sábado, 22 de octubre de 2016

RESUMEN REUNIÓN DE RPT (a las 9:30 horas) Y DE CONVENIO (a las 10:30 horas), DEL CE CON EMPRESA, DEL 19-10-2016.

…cuando son las 9.30 de la mañana en Petxina.

FDM: Maite Girau (Presidencia), J.V.Berlanga (Director Gerente), Isabel Gimeno (Asesora) y Eduardo López (Secretario de Actas).

Parte Social;
UGT: Etienne Mara, Vicente Cebriá y Pilar Fas.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
GT: Fernando Rubio.
CGT: Guaditoca Blanco, Ascensión Martínez e Isabel Cortés.
Intersindical: Francisca Gómez.

Maite Girau inicia la sesión informando que la dotación presupuestaria para puestos de trabajo va a ser exactamente la misma que el año pasado, no sabiendo aún con seguridad si se incrementará el 1% esperado, pues este término se encuentra todavía en proceso de negociación. En la entrega de RPT de la Fundación Deportiva, el próximo 28 de octubre previa aprobación por Junta Rectora,  se indicará que nos encontramos actualmente negociando Convenio Colectivo. A pesar  de esto, dice que posteriormente se puede modificar alguna ubicación de puestos en base a las necesidades, siempre que no se precise incremento económico.

Tras la experiencia de este año, y valorando las necesidades observadas, la propuesta de RPT de  la empresa va a ser la reclasificación de de las plazas nº 11 y nº 39 (Jefatura de Negociado de Contabilidad y Jefatura de Negociado de Contratación) en 2 nuevas plazas de Arquitecto Técnico, de las cuales una se ofrecería en sistema de Promoción Interna y la segunda a Turno Libre. El objetivo de esta medida es favorecer e impulsar nuevas  IIDD y  las actuales  y su mantenimiento. Ven la necesidad de generar economías para mejorar nuestras Infraestructuras, pues la lentitud de gestión actual, provoca la pérdida de partidas dinerarias destinadas a ello. También van a continuar respaldando  la propuesta ya antigua de reconversión de tres plazas de Auxiliar Administrativo en Oficiales Administrativos. Finalmente, Maite Girau quiere expresar que son conscientes  de todas las necesidades que hay en la empresa, y que ha peleado lo impensable por una ampliación de fondos.

Maite Girau pregunta a la parte social si dispone de propuestas referentes a la RPT, y El Sr. Berlanga se hace cargo del turno de palabras, que inicia Etienne diciendo, “vamos a ver cómo se desarrolla la reunión.”

Guaditoca muestra su desconcierto, pues pensaba que estas propuestas de modificación de RPT se remitirían por escrito, a lo que se le responde que “están trabajando en ello”. Posteriormente, Guaditoca presenta un escrito de la sección CGT, que recoge propuestas para esta RPT 2017.


PROPUESTA DE CGT PARA LA NEGOCIACIÓN DE LA RPT DE LA FDM DE 2017

En relación a la negociación de la RPT para el próximo año, esta sección sindical quiere manifestar su entera voluntad a que exista una plena negociación de la misma y que no se vuelva a repetir la situación acaecida el año pasado en la cual, la empresa aprobó una RPT y unos presupuestos sin la previa negociación con la parte social.
       Siendo conscientes de la importancia de este punto para el buen funcionamiento de este organismo, queremos aportar una propuesta integral de RPT que no sólo recoja los aspectos meramente referidos a los puestos de trabajo, sino otras aportaciones que consideramos necesarias para el cumplimiento efectivo y continuado de las plantillas en cada momento de tal forma que se asegure un adecuado servicio a la ciudadanía, principio con el que todas las partes estamos de acuerdo.
1.- PROCESO DE PROMOCIÓN INTERNA.
             En años anteriores a la llegada a la actual gestora se estuvo iniciando un proceso  mediante el cual, la empresa y la parte social,  desarrollamos algunas de las bases para la promoción interna de diversos puestos de la RPT que aparecen vacantes u ocupados interinamente. Este proceso se vio necesario dado el alto porcentaje de interinidad y la necesidad de consolidación de empleo por parte de la plantilla. Asimismo, se intentaba cumplir con lo expuesto en el art. 42 del convenio donde se recoge el derecho a las oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional de la plantilla por parte de la FDM.  No se acabó de concluir en su día dado que requería más tiempo y negociación por ambas partes pero siempre se ha visto necesaria su realización.

            Se llegó a un acuerdo en su día de iniciar la promoción por los puestos de mayor jerarquía por cuestiones operativas ya que conforme los puestos de mayor rango se fueran consolidando, se liberarían vacantes nuevas a añadir en el siguiente proceso de promoción interna de la una categoría inferior. Así pues, reiteramos la conveniencia de iniciar el proceso de promoción interna de los siguientes puestos:

A)    JEFATURAS DE SECCIÓN
-          Nº 8. Jefatura de Sección de Control Gestión Indirecta.(Grupo A/B)
-          Nº 12 Jefatura de Sección de Personal. .(Grupo A/B)
-          Nº 14 Jefatura de Sección de Mantenimiento .(Grupo A/B)
-          Nº 241 Jefatura de Sección de Planificación. (Grupo A/B)
-          Nº 243 Jefatura de Sección de Instalaciones.(Grupo A/B)
-           
B)    JEFATURAS DE NEGOCIADO.
-          Nº 33 Jefatura de Negociado (Grupo B, pendiente de reclasificar o amortizar)
-          Nº 11 Jefatura de Negociado de Contabilidad (Grupo C1).
-          Nº 39 Jefatura de Negociado de Contratación (Grupo C1).

C)    PUESTOS TÉCNICOS.
-          Nº 20 Técnico Jurídico (Grupo A)
-          Nº 21 Arquitecto Técnico/Ingeniero Técnico (Grupo B)
-          Nº 22 Arquitecto Técnico (Grupo B)
-          Nº31 Director Instalación (Grupo B)

D)    PUESTOS DE ENCARGADOS, OFICIALES Y AUXILIARES
-          Nº 90 Encargado de Instalación, El Carmen (Grupo C1).
-          Nº 34 Oficial de Apoyo Informático (Grupo C1)
-          Nº 35 Oficial de Administrativo adscrito a gerencia.(Grupo C1)
-          Nº 228 Oficial de Mantenimiento (electricista) (Grupo C1)
-          Nº 47 Auxiliar Administrativo. (Grupo C2)
-          Nº 234 Auxiliar Administrativo.(Grupo C2)
-          Nº 49 Ordenanza de Servicios. (Grupo C2)

     La clasificación en los grupos, según aparece en la RPT,  no está actualizada con respecto a la nueva legislación, hecho que debería clarificarse antes de elaborar las bases pertinentes.

2.- PROPUESTA DE RPT EN LAS INSTALACIONES.
   Dado que en la actualidad existen cuatro plazas de Jefaturas de Servicio vacantes, y siendo coherentes con las propuestas de años anteriores que hemos realizado, proponemos.
-          Reconversión de dos plazas de Jefatura de Servicio (a criterio de la empresa).
-          Reconversión de la plaza nº 32 Jefatura de Negociado (pendiente de amortizar o reclasificar).

Se propone la reconversión de estas plazas en:
-          1 plaza de Ayudante de Jardinería
-          2 plazas de Auxiliar de Servicio adscritos a la Instalación de Nazaret.
-          3 plazas a tiempo parcial adscritas a la instalación de la Fuente San Luis.

3.- COBERTURA DE VACANTES Y EXCEDENCIAS ASÍ COMO REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE SUSTITUCIONES POR ILT.

     Aunque las instalaciones aparentemente tengan una RPT adecuada, en el día a día de éstas se producen numerosas incidencias que hacen que, muy frecuentemente, dicha RPT no sea real. Por todo ello, y siguiendo con los acuerdos alcanzados en años anteriores, se propone:
-         - ILT.

           Dada la variación en la definición de la temporalidad en los partes de baja, desde el primer día se puede prever si van a ser o no de larga duración. Este hecho facilita mucho que dichas bajas se puedan sustituir en un corto período de tiempo. Es por ello que se propone que las bajas de larga duración se sustituyan en el mismo momento de su conocimiento por parte de la empresa. Para el resto de bajas, que se sustituyan al mes en los casos de jornada completa y a las dos semanas en el caso de la plantilla de fin de semana, dado la precariedad que arrastra ésta.

-         - VACANTES Y EXCEDENCIAS.

           Además de las vacantes mencionadas en el punto de la promoción interna, existen diversas vacantes no ocupadas en las instalaciones en fin de semana durante mucho tiempo con la merma en el servicio y sobresfuerzo del personal que conlleva esta situación. Estas son las vacantes:

  Nº 133 Auxiliar a tiempo parcial en Nazaret.
  Nº 86 Auxiliar a tiempo parcial en Benimaclet.
  Nº 161 Auxiliar a tiempo parcial en El Carmen.
             En cuanto a las excedencias existen varios casos de excedencias (Ayudante de Mantenimiento electricistas, Tramo III, Malvarrosa a tiempo parcial) que hasta la fecha de hoy no se han sustituido y consideramos que son puestos que se deben cubrir con los mecanismos oportunos.

           Queremos destacar que la forma de sustitución de las plazas libres existentes en la actualidad, bien sea por vacante bien sea por ILT u otras circunstancias, tanto en polideportivos como en oficinas, deben de tratarse TODAS con los mecanismos legales que garanticen el principio de igualdad, mérito y capacidad. Esto es, mediante la elaboración de procesos de promoción interna con sus correspondientes bolsas de trabajo, o bien por los procesos selectivos que se consideren necesarios en cualquier otra circunstancia. Tal es el caso de los puestos no ocupados de Director de instalación que existen en la actualidad y que aumentarán en un breve espacio de tiempo.
 Se propone la elaboración de procesos objetivos de valoración de las capacidades del personal para promover la promoción dentro de la empresa aunque no sea mediante un proceso de promoción interna dado que en la actualidad estos puestos no son vacantes a día de hoy pero sí existe una necesidad de ocupación.
Consideramos conveniente que la elaboración de la RPT esté ajustada a la realidad de las instalaciones. Por ello, creemos conveniente que se detallen los turnos reales que se vienen realizando en las instalaciones ya que no son acordes a lo que aparece en las programaciones mensuales de cada instalación. En este sentido, como punto a valorar en la negociación, creemos que la instalación de Cuatre Carreres, que actualmente se nutre del personal adscrito a la Fuente San Luis, debería tener su propia RPT diferenciada dados los continuos problemas de dotación de personal que existen en ella.
Además, y para finalizar, creemos que el estudio real de la carga de trabajo, distribución y planificación de tareas de cada instalación debería ser un trabajo a realizar exhaustivamente si queremos que las RPT se adapten al servicio y no sean una mera traslación de la dotación de personal de años anteriores.

                                                                                                  Valencia, 18 de Octubre de 2016.


Isabel Gimeno interviene recalcando que esta es una reunión con el CE, que es el legitimado para negociar, no con 5 interlocutores diferentes. De este órgano exige  propuestas razonables, que espera que tengan en cuenta las prioridades indicadas por Dirección. También reconoce que existen muchas otras necesidades en otros ámbitos de la empresa, pero que el límite es muy estrecho e invita a que el CE debata la propuesta que se le acaba de trasladar.

Guaditoca pide que conste en acta la propuesta presentada y que se valore. Resume esta  idea  en que la RPT del 2017 esté vinculada a la Promoción interna de los trabajadores, que exista un compromiso firme a cubrir todos los puestos desocupados, sobre todo los de FS, para que podamos hablar  de una RPT real. Le llama la atención que siempre se contemple las oficinas a la hora de reforzar efectivos, cuando no están claramente definidas  las funciones de cada puesto y observamos que en el transcurso del tiempo, unos puestos se estiman  como muy necesarios y al año siguiente como  prescindibles. Las necesidades en Infraestructuras las considera cuestionables, cuando opina que mucha energía de este departamento se destina a IIDDMM de Gestión Indirecta, y defiende  la propuesta de CGT como basada en la realidad.

Maite Girau replica esta observación, asegurando que casi todos los pliegos, contratas, etc. en marcha están destinados a IIDDMM nuestras. Añade que el montante de dinero “es el que hay, pero otra cosa es su distribución según necesidades”. Comenta que la definición de tareas real  que plantea la Srta. Blanco ya se ha contemplado, pero resulta una tarea ardua, sea realizada internamente o por medio de una auditoría externa, a lo que Guaditoca ofrece  a la parte social para  colaborar en ello. Maite Girau advierte que una auditoría puede reflejar funciones, organización, etc. pero que es de la FDM la decisión final, y que es posible que en ella se desvelen  algunos aspectos que  no se está realizando bien en el trabajo.  Finalmente se muestra a favor de la especialización de tareas en los Polideportivos, como por ejemplo, la atención al público.

Etienne pregunta si esta contestación está solo destinada a CGT, a lo que se le contesta que es en general, para todos los miembros del CE.

Ferrán critica la metodología  en que discurren las negociaciones, indicando que en el día de hoy esperaba escuchar y que le hiciesen entrega de la documentación necesaria de RPT, como todos los años, repitiendo la falta generalizada de información. No respalda la propuesta de CGT, que define como no consensuada, y tampoco asume la de la FDM cuando ya se dispone de dos plazas de arquitecto vacantes.

Maite Girau se compromete a que a lo largo del día de hoy y mañana será remitido todo el dosier de RPT.

Ferrán también solicita las propuestas de Convenio, a lo que se le increpa diciendo que “no mezcle asuntos”. Después inicia un discurso recalcando que ya llevamos dos ejercicios en los que se pide más personal, que no se cubren sustituciones, que aumentamos el número de IIDD pero no en trabajadores, que no se cumple con la formación que se debería proporcionar a la plantilla, concretando en que el Ayuntamiento de Valencia parece que está en la línea de potenciar todo lo anterior, y pide un esfuerzo,  pues piensa que la FDM debería actuar igual.

Pilar Fas expresa las necesidades que existen en oficinas a nivel administrativo, diciendo que ella tiene 5 Auxiliares de Polideportivo en oficinas, y la prejubilación de una administrativa se cubre en contrato de relevo en Polideportivo. Por esta incoherencia, pide que por medio de promoción Interna, se cubran definitivamente como tiene que ser. Isabel Gimeno informa a Pilar que esta circunstancia no afecta a RPT, y es un asunto a tratar en Convenio, a lo que Ferrán contesta que afecta al trabajo diario.

Guaditoca se niega a continuar con el debate si no se trata de forma integral, y Ferrán recuerda otra vez el acuerdo/compromiso de cubrir todas las plazas desocupadas. Isabel Gimeno se muestra totalmente de acuerdo con esto, e invita al CE a consensuar una propuesta, con la economía existente.

Se acuerda volver a reunirse para tratar la RPT el próximo  24 de octubre de 2016, a las 9.30 horas.

Cambiando de tema, informan que se va a iniciar un proceso para modificar las bolsas de trabajo existentes en FDM. Observan que son muy antiguas, escasas de personal disponible,  que dificultan la contratación, proponiendo que se incluyan todas las categorías que hay en FDM. Estas bolsas, aseguran que proveerán  de personal temporal en las distintas necesidades, hasta que se nos permita como administración iniciar la Oferta de Empleo Público. Así pues, la idea es dejar sin efecto las bolsas actuales y, por medio de un proceso selectivo a determinar, reordenarlas.

Francisca Gómez pregunta si son destinadas a los interinos de FDM, o también a aspirantes externos, a lo que se le contesta que serán procesos abiertos a cualquiera.

Inmaculada Soto expresa su perplejidad manifestando,- “me está diciendo que, de nuevo, hemos de pasar otro proceso para una posición en bolsa?”. Guaditoca también está sorprendida e imagina la posibilidad de que un trabajador de FDM acumule más de cinco procesos selectivos (y muchos años de trabajo), manteniéndose como  eventual. 
  
Isabel Gimeno reconoce que “es una putada”, pero piensa que un interino no debe ponerse fuerte solo porque estaba ahí, recordando que se está contratando a personas que no superaron la oposición.

Maite Girau matiza que se valorará la experiencia adquirida, por supuesto, y la asesora zanja el tema diciendo que “no es el ánimo de entrar ahí ahora”.

Etienne tranquiliza a los asistentes diciendo que “cuando negociemos, ya veremos”, y avista la posibilidad de que antes de ejecutar esto, ya sea posible convocar oposiciones.

Guaditoca, de nuevo, solicita documentación escrita sobre esto  y Ferrán, de nuevo también, pide que se le indique a Eduardo que la facilite.

Llegados a las 10.30 horas, Isabel Gimeno explica que,  a pesar del escrito recibido por ellos para postergar la siguiente reunión de Convenio por la ausencia de propuestas por escrito, FDM ha mantenido la convocatoria,  al no ser un manuscrito proveniente de todas las secciones sindicales. Se disculpa por la tardanza en remitir estos documentos  alegando exceso de trabajo, y asegura que mañana nos podrán remitir estas propuestas, desde el Capítulo I hasta el Capítulo IV, además de un borrador de propuestas de Bases para constitución de Bolsas de Trabajo y la actualización de las cantidades en las subvenciones sanitarias.

Así que, la próxima reunión de Negociación de Convenio Colectivo  y para tratar las Bases de Bolsas de Trabajo se fija para el próximo día 2 de noviembre.

Finalizada la reunión, se comentan algunos temas de manera  informal, como por ejemplo Ferrán, que considera que las últimas contratas y licitaciones de reparaciones y mantenimientos suscritas van destinadas en su mayoría a instalaciones de gestión privada.

Maite Girau no está de acuerdo con esta afirmación, prometiendo informar de las últimas inversiones, y  habla vagamente sobre una futura instalación deportiva en San Isidro. José Vicente Berlanga desea explicar también los recursos que se están invirtiendo en eficiencia energética, tanto en IIDD de Gestión Directa como Indirecta (recuerda que también de las segundas se pagan los consumos),  que puede ahorrar mucho dinero  para futuras necesidades.

Guaditoca pregunta si la piscina de Nazaret, de filtrado de agua salina, ha vuelto a su sistema antiguo de cloro, y también quiere llamar la atención sobre la reducida plantilla de FS en general. “Pocos en Fin de Semana no, lo siguiente”- dice.

Ferrán pregunta por la posibilidad de recuperar campos, a lo que Maite responde aliviada del “dolor de cabeza que nos quitamos” con algunos, y el Sr. Berlanga valora esto como un problema estratégico de origen.

Eduardo López culpa de la falta de personal, en gran medida, al “maravilloso” Convenio que tenemos. Dice sentirse saturado por la falta de responsabilidad de los trabajadores al gestionar algunos beneficios contemplados en él, y esto  no se debe ignorar, dice. Pone el ejemplo del próximo examen de Valencià, que deja sin efectivos a la mayoría de instalaciones. Isabel Gimeno anticipa que se van a denegar los permisos para este fin, cuando no coincida la prueba en el horario laboral y sentencia que “cuando hay precariedad, hay que ser responsables”.

Ferrán alega que esto sucede porque las instalaciones están mal dotadas.

Maite Girau recuerda que cuando vio por primera vez nuestro Convenio, pensó “madre mia! cuantos derechos!”,  que hay que tener presente que también tenemos obligaciones, y que “en el equilibrio está la virtud”. Advierte que “al final todo se sabe “y que los derechos se deben utilizar con el espíritu con el que se crearon en Convenio”.

Etienne atribuye  esta actitud al desapego, a la no motivación, poca perspectiva de mejorar, etc., y Guaditoca nombra el Proyecto CGT que les fue entregado casi al inicio del mandato, que reflejaba esto.

La Presidenta piensa que con estas conductas  se hace un flaco favor al organismo, y se perjudica a todo el conjunto de empleados públicos, a lo que Guaditoca responde que cada uno (incluidos superiores), tiene su cota de responsabilidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario