Asistentes:
FDM; Isabel Gimeno (Asesora de Presidencia), J.V.Berlanga
(Director Gerente), Francisco Igual (Director IIDD), Abel Chiva (Director
IIDD), Elías Pérez (Director IIDD) y Eduardo López (Secretario de Actas).
Parte social;
UGT; Pilar Fas (Of. Admin), Vicente Cebriá (Aux. Servicio),
Etienne Mara (Aux. Servicio).
CCOO; Inmaculada Soto (Aux. Servicio) y José Martínez
(Encargado IIDD).
Intersindical; Francisca Gómez (Aux. Servicio), Milagros
Pérez (Aux. Servicio) y Vicente Safont (Director IIDD).
GT; Fernando Rubio (Aux. Servicio).
CGT; Guaditoca Blanco (Aux. Servicio) e Isabel Cortés
(Ayudante de Oficio).
Eduardo López lee el acta de la sesión anterior e Isabel
Cortés aprecia una errata en los asistentes que figuran en la misma. Se
rectifica y se pasa a firmar.
Isabel Gimeno inicia la reunión exponiendo, a grandes rasgos, las intenciones de modificación de la empresa, de cara a esta negociación de
Convenio.
Para enmarcar.
Guaditoca habla en nombre del CE cuando pide que todas estas
propuestas reveladas se transmitan por escrito. Piensa que para todos es más
práctico disponer de los contenidos concretos, y así poder avanzar sin entrar
en debates inútiles sobre manifestaciones solo de palabra. Seguidamente pide
que aclare un poco más lo dicho sobre la asignación de turnos especiales.
Isabel Gimeno explica que lo que se pretende es que se
asignen estos turnos en base a las necesidades de las IIDD y, evidentemente, son los directores los que conocen tal necesidad,
así que serán ellos los que propondrán al personal adecuado. Recuerda además
que nada impide que una jornada ordinaria inicie a las 7:00 H., o finalice a
las 12:00 H. sin ser considerada “especial”. Añade que, si los trabajadores
tememos susceptibilidades o favoritismos, pidamos garantías o denunciemos, si
es el caso.
Ferrán asevera que los trabajadores de FDM nos regimos por
el Estatuto de los Trabajadores y por los Presupuestos en lo que corresponde al
“dinerito”. Recuerda que tenemos las condiciones laborales acordadas por
Comité, reflejadas en Convenio, y que tenemos la potestad de negociar. A la
acusación de la Asesora de que sólo vemos lo que nos interesa, él responde que
“por supuesto, cuando nos interesa lo decimos
y si no, no.”, reconociendo que beneficios del Ayuntamiento tenemos
alguno, y que nuestro propósito es mejorar. Percibe que “lo que acaba de soltar ahora mismo la Asesora”
tumba los pilares básicos de nuestro Convenio, pone en duda las bases
legales sobre las que se apoya, y advierte que tenemos un Convenio “Sine die”
que se puede prorrogar.
Vicente Safont
también ve conveniente que todas estas propuestas se reflejen por
escrito, con el fin de debatirlas en CE, aunque insta a seguir debatiendo en la
mesa.
Etienne opina que se están tratando “líneas rojas” de los
trabajadores, que dificulta la negociación.
Elías reconoce que se deben presentar todas estas propuestas
desarrolladas por escrito y propone, de
momento, sacar del debate el tema económico y profundizar en temas de gestión,
como los turnos especiales.
Ferrán indica que si se pretende modificar el Convenio,
habrá que ver el texto íntegro. Aclara que el “turno especial” lo es porque es
diferente al ordinario. También reconoce los problemas que causa la obligación
de realizar una permuta de IIDD, en el caso de interesarse por una Jornada
Especial desocupada.
La Asesora dice no comprender por qué las cargas familiares
pueden eximir y al mismo tiempo
favorecer a que una persona realice un turno especial, a lo que Isabel Cortés
contesta que así, esa persona en situación desfavorecida puede auto-gestionarse su tiempo mejor. Isabel
Gimeno responde que es la empresa la que tiene esa capacidad organizativa, y
que quizás lo que necesita esa persona es formarse para optar al horario de su
interés, justificando esto diciendo que se pretende evitar enfrentamientos
entre compañeros, y que sean siempre los mismos los que escogen, alegando
cargas familiares. Isabel Cortés objeta que esto no suceda con las asignaciones
directas de los directores, a lo que la Sra. Gimeno anima a que se denuncie, si
se sospecha algún favoritismo.
Elías comenta que a partir de que en el Convenio se regulan
méritos para conseguir los turnos especiales, comenzaron los problemas. Pone el
ejemplo actual que existe con Cuatre Carreres y la exigencia de permuta para
cubrirlo. También expresa su disgusto porque “los directores somos buenos para
que los trabajadores nos pidan favores, pero después… Todos me han pedido algún
favor”. Ante el rostro de sorpresa de Isabel Cortés, rectifica diciendo que a
ella no, solo porque nunca trabajó en una IIDD suya. Esto es inmediatamente
corregido por Isabel Cortés, que asegura que sí lo tuvo como superior, pero
quizás no lo recuerda, pues no coincidieron mucho, piensa ella.
Pilar Fas reitera la intención de la Asesora de la
restitución de la jornada de 37’5 horas (35 efectivas + 2’5 en formación),
preguntando qué sucede si alguien no desea participar en los cursos y si
existirá oferta para oficinas.
Isabel Gimeno repite la importancia de la Comisión de
Formación, y el trabajo que hay todavía por hacer. Piensa que existe mucha más
oferta a la que se pueden acoger, desde múltiples instituciones, dirigida a
personal administrativo, pero asegura que no se desatenderán. Existirán cursos
obligatorios y optativos, que si no se quieren aprovechar, se compensarán por el
trabajador con horas laborales.
Guaditoca desea hablar ahora de forma personal (no como CE)
y confiesa que “debatir por debatir le agota”. Dice no saber la trascendencia
de lo que se habla sobre los turnos especiales, sin ver el articulado final, y
menos si no existen tareas definidas y no hay una organización real de las IIDD
que puedan justificar las asignaciones. Observa que se han escuchado las
problemáticas que dicen sufrir los
directores, pero todavía no han sido oídas las de los subordinados, añadiendo
que nunca se deben valorar las cosas desde un solo punto de vista. Califica esta
propuesta como pseudo-libres designaciones
con incremento retributivo, y propone que se consensue entre todos otro
criterio menos arbitrario.
Isabel Gimeno replica que “esto no es una cooperativa” y que
nos debemos ajustar a las necesidades del servicio.
Elías se muestra profundamente ofendido por las
declaraciones de Guaditoca, recriminándole acusaciones a “otro compañero”, a lo
que ella responde que no estaba particularizando, si no denunciando una
modificación sustancial de un criterio que afecta a un colectivo.
Etienne se muestra comprensivo con la empresa y propone que
el CE presente una propuesta actualizada de unos procedimientos, con la ayuda
de la experiencia de los directores, que
dé garantías para evitar la arbitrariedad. También coincide con que a la
plantilla le falta formación.
Guaditoca señala que las modificaciones nacen de la FDM, y por lo tanto es ella la que ha de redactar su propuesta.
Guaditoca señala que las modificaciones nacen de la FDM, y por lo tanto es ella la que ha de redactar su propuesta.
Vicente Safont quiere ser apaciguador y sugiere que
esperemos a que las propuestas de la empresa se vean por escrito, y con ello,
realizar nuestras contrapropuestas. Pide que no se formulen menciones a
compañeros ni reproches, y que se deje de juzgar la eficiencia de los
directores. “Si vamos juntos bien, y si no…cada uno por su lado”, dice.
Recuerda la estructura jerárquica que nos impera y solicita garantías, pero en
todo. También comenta la tendencia de todos los trabajadores a trabajar de
mañanas, dejando el turno de tardes escaso.
Pilar Fas comenta que UGT siempre ha solicitado una mayor participación
de los directores en las IIDD, y que necesitan más libertad de actuación.
Ferrán habla sobre
los horarios y jornadas reflejados en el
Pacto del Ayuntamiento, a lo que Isabel Gimeno responde que “aquí tontos no hay”. A la vez,
asegura que en breve le darán la “literatura correspondiente” a las propuestas
expresadas pero repite que, en
general, se potenciará la potestad
organizativa de los directores. Indica que el Ayuntamiento cierra algunos días,
pero se siguen brindando muchos otros servicios, y se recibe una compensación por
ello. Ferrán explica que en el Ayuntamiento, cuando un festivo cae sábado o
domingo, éste se compensa con un día de LD, a lo que la Asesora responde que no
debemos confundir nuestra jornada con las que disfrutan los administrativos, y
que nosotros somos considerados como “servicios especiales”.
Inmaculada Soto pide que se tenga en cuenta el coeficiente
de Jornada Parcial en las posibles modificaciones o aumento de días laborales
para este colectivo.
Guaditoca pregunta por el criterio que van a seguir para
valorar si una IIDD cierra o abre, si se dispone de esa capacidad de previsión,
y apunta contradicciones en los argumentos de FDM. Isabel Gimeno le responde
concluyente que esto es una capacidad organizativa de la Fundación, nada
susceptible a negociación con el Comité de Empresa.
Ferrán nombra lo sucedido el pasado 1 de Mayo en Tramo III,
y Elías explica “para los que no lo entienden, porque no lo entendemos”, que la empresa contratante del evento es la
que paga las costras de personal. Antes era un gasto que soportaba FDM. “Como
se hizo, no lo sé, pero no tiene que ver con horarios.”-, dice. Ferrán lo
define como “horas extras camufladas”.
Vicente Safont opina que esto, operativamente se puede
arreglar, y más ahora que nos faltarán
horas para compensar a la empresa, en formación o como sea. Señala
también que estamos mezclando temas de negociación de Convenio con otros propios de Mesas Técnicas y así no somos operativos.
Isabel Gimeno sentencia que los días 25 de diciembre, 1 de
enero y 19 de marzo, nuestras IIDD permanecerán cerradas inequívocamente, y los
meses de agosto, las que consideren los directores. A la pregunta de Inmaculada
de qué sucede con el resto de festivos, se le contesta que ya se verá.
Milagros Pérez solicita que se explique mejor la propuesta
de ceñir las vacaciones del personal a julio o agosto, a lo que Isabel Gimeno
explica que pretenden que tres semanas se integren en ese periodo y una a
voluntad del trabajador.
La asesora ilustra el tema , poniendo como ejemplo la
piscina de Benimaclet, que tuvo que cerrar tres veces en un verano por atención
deficiente causada por los continuos cambios de responsables por las vacaciones,
a lo que José Martínez pregunta por
quién es el que firma dichas vacaciones.
Se produce un pequeño debate sobre la figura del
“piscinero”, las dificultades de realizar el curso acreditativo, la obligación
de los adscritos a una piscina de poseer el título, etc.
Inmaculada Soto plantea que el cómputo de días generados por
el personal de FS no está correcto y que corresponde uno más, a lo que Isabel
Gimeno contesta que esto lo tienen estudiado y calcula que si se aumentase a 10 días de vacaciones, proporcionalmente
a la JC, supondrían 5 semanas de
vacaciones, y esto no es así.
La asesora reconoce que no le gustan los contratos a Tiempo
Parcial, aunque en ciertas situaciones pueden ser positivos. La línea que van a
seguir es la de mantener las Licencias, Permisos y demás beneficios de
Conciliación Familiar, como conste en el Ayuntamiento, pero condicionar las permutas de turno en las IIDD a la
autorización del Director.
Se plantea la posibilidad de que un trabajador esté
permutando de turno con alguien no capacitado para hacerlo, o con reducción de
jornada, como apunta Paco Igual, o se
producen desequilibrios entre hombres y mujeres en un turno, provocando
problemas en la atención de los vestuarios. José Vicente Berlanga añade que hay
que observar el perfil del trabajador.
Guaditoca no cree que
tengamos los puestos de trabajo tan definidos personalmente como para suponer
un trastorno cambiar un trabajador por otro en un momento dado.
Elías asegura que en el Ayuntamiento no se permiten cambios
de turno unilateralmente y la Asesora añade que es lógico informar y pedir
permiso al superior para ello.
Isabel Gimeno desarrolla un poco más las medidas que se van
a tomar respecto la antigüedad, pero como no consta por escrito, no nos queda muy bien definido. Entendemos que quiso decir que este 31 de diciembre se calcularán todas las
antigüedades de los trabajadores, que se respetarán, y se aplicarán las nuevas tarifas. Esta
cantidad sería respetada como Garantía Personal a los que ya la disfrutan y a partir de ahí, se
aplicará de acuerdo a la Ley de Presupuestos. Elías explica que nuestra retribución en concepto
de antigüedad nació por la gran diferencia económica que existía entre el
personal del Ayto. y el de FDM. Ahora, aseguran, es más del 16% de la masa
salarial, que catalogan como “una barbaridad”. Añaden que la cantidad que
cobramos actualmente está dentro de la franja del Ayto. y que los Auxiliares de
servicio son comparativamente de los mejor pagados. Finalmente, Isabel Gimeno
repite que esta medida se aplicará, aunque no haya negociación, pues no podemos
seguir incumpliendo los Presupuestos.
Milagros Pérez pregunta por lo interinos, y Vicente Safont
valora diciendo “Pa’ lo bo i pa’ lo mal,
vull ser Ajuntament, encara que siga difícil de digerir”. A la vez lamenta que
se deje a un colectivo sin esta ganancia y pide abrir la vía a la
Funcionarización.
Isabel Gimeno afirma que para ellos la Funcionarización de
la plantilla sería lo ideal, que se estudiará, pero lo considera una vía muy
complicada.
Etienne incide en la Carrera Profesional y la equiparación
de niveles, a lo que Isabel Gimeno responde que es un trabajo administrativo muy
“farragoso” que puede tardar años.
Ferrán corrige a la Asesora diciendo que en el Preacuerdo
firmado del Ayto. ya existe la catalogación por niveles, y que solamente
deberíamos adherirnos y aplicarlo. Ella parece no disponer de esa parte del
Preacuerdo y le pide a Ferrán que se lo pase.
Etienne, algo decepcionado, manifiesta que “le sabe mal
pagar, antes de comer”, y que para negociar nos deben de dar algo más.
Vicente Safont desea que en la próxima sesión se hable y
estudie el Plan de Estabilización de Empleo Temporal y el Plan de Consolidación
para interinos anteriores del 2005, a lo que alguien dice que no tenemos interinos
de esa época, y Pilar Fas corrige que en oficinas seguramente que sí, y Ferrán
añade que en Brigadas también.
Inmaculada Soto pregunta por el reciente Concurso de
Traslados Permanente de las plazas de Benimaclet FS y Velódromo JC. E Isabel Gimeno responde que, a raíz de la
anterior reunión se consideraron necesarias.
Ferrán denuncia que desde el departamento de RRHH no se
transmite la información que se debiera, alegando falta de autorización para
remitirla. Isabel Gimeno está de acuerdo en informar al CE sobre Permisos,
Bajas y Excedencias que puedan surgir,
pero no de repetir información que ya recibimos cuando nos entregan las Copias
Básicas de los contratos, o listados que según Eduardo, nos los podemos
actualizar nosotros mismos.
Guaditoca solicita al Sr. Berlanga que se atienda a la
limpieza de la sala de reuniones del CE e insiste en la necesidad de que las
propuestas de la empresa se remitan a los miembros por escrito para su valoración. Isabel Gimeno
asegura que se tendrá, que lo intentarán.
Sin más, esta mesa se auto-convoca para el próximo miércoles
19 de octubre, a las 9.30 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario