domingo, 25 de septiembre de 2016

REUNIÓN DEL CE DEL 15-09-2016.

, celebrada en Petxina, cuando son las 9.00 horas.

Asistentes:

Intersindical: Milagros Pérez.
UGT: Pilar Fas, Etienne Mara y Vicente Cebriá.
GT: Fernando Rubio.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
CGT: Ascensión Martínez, Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.

En el inicio de la reunión, Isabel Cortés presenta el acta redactada de la reunión anterior en ausencia de la secretaria oficial.

Pilar fas realiza una alegación sobre la transcripción de una afirmación suya. Además se rectifica la segunda votación, que está incorrecta.

Intersindical informa que esta sección sindical va a presentar a FDM una propuesta de RPT propia en breve, que expondrá en la próxima reunión del CE, por si alguna sección la quiere apoyar también.

Orden del día:

-          -RPT 2017:
-          -Negociación de Convenio colectivo.

En cuanto a Convenio, se recuerda que en estos momentos se encuentran presentadas a la empresa propuestas consensuadas en CE hasta el Capítulo IV (art. 38.5), pero tras los últimos acontecimientos, quizás habría que volver a retomar desde el  art. 38.3. 

Guaditoca dice  que, visto lo visto, entiende que en  la RPT se reflejan las plazas necesarias e imprescindibles, susceptibles de cubrir inmediatamente, y que no se debe entrar en un debate con la empresa sobre esto. Muestra de nuevo su esperanza de que, esta vez, la asesora  remita sus propuestas de convenio con la antelación de 5 días que prometió.

Inmaculada Soto afirma haber acordado con sus afiliados la negativa de seguir planteando ni negociando nada, hasta que no se observen propuestas serias por parte de FDM.

Intersindical se suma a esta acción, pues también piensa que no tenemos bases sobre las que trabajar.

Ferrán, hablando por GT y UGT, dice que consideran que hay que seguir trabajando, y que ellos ya registraron propuestas del Convenio íntegro. Nos recuerda a los presentes que con la empresa avanzamos hasta el art. 14, en la que se mostraron en algunas en contra y en otras dispuestos a estudiarlas. Opina que deberíamos ratificar las posturas que ya habíamos acordado y seguir insistiendo en las propuestas rechazadas por FDM. Aboga por marcar unos pilares básicos que definan la postura del CE, y en consecuencia defender eso. Acusa a algún miembro de querer mostrar división en el grupo y pide que las discusiones se limiten a las reuniones de Comité, no en la mesa de negociación. Recuerda que Isabel Gimeno solo aceptaba propuestas provenientes del Comité de Empresa y menciona la cualidad “sine die” de nuestro convenio, que no obliga a apresurarnos.

Mila replica que cada no debe defender sus ideas, a lo que Guaditoca propone que éstas se realicen independientemente a la Mesa y se registren por escrito, así como se viene realizando por varias secciones. Pilar se muestra de acuerdo con lo último, y opina que así se refleja más unidad.

A  modo general se hace una valoración de las últimas reuniones con la empresa. Guaditoca define el proceso como inexistente de negociación, que solo se ha “cubierto el expediente”, sin que exista nada por escrito. Ferrán está de acuerdo, y se echa en falta en demasiadas ocasiones,  la presencia de todos  los interlocutores de la empresa en las reuniones.  Isabel Cortés añade que no le profiere ningún valor a las ideas esbozadas por directores, como prácticamente únicos interlocutores de la parte empresa  en la pasada reunión de agosto.

Ferrán se repite en la necesidad de marcar unas bases de negociación, por ejemplo la antigüedad, y realizar propuestas fundamentadas en la ley.

Etienne defiende que la empresa sí que ha expresado un marco de actuación, que son los acuerdos del Ayuntamiento, pero que nosotros no hemos concretado nuestros límites. Se muestra de acuerdo en endurecer la actitud y apretar, pero avanzando.

Pilar Fas advierte sobre el peligro de marcar artículos inamovibles, que impiden acuerdos, pues considera que en toda negociación se debe mantener un margen para el “tira y afloja”, y no perder de vista lo que sucede en el Ayuntamiento.
       
Mila informa que su sección registró propuestas hasta el Capítulo V, pero de momento no van a seguir.

Guaditoca opina que en estos momentos nos encontramos en un contexto diferente, en el que no van a tardar en querer iniciar la negociación de RPT 207, pues se presenta a finales de noviembre. Sugiere que deberíamos trabajar en ello, aunque aún no se formalicen cara a la empresa.

Ferrán considera importante vincular la RPT a la Promoción Interna, y propone utilizar la ya retirada propuesta RPT 2016 como base para la próxima.

Isabel Cortés menciona la petición de Asamblea de Trabajadores que algunos compañeros han expresado por las redes, a lo que Pilar y Vicente Cebriá responden sugiriendo que se convoque cuando dispongamos de más datos concretos y escritos sobre las intenciones de la empresa. El resto no se pronuncia.

Guaditoca recuerda que en breve (el día 27 de septiembre)  tenemos reunión con la empresa  y dispondremos  5 días antes, como se nos aseguró, de las propuestas de la empresa por escrito. Sugiere que, “si suena la flauta”, convoquemos una reunión previa para valorarlas.

Ferrán insiste en ratificar lo que ya tenemos y Milagros solicita que esto se haga cuando estén todos los miembros presentes. Guaditoca y Etienne se muestran a favor de “seguir haciendo marcha”, pues no se puede condicionar las decisiones del CE a la presencia o no de algunos miembros. Etienne añade, -para hacernos respetar, nos tenemos que respetar nosotros-.

Guaditoca prosigue  con el segundo punto (RPT), poniendo en duda la afirmación de Isabel Gimeno en la que aseguraba que las plazas vacantes no estaban dotadas durante todo el año. A raíz de esta pregunta, Pilar Fas explica que tras la aprobación de presupuestos, las plazas se dotan para los 12 meses, aunque en ocasiones  y debido a pequeños retrasos en  el ingreso del dinero, se ha tomado prestado temporalmente de otras economías para  no demorar el cobro de nóminas.  Guadi continua  refrescando la memoria sobre la anterior propuesta del 2016:

-2  Ayudantes de jardinería.
-6  Auxiliares de JC.
-8 Auxiliares de FS.
…además de exigir la cobertura inmediata de vacantes, bajas, excedencias, etc.

Pilar Fas pide que se tenga en cuenta también las necesidades de personal administrativo, que algún departamento ha solicitado formalmente (Escuelas Deportivas, Personal y  Jurídico). Como ejemplo menciona el Departamento de Contabilidad, del que llevan todo el peso sólo 3 administrativos. También se refiere a 2 puestos de oficial Adm.,  del que solo está dotado uno, de una prejubilación de una Oficial Adm. , en la que se ha trasladado su relevista a polideportivo, y las próximas prejubilaciones previstas.

Ferrán, considera inoperativo que un Director Gerente, además de sus funciones, asuma todas las Jefaturas. También opina que se ha de designar a las personas adecuadas, aunque sea provisionalmente y por el mecanismo que sea, también para los puestos de Director que puedan quedar libres.

Guaditoca no está de acuerdo en la expresión “por el mecanismo que sea”, y defiende un proceso selectivo serio, que exija unos requisitos mínimos para asignar el puesto de Director interinamente  hasta su provisión definitiva.- Nada de libre designación- dice.

Etienne también está de acuerdo en impulsar las Promociones Internas y sostiene que la libre designación es un tipo de movilidad.

Pilar plantea el agravio comparativo que existe cuando un Encargado realiza y cobra las funciones de Director, y un Oficial realiza tareas en ausencia de su superior, sin remuneración.

Inmaculada Soto respalda la Consolidación de Empleo, la generación de bolsas de Empleo pero para todos los puestos, desde abajo hasta arriba. También sugiere que el CE inicie la redacción de bases que han de regir estos y otros procesos, como de OEP. Isabel Cortés está de acuerdo con esto, pues argumenta que no es deseable que se repitan errores como en el pasado por las prisas (por ejemplo, los 12 meses del Reglamento de Bolsa). También Suny se suma  a esta propuesta, visto que el Ayuntamiento parece seguir la línea de la Consolidación. Etienne y Cebriá también se muestran de acuerdo en que se generen bolsas de todas las categorías.

Ferrán propone trasladar inmediatamente a calendario el incremento en 1 LD el mismo año que se cumple la antigüedad, pues se trata claramente de un error de redacción en Convenio. Además quiere mostrar su asombro por la instauración de un turno especial en Fuensanta, no comunicado ni aprobado por el CE.

Etienne rememora tiempos pasados en que sí se daba información sindical, cosa que verifica Ferrán.

Ya concretando, Guaditoca supone que en la próxima reunión con la empresa tendremos propuestas por su parte, por lo tanto piensa que debemos preparar los listados de plazas a cubrir, propuestas de cada sección, incluyendo las medidas para suplir a directores, con el fin de poder debatirlas. Como se supone que el dosier será remitido por FDM con 5 días de antelación, informa que los miembros  podemos ser llamados en ese periodo para una reunión del CE previa al 27.



Así se hace:



No hay comentarios:

Publicar un comentario