. Explica que la propuesta de la empresa está basado en
cuatro compromisos: mantenimiento de la plantilla de electricistas actual y
consolidación de la misma a través de los procedimientos de consolidación que
correspondan; lo cual implica lógicamente una apuesta por el desempeño sin
externalización de los servicios.
En segundo lugar la aplicación de los mismos criterios objetivos que
para el resto de plantilla en relación a compensación de festivos y trabajo. La
necesidad de exigir a cesionarios y arrendatarios de instalaciones municipales
la intervención exclusiva de profesionales de la plantilla en todo tipo de
actos externos. Y, finalmente, autorización de compatibilidad a quien la
solicite con el fin de regularizar el solape de actuaciones en horario de
trabajo.
Sr. Morata. Lo que ocurre es que la empresa no quiere pagar las horas
extra y la redacción del actúal convenio obedece a esta causa. En este punto
CCOO lo dejará de momento pendiente de hablar en las próximas mesas de negociación
para adoptar una postura respecto del convenio en su globalidad; además y
respecto de este tema considera necesario hablar con el colectivo. No hay que
olvidar que la propuesta minora o bien las contrataciones o bien las horas y
desea que esto conste en acta.
Sr. Gilaberte: Por parte de UGT se acepta la propuesta efectuada por el
grupo de trabajo para el colectivo de electricistas.
Sr. Cuevas. Por parte de CGT es partidario de regularizar la situación
actual.
Sra. Ballester. Esta situación del grupo de electricistas se debe
regularizar y no está de acuerdo con lo expuesto por el Sr. Morata.
Sra. Gómez: No acaba de ver la inclusión de un compromiso para conceder
compatibilidades.
Sr. Gilaberte: Quiere aclarar que espera que con el cambio propuesto no
se vuelvan a producir situaciones como las actuales en las que hay una
discriminación dentro del grupo de electricistas; situaciones que no pueden
producirse y que denunciarán formalmente si se producen de nuevo estas
circunstancias. Espera que con la nueva redacción de este artículo empiece una
nueva forma de trabajar.
Sr. Cuevas. Por parte de CGT se propone que en el art. 13.9 así como en
el art. 18.6 que están conectados o relacionados se incluya también a la figura
del padre, equiparando así el permiso que se regula en caso de hospitalización
posterior al parto, pero solo para la madre.
Sr. Hontangas. Se estudiará la propuesta aunque, pese a ser un permiso
redundante, no ve inconveniente.
Seguidamente se inicia la lectura del articulado que forma parte del
Grupo II de artículos y que abarca del arts. 15 al 24.
Tras debatir la posibilidad de incluir en el art. 15, una mención a la
flexibilidad horaria en relación a la conciliación de la vida familiar, de
común acuerdo se acepta el siguiente texto al objeto de que se incorpore en el
convenio con un nuevo apartado del art. 15, bajo el ordinal 15.13º con la
siguiente redacción:
La FDM se compromete a negociar con el comité de empresa las fórmulas de
conciliación unidas a la flexibilidad horaria en los polideportivos.
A continuación y por parte del Sr. Mara se procede a la lectura
consecutiva del articulado de este grupo de materias relacionadas con permisos,
licencia y excedencias, originándose el debate al proponerse que en el art.
15.6 relativo a los permisos por matrimonio y unión de hecho, se clarifique que
dicho permiso de 20 días se de también por la ruptura de la unión de hecho. Se
acuerda eliminar de la redacción la palabra “separación”.
Sr. Hontangas. A la vista de la propuesta de conceder 20 días por dar
de baja la pareja de hecho registrada, propone asumir la redacción del art. 29
del Ayuntamiento de Valencia, que establece un permiso de 15 días y
exclusivamente para casos de matrimonio y unión de hecho, no reconociendo el
permiso en caso de divorcio como si lo hace el actual texto de convenio.
Debatido el asunto se acuerda dejar la actual redacción con las
propuestas realizadas por el grupo de trabajo.
En cuanto al art. 15.9 relativo a los permisos por exámenes, se analiza
la situación que en algunos casos es de claro abuso.
Sr. Gilaberte. No está de acuerdo con la redacción propuesta por el
Grupo de trabajo porque tanto el Ayuntamiento de Valencia como en general en la Administración pública
se dispone del día completa para exámenes y pruebas oficiales y por tanto no
está de acuerdo con esta limitación.
El Sr. Hontangas señala que es preciso que conste en acta que como
consecuencia de ciertas situaciones como los exámenes de la Junta Cualificadora
y en base a la actual redacción del artículo el personal tiene todo el día de
permiso generando situaciones graves para el mantenimiento del servicio,
especialmente con las limitaciones actuales de movilidad. Considera que los
representantes sindicales deben ser conocedores de esta situación para, en este
momento, procurar una redacción que impida que estas situaciones de
perturbación del servicio se puedan producir por el ejercicio masivo de un
derecho que, podría limitarse a la mañana o tarde de su realización. Po otro
lado señala que el problema radica en el sentido que se proporcione a la
expresión “oficial” puesto que esto hace que exámenes de conducir o incluso de
academias o centros privados amparen la aplicación del permiso. Solicita se
reconsidere por los presente una redacción que limite ciertos supuestos.
Finalmente se acuerda que permanezca la redacción original del convenio
y no propuesta por el grupo de trabajo, con la inclusión en la redacción
de las excepciones para exámenes de
conducir o academias privadas y manteniendo el resto considerando el carácter
oficial.
A continuación se da
lectura al art. 21 relativa a las excedencias, explicando el Sr. Mara las
modificaciones aprobadas hasta ahora por la Mesa de negociación y dando lugar a
un debate en relación a la reserva de cinco años del puesto de trabajo del
excedente en otra administración y el derecho a participar en pruebas de
promoción interna durante la situación de excedencia o solo durante los cinco
primeros años.
Sr. Cuevas. Considera
que debe darse la posibilidad de promoción interna durante toda la excedencia
sin limitaciones puesto que puede darse el caso de que una Administración deje
de pagar o pase una situación de dificultad y la redacción propuesta supondría
una limitación.
Sr. Hontangas. Propone
eliminar el último párrafo del art. 20.a) por el que se equipara a la situación
de excedencia el tiempo de condena a pena privativa de libertad. Debatido el
asunto se acuerda mantener la redacción actual.
Sra. Gómez: La
redacción de este art. 22. d) no acaba de gustarle y no está conforme. Plantea
las dudas que le sugiere la redacción en caso de que el excedente vuelva con
ocasión de vacante.
Sr. Gilaberte: El
derecho preferente de reingreso se producirá respecto de cualquier vacante
hasta su provisión definitiva, señalando que una forma de efectuar la provisión
es por el retorno de un excedente.
Debatido el asunto se
acuerda mantener el texto conforme a la propuesta efectuada por el Grupo de
trabajo, no obstante CSIF mantiene que estudiará el texto propuesto puesto que
la redacción ofrece las dudas manifestadas por la Sra. Gómez.
Las partes acuerdan aprobar la redacción propuesta en aquella aparte
del articulado que no ha originado debate y que se considera texto aprobado,
sin perjuicio de que su negociación definitiva se producirá en caso de aceptar
el texto negociado.
El Sr. Cervera propone a los presentes el calendario próximo de
sesiones de la Mesa negociadora, con una siguiente sesión para el día 11 de
julio a las 11:30 horas y el día 13 de julio a las 13:00 horas, en la que
espera que los temas estén negociados y sea posible llevar a la mesa un texto
final de convenio. Todos los presentes se dan por auto-convocados a la Mesa de
negociación en los días y horas propuestos.
Y no habiendo mas
asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 14:40 horas, extendiéndose
la presente acta que es firmada por los intervinientes en prueba de conformidad
en el lugar y fecha arriba indicados, de lo que yo el Secretario doy fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario