Con
esta entrada queremos explicar con detalle las circunstancias que nos han
llevado a tomar esta decisión. Dado que, del resto de secciones firmantes de la
moción de censura, somos la única que ha variado su voto con respecto a la
primera elección de cargos del Comité, no está de más una cronología de los
hechos para que cada uno, teniendo toda la información, pueda sacar sus propias
conclusiones.
Desde
que existe la nueva gestión de esta entidad, se han sucedido diversas
situaciones que no habíamos tenido hasta ahora. Se ha tratado en varias
ocasiones de intentar plantear reuniones informales mediante conversaciones
telefónicas para abordar algunos temas. Probablemente porque se ha considera
una buena forma de proceder, pero a nuestro modo de ver, creemos que son
situaciones a evitar en todo momento para que no se creen suspicacias y exista
la máxima objetividad posible a la hora de tratar los asuntos.
Fruto
de esa nueva dinámica, se produjo el 22 de Octubre de 2015 la entrega, a
Secretario y Presidente del Comité, de un documento elaborado por la empresa
donde se abordaba la problemática que se había dado hasta el momento con
respecto a las horas sindicales y la negociación (está recogido en el acta de la
reunión del Comité de Empresa del 27/11/15 que podéis consultar en otra entrada).
En dicho documento, y como último punto, se limita la presencia de “asesores externos” y “asesores internos (delegados sindicales)” en la misma reunión.
Este documento fue “Firmado de conformidad” (tal y como literalmente pone en el
texto) por Secretario y Presidente del Comité de Empresa.
En
la reunión mantenida el 27/11/15, la mayoría del Comité, expresó su rechazo a
esa conformidad y mostró su desacuerdo con ese punto del texto, incluso con la
realización de una votación de este punto. Se expresó, reiteradamente, que no
se deben firmar documentos como Comité que antes no hayan pasado por éste. La
explicación que se dio por los cargos es que era una firma de “Recibí” sin
vinculación ninguna al texto. Tras el debate se acordó que no se iba a volver a
actuar así y que se consultarían las cosas.
En la última reunión con la empresa, el
29/4/16 (también podéis consultar el resumen en el blog), salió a
relucir ese documento y la empresa lo daba como aceptado y validado por el
Comité de Empresa. En esa misma sesión se tuvo que desmentir tal hecho y con
posterioridad se ha remitido un escrito a la empresa trasladando el resultado
de la votación de la reunión del 27/11/15 con respecto al punto del que está en
desacuerdo la mayoría del Comité.
Posteriormente
a esta reunión, se mantuvo un encuentro “informal” entre Presidente,
Secretario, la representante de UGT por parte del colegio de Técnicos de UGT y
Gerencia. Dicha “reunión” se llevó a cabo el 2 de marzo de 2016 y se informó al
Comité en una reunión el 14/3/16 (también podéis consultar el resumen en el
blog) de lo que se había hablado. En ella se abordaron diversos temas
propios de un encuentro Empresa- Comité de Empresa formal pero sin un orden del
día, un acta y el resto de formalidades que deben acompañar estos encuentros.
En esa misma reunión, CGT, esta vez por escrito, presentó al Comité de Empresa
su postura como sección sindical de estos encuentros en base a la situación de
parálisis y ninguneo que se llevaba produciendo durante meses por parte de la
empresa para abordar los temas que se debían tratar. Además de CGT, el resto de
secciones no implicadas en los cargos también manifestó su descontente ante
estas actuaciones.
Seguimos.
La última actuación que, a nuestro modo
de ver, ha colmado el vaso, es la sucedida el pasado 27 de mayo donde se
presentó una propuesta de RPT a la empresa, como Comité de Empresa, donde se
había incluido un punto que no estaba contemplado en el borrador del escrito
que se envió al Comité y tampoco se había acordado en reuniones previas. Este
punto era una propuesta para el convenio donde se pedía una equiparación
salarial entre la categoría de encargados y la de oficiales. Esta propuesta,
por muy legítima que pudiera ser, no había sido debatida ni acordada donde
correspondía pero sí presentada en nombre de todas las secciones. Este hecho ha
sido, aunque se considere por parte de algunas personas como un error, el
último de una serie de divergencias contundentes a la hora de gestionar un
órgano como es el Comité de Empresa. Aquí hemos expuestos las que se han
considerado más importantes, pero han existidos otras, menos graves, con las
correspondientes reprobaciones por parte del resto del Comité ante esa forma de
funcionar.
Tenemos
que enmarcar todos estos acontecimientos en un contexto donde, desde hace un
año ocurre:
-
No se avanza, ni siquiera se empieza, a negociar
el Convenio Colectivo de la FDM que en Septiembre de 2016 hará un año que está
denunciado lo cual puede traer consecuencias no deseadas.
-
Es la primera vez, al menos desde nuestra
experiencia como sección sindical, que se han aprobado los presupuestos anuales
y no se ha negociado, o al menos intentado negociar una RPT con la parte
social.
-
Se han vulnerado diversos artículos de convenio
y tomado decisiones por parte de la empresa que se deberían haber abordado con
el Comité.
-
Se intenta resolver las necesidades de las
instalaciones, como las de director, con procesos poco o nada objetivos
susceptibles de otras lecturas.
Por todo esto,
hemos considerado que se debía presentar una moción de censura a la actual
representación y creemos que la propuesta planteada de reparto de cargos cada 6
meses es una buena alternativa para que todas las secciones asumamos nuestra
responsabilidad con el Comité en igualdad de condiciones.
QUÉ HA PASADO DESPUÉS DE LA REUNIÓN DEL 9/6/16?
Tal y como se ha expuesto en el resumen
de la reunión, se aprobó la propuesta de asumir los cargos de manera rotativa
por CGT, CCOO e Intersindical. En la propia propuesta se especifica que cada
sección debe elegir cuál de sus representantes es la que va a asumir el cargo.
Consideramos, tanto CGT como el resto de secciones, que esta fórmula era
suficiente para clarificar la elección de cargos. No ha sido así. Se ha
cometido un defecto de forma que es no votar nominalmente qué persona de cada
sección va a ocupar el cargo. Además, y al considerar válida la reunión por
nuestra parte, se produjo una notificación tanto a la empresa como a los
polideportivos de lo que había sucedido. La manera de resolver esta situación
es repetir el proceso que se ha hecho para la moción de censura, esta vez con
la votación nominal de los cargos específicamente.
Toda esta situación, que ha llegado a
ser rocambolesca, esperamos que se clarifique pronto y podamos dedicarnos a trabajar
en lo que corresponde.
Como CGT seguiremos manteniendo la misma
línea de trabajo que hemos tenido hasta ahora y que no tenéis más que echar un
vistazo en el blog para ver cuál es. Con toda esta información esperamos que se
puedan haber aclarado las dudas o preguntas que hayan podido surgir y que la
mayoría de veces se deben a que no se dispone de la información completa de los
hechos. Si, en todo caso, siguen existiendo dudas o preguntas de cualquier
tipo, estamos disponibles para que nos las podáis consultar en cualquier
momento.
Ahora cada uno es libre de sacar sus propias
conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario