REUNIÓN DE CE CON EMPRESA DEL 18-11-2016. En Pextina, cuando son las
9.30 horas.
Asistentes:
FDM: José Vicente Berlanga (Director Gerente), Isabel Gimeno (Asesora)
y Eduardo López (Secretario de Actas).
UGT: Pilar fas, Etienne Mara y Vicente Cebriá.
CCOO: Inmaculada Soto y José Martínez.
CGT: Guaditoca Blanco e Isabel Cortés.
Intersindical: Francisca Gómez y Juan Figueres (asesor de
Intersindical).
GT: Fernando Rubio.
Isabel Gimeno informa de que ha
sido publicada la plica para asignar el curso de mantenimiento que se prometió
a fin de año, pero desgraciadamente no se ha presentado ninguna empresa. Esto
es debido, cuenta la asesora, a que a fin de año estas se encuentran saturadas con la finalización de otros cursos
de Formación Continua y les es imposible incorporar en agenda uno nuevo en tan
corto plazo. La idea de FDM es, al inicio del año que viene, organizar un curso
de Mantenimiento internamente, valiéndose de personal técnico propio (Carlos
Sánchez y Juan Figueres), siendo esto a su vez, más coherente con la voluntad
de la dirección de este modelo de Formación. El Sr Berlanga bromea con la
posibilidad de que se imparta en domingo.
Se dispone a la lectura del acta
anterior del día 07-11-2016, y se firma.
El Sr Berlanga analiza el escrito
presentado el pasado día 15-11-2016 por el CE y entiende que en él se solicita
la celebración de una Promoción Interna y tras esta, se constituyan unas Bolsas
de Trabajo.
Juan Figueres se remite al
acuerdo establecido con el anterior gobierno de Plan de Empleo del 2007, en el
cual se acordó un plan de Promoción-Consolidación que incluía una relación de
puestos susceptibles a consolidar, e incluso añadiendo calendario y bases ya
para procesos de algunas categorías. La sección Intersindical reclama el
cumplimiento de ese documento.
Isabel Gimeno alega que “desde
entonces ha llovido mucho”, y José Vicente Berlanga pide que se le faciliten
las actas de seguimiento de ese proceso iniciado.
Juan Figueres replica que es en
los artículos 38, 39 y 42 donde dice cómo hay que hacerlo, de la misma manera
que lo aprobó ayer mismo el Ayuntamiento de Valencia.
La asesora afirma entender a la
parte social, pero que de momento no se contempla la Promoción Interna, nada
les obliga a iniciarla, pero tampoco se niegan a debatir sobre ello. Para ella
la Promoción Interna se encuentra totalmente vinculada al Convenio Colectivo. A
la pregunta de por qué tanto interés en la creación de bolsas, Isabel responde
que las consideran agotadas, y justamente la de Auxiliares de Servicio se nutre
de aspirantes suspendidos.
Inmaculada soto defiende que esas
personas forman parte de la misma, a lo que la Sra Gimeno rebate y dice “hasta
ahora, pues no son infinitas”. Seguidamente argumenta que, en caso de haberse
realizado las OEP con normalidad, se hubiesen renovado anualmente. A la pregunta
de por qué esas categorías, responde que
“son las que tenemos” y reconoce que no
es normal un interinaje de 10 años sin que se resuelva (cosa que no quiere
decir que se consolide). Hablando sobre el acuerdo de Consolidación del
Ayuntamiento que tiene en cuenta a los interinos anteriores del 2005, ve que tampoco afectaría
a tanto personal de FDM.
Francisca Gómez afirma que la ley
no impide la consolidación posterior y con “voluntariedad” se podría dar
solución a los 85 interinos. Isabel Gimeno cuestiona ese cálculo.
Ferrán no entiende el hecho de
modificar el proceso de la Promoción Interna y solicita que continúe como se
planeó. No justifica la necesidad que alega tener FDM en la creación de bolsas
para contratar, cuando efectivamente no se está contratando, y apela a las
Bases de Promoción Interna que utiliza el Ayuntamiento. Además vuelve a llamar
la atención sobre la situación de desatención que se encuentra Cuatre Carreres,
que se provee constantemente de trabajadores de otras instalaciones diciendo,
“se desviste una para mal vestir a otra”, y exige unas contrataciones básicas
que mitiguen esa carencia, al igual que vacantes tanto en IIDD como oficinas.
La Asesora le recrimina que
utiliza el silogismo del Ayuntamiento solamente cuando le interesa, y cuando no,
el estatuto de los Trabajadores, y si no el EBEP. También pregunta si, cuando
menciona vacantes de oficinas, se refiere a interinos.
Ferrán responde que, para él, todo
lo que no tiene titular, lo considera vacante y que el CE siempre va a luchar
por las contrataciones. Después defiende la incorporación de suspendidos en la
bolsa excusándolos diciendo “si alguien tuvo un mal día en el examen…”, cuando
rápidamente el Sr Berlanga indica que hay (nosecuantos,
no entendí bien la cifra) de millones
de personas que tuvieron un mal día.
Guaditoca sigue sin entender la
finalidad de un proceso selectivo para crear de nuevo una bolsa, pudiéndose
solucionar con una Promoción Interna. La anulación de la bolsa solamente lo ve
correcto en caso de OEP y pregunta si existe alguna plaza con bolsa
completamente agotada.
Isabel Gimeno responde que la de
Ingeniero está concluida, a lo que Guaditoca sugiere que sea esa quizás la
única bolsa que deben convocar, junto con la de Directores.
No percibe Isabel la igualdad,
mérito y capacidad para todos cuando es obligada la Promoción Interna y limita
solo a la gente “de dentro”, a lo que Guaditoca responde que siempre será mejor
que la “libre designación”.
La Asesora insiste en que quieren
el 50% de todas las categorías a turno libre, y Ferrán le recuerda que, de
momento, el Convenio no lo permite, y que un trabajador que ha superado una
oposición tiene derecho a promocionar en su empresa.
Guaditoca apunta a que en
oficinas, la ocupación por medio de la “libre designación” es mucho mayor, y la
Sra. Gimeno reprocha la falta de acción sindical en su momento, que lo evitase.
Isabel Cortés, por tener que
atender otros menesteres, se disculpa y abandona la sala.
Pilar Fas pregunta que, dada la
voluntad de la empresa de hacer las promociones internas tras la firma del
nuevo convenio que es para cuatro años, pregunta cuándo se llevará a cabo, si
el primer año, el segundo… Isabel Gimeno le responde que depende de cuándo se
firme, lo antes posible, si pudiera ser dentro del primer año de convenio
nuevo, mejor.
Etienne Mara está de acuerdo con
el escrito presentado por el Comité. Siempre han defendido, y ahora cada vez
más, mejores condiciones para los trabajadores y cobrar más si se puede. Cree
que no nos separan grandes cosas, Quiere lanzar la idea de que si se sacara la
categoría de auxiliares de servicio de momento del tema de las bolsas, si
aceptaríamos todos los demás que se hiciera lo que la empresa quiere.
Isabel Gimeno explica que todo lo
que se habla en estas reuniones de trabajo no cae en saco roto y que no están
cerrados a nada. Espera que cuanto antes se pueda hacer la Oferta de Empleo
Público pero que no está en su mano. Creen que el mal menor es la contratación
temporal. Considera que no es de recibo que exista una persona con 12 años de
interinidad y tampoco que exista una bolsa con suspendidos porque existe mucha
gente en paro que también tiene derecho a entrar.
Etienne Mara indica que aquí
siempre se ha luchado por los de dentro y es lógico que siempre se haya pedido
que la gente promocionara.
José Vicente Berlanga considera
que existen tres procesos distintos: la promoción interna, las bolsas de
trabajo y la consolidación de empleo y en todos ellos se debe respetar la
igualdad, mérito y capacidad.
Inma Soto contesta que si le
parece de recibo que después de 12 años en una plaza de interino se tenga que
pasar otro proceso selectivo para volver a estar en una bolsa.
José Vicente Berlanga le responde
que la patente de interino no es para toda la vida y que están por la labor de
hacer nuevos procesos pero es insostenible que en las bolsas permanezcan
suspendidos. Las bolsas se deben tirar hacia delante porque considera que no es
justo lo que defendemos.
Inma Soto considera que se están
centrando en los suspendidos. Recuerda que en el anexo se aceptaba a gente suspendida que hubiera trabajado en la
FDM. Lo que quieren es optar a una plaza fija a la hora de hacer otro proceso
selectivo.
Paqui Gómez defiende que los
trabajadores tienen derecho a promocionar y que entienden que hay un proceso de
promoción, consolidación y bolsa, lo que no evita que los ciudadanos puedan
optar a una prueba. Añade que hay 85 interinos y que nadie ha dicho que los
porcentajes se pueden negociar 50% a la calle y 50% dentro.
Isabel Gimeno responde que eso
sólo lo oye de su sindicato (Intersindical), que el resto de secciones no dice
nada.
Juan Figueres explica que no
somos funcionarios, que siempre se ha tendido a la confluencia con el
Ayuntamiento, que la bolsa surge de un proceso selectivo al que se presentaron
más de 1300 personas y que nadie recurrió dicho proceso. El anexo de la bolsa
se aprobó con el acuerdo de UGT, CCOO con el secretario del Ayuntamiento Javier
Vila en ese momento. Lo lógico es que se haga otro proceso de consolidación.
Isabel Gimeno responde que la ley
de Presupuestos en su disposición 13, 14, y 15 menciona la imposibilidad de
esto.
Juan Figueres continúa diciendo
que no se limita la posibilidad de contratación según sus servicios jurídicos.
Si se pretende cambiar el diseño de personal en cuanto a las plantillas, que se
ponga encima de la mesa para valorarlo.
José Vicente Berlanga cree que
hay que hablar de todo, bolsa, promoción, consolidación y carrera profesional a
lo que Isabel Gimeno añade que no hay posturas cerradas en nada.
Ferrán Rubio explica que, si el
debate son los suspendidos, también existen suspendidos en la libre designación
y en el caso de los encargados. Eso se acordó en su día por ambas partes y es
completamente legal.
Isabel Gimeno pregunta qué hacer
con la gente que ha estado trabajando en funciones de superior categoría
durante varios años a lo que se le responde, que ese tiempo trabajado no se le
puede tener en cuenta en un proceso de promoción interna, tal y como se recoge
en convenio.
Continúa diciendo que se le va a
dar otra vuelta más a todo lo hablado para volver a reunirnos la semana que
viene y cerrar el tema. Reflexiona sobre la sensación que tiene de que durante
muchos años nadie parece que se hay preocupado por la FDM.
En este sentido, Figueres apunta
que en más de una ocasión ha sido la parte social la que ha salvado a la FDM.
Es este momento, se produce un
debate donde se intenta transmitir la importancia de las promociones internas
para poder tener expectativas dado que la única forma de acceder de la mayoría
de gente ha sido mediante una oposición para una plaza de fin de semana.
También aparece el concepto de endogamia en el sentido de que se protege mucho
a la gente de dentro y consideran que debe existir una apertura a la calle para
acceder a un servicio público.
Se concluye la reunión sin ningún
tema zanjado y esperando una nueva convocatoria para la semana siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario