Celebrada en la Petxina a las 12:00 horas..
ASISTENTES:
POR LA PARTE SOCIAL: Ferran Rubio, Imaculada Soto, José Martínez,
Etienne Mara, Vicente Cebriá, Pilar Fas, Mª Ángeles Martínez, Jessica Estrela
Pallás, Vicente Safont, Juana Velázquez, Guaditoca Blanco.
POR PARTE DE LA EMPRESA: José Vicente Berlanga, Eduardo López, Isabel
Gimeno.
ORDEN DEL DÍA.
1.- Aprobación de actas pendientes.
2.- Información sindical.
3.- Oferta de Empleo Público
4.- Ruegos y preguntas.
Se plantea continuar con el
convenio tras estos puntos.
1.- Aprobación de actas pendientes.
Se
plantean alegaciones por parte de CGT al acta del 30 de diciembre las cuales,
Isabel Gimeno valora como no correctas, porque la parte social no era unánime en
ese sentido. Considera que se firmó lo que ha salido en el anuncio de la OEP.
Ferran
explica que es cierto que el documento que se presentó era el mismo que se ha
publicado, pero que también hubo varias reuniones posteriores a la presentación
de ese documento en el que ya se indicaba por la parte social que las plazas
que deberían salir son las de Auxiliares de Servicio a Tiempo Parcial.
Guaditoca
considera que las alegaciones presentadas son sobre una aclaración de una
intervención suya y que ella dijo textualmente lo que se recoge en la
alegación. (En concreto, la alegación dice: “La Sra. Blanco indica que quiere dejar
constancia de que la pate social siempre ha entendido que las plazas que se
iban a ofertar mediante la OEP eran todas de auxiliares de servicio a tiempo
parcial y ha sido en esta reunión, la primera vez que se ha manifestado por
parte de la empresa, que esto podía no ser así.”
Isabel
Gimeno cree que si la parte social no quiere matizar nada al respecto, ella sí
que quiere matizar sobre esa intervención, que la parte social sí que estaba en
todo momento informada sobre la OEP.
Al
no definirse la parte social por nada en concreto, no se acepta la alegación de
CGT.
2.- Información sindical.
Eduardo
comenta que le consta los cambios que se
han producido en la sección de Intersindical, pero no los producidos en los nuevos
cargos del CE, a lo que se le responde que están presentados por registro de
entrada y le llegarán en breve.
Seguidamente,
informa de las nuevas designaciones de Directores, así como nuevas adscripciones
de algunos otros directores. Informa también del nombramiento de dos nuevos Encargados de la bolsa para cubrir las nuevas designaciones de Directores, así
como de las contrataciones que llevan aparejadas estos movimientos. Además,
matiza que estas nuevas designaciones de encargados no generan nuevos contratos
puesto que son los contratos de relevo de los directores los que ocupan su
puesto en las instalaciones.
Informa
también del nuevo nombramiento de Pilar Fas como nuevo Oficial Administrativo
adscrito a Gerencia, así como de la
reconversión de las dos plazas de Auxiliar Administrativo que había, en Oficial
Administrativo, que seguirán ocupadas por las mismas personas hasta la Promoción Interna.
Comunica
también de la ocupación de dos vacantes generadas en instalaciones por
jubilación y su cobertura según el art. 38.3 de convenio por los siguientes a
quienes les tocaba, y las mejoras producidas a consecuencia de éstas. También
explica que los contratos de Fin de Semana que se deben producir por este
movimiento, se harán con fecha del sábado 28 de enero.
Como
consecuencia de la generación de una vacante de Encargados en Benicalap,
informa que se han iniciado los trámites correspondientes del Concurso de Traslados correspondiente y que, con efectos de febrero, se iniciará la nueva
prejubilación de encargados que se va a producir.
Ferrán
expresa su disconformidad con un contrato de mejora que se produjo en la última remesa de
contrataciones, así como por las libre designaciones de Directores. Además,
considera que el Director de una instalación no puede tener una vinculación con
una federación (esgrima) en la misma instalación que gestione. Cree que cuando
se mueve a un Director, se deben mover a todos, y en este caso considera que se
ha perjudicado políticamente a unos y beneficiado a otros.
José
Vicente Berlanga quiere que defina qué es perjuicio político, a lo que Ferrán
responde que existe un conflicto de intereses en la instalación que se gestiona
en Benimaclet, porque se convive con la Federación de Esgrima. Insiste en la
necesidad de hacer procesos selectivos claros y no por Libre Designación.
Recuerda que en su día pidió un informe sobre el tipo de concesión-cesión de
las instalaciones y que no ha recibido
respuesta alguna.
Vicente
Safont creía que castigar era dar más faena a
alguien y no al revés. Cree que los conceptos se trabucan en esta
conversación. No se debe entrar en el terreno personal ni valorar quién trabaja
más o menos, dice. La capacidad de organización la tiene la empresa y él irá donde le
manden.
Vicente
Cebriá explica el procedimiento llevado a cabo en la designación de un compañero de UGT como Auxiliar Administrativo. Expresa que existía mucha demanda por reubicar a las
personas con limitaciones en el puesto y que se valoraron objetivamente muchas
cosas, entre otras, el tiempo que se está de baja.
Guaditoca
Blanco sigue pidiendo, como siempre, que se hagan procesos selectivos
transparentes y objetivos para todas las designaciones. Se sabe que la empresa
tiene potestad para utilizar la Libre Designación, porque está recogida en
convenio pero cree que no cuesta tanto cambiar las formas y no seguir dando la
imagen de “dedazo” en la designación de algunos puestos. Considera que,
probablemente, con unos criterios objetivos, definidos y públicos, saldría
seleccionada la misma gente que ahora, pero la forma de hacer el procedimiento sería
totalmente diferente. Propone que a partir de ahora, las designaciones que se
tengan que hacer sigan el procedimiento que en su día se propuso para ocupar
una plaza de Auxiliar Administrativo en oficinas.
José
Vicente Berlanda explica que se han llevado a cabo procesos selectivos para
elegir a los nuevos Directores, tales como ser encargado y tener la titulación, así como otra formación. Además, explica que es la primera vez que se dan
explicaciones a los directores de su designación de instalación.
Pilar
Fas pide que las cuestiones personales se queden fuera de la reunión.
Juana
Velázquez propone que se busque una fórmula para no generar malestar en este
tipo de designaciones. Comenta la situación del tema de la Bolsa de Encargados, porque en breve se va a agotar y, previendo esta situación, se deberían buscar
mecanismos adecuados.
Isabel
Gimeno considera que siempre que hay un cambio, se genera malestar y frustración
a la plantilla, porque no se cumplen las expectativas de la gente. Cree que en
24 años hay muchas cosas que se han hecho mal y que están en Convenio y que el Convenio está para lo bueno y para lo malo. Afirma que los trienios según están
en Convenio, están mal.
3.- OEP.
Isabel
Gimeno explica que, dado que la Ley de Presupuestos Generales del Estado se ha
prorrogado, la tasa de reposición también. Así, al estudiar las vacantes
producidas durante 2016, sale un total de 6, con lo cual la tasa de reposición
serían 3 que podrían sumarse a las anunciadas en diciembre.
En
total, la suma de las dos convocatorias dan 5 plazas para la OEP y el resto a Promoción Interna. Se ha estudiado la propuesta de la parte social y ellos
plantean otra propuesta. La propuesta de promoción interna es la siguiente:
-
Nº 243 Jefe de Sección de Instalaciones (A1/A2).
-
Nº 4 Arquitecto Técnico (A2)
-
Nº 90 Encargado de Instalación.
-
Nº 47 Oficial Administrativo.
-
Nº 234 Oficial Administrativo (C1)
-
Nº 228 Oficial de Mantenimiento (electricista)
(C1)
-
Nº 21 Arquitecto Técnico (2016)
En total
serían 5 plazas a Turno Libre y 7 plazas a Promoción Interna.
Isabel explica
que no se pueden cubrir todas las vacantes porque si no no se podrían cobrar
las nóminas. Además, explica que no se va a hacer un proceso de Consolidación, porque éste sólo afectaba a 3 plazas y no cubría la necesidad de la empresa.
También explica que se va a abrir un proceso de Estabilización, porque en éste
tienen más margen de negociación. Aprovecha para demandar al CE que elabore una
propuesta de Estabilización “razonable”. Tiene que ser un proceso más abierto, pero más ligero que una OEP. Pide que la parte social plantee qué plazas,
categorías, etc, y reconoce que no a todo el mundo se le puede ofrecer una
estabilidad en el empleo y que esto no deja de ser un servicio público. Señala
que venimos de una situación anómala, donde hay interinos que tienen una
antigüedad de 10 años.
Inma Soto
expone que en el Ayuntamiento de Valencia hay un Preacuerdo donde el examen
sería de Turno Libre a todas las vacantes que existan en ese momento y
valorando criterios de antigüedad.
Ferran resume
los temas planteados. Por una lado la Tasa de Reposición mediante OEP,
propuesta de Estabilización y Promoción Interna.
Isabel Gimeno
recuerda que la antigüedad, a efectos de estabilización de empleo, sólo computa
la que se tenga en la FDM, no en otras administraciones. Pide que se haga una
propuesta “razonable”.
Guaditoca
Blanco solicita que se establezcan los límites por parte de la empresa, pero
Isabel responde que eso lo dará la negociación.
Vicente Safont
cree que la línea es la que marca el Ayuntamiento y aprovecha para demandar el
documento que se ha hecho en el Ayuntamiento para la convocatoria y pide que nos los
faciliten. Además, recuerda que la plaza nº 228 de electricista no debería
salir a Promoción Interna, porque tras un proceso que ya se hizo, está pendiente de salir a la calle.
Isabel le
responde que es una propuesta del CE, y que eso no impide que pueda salir a Promoción Interna, dado que han pasado más de tres años del último proceso.
Etienne Mara
no está en contra de la Tasa de Reposición, pero sí de la limitación, y expresa
“ eso es como si tienes 5000 pesetas, pero tráeme las vueltas”.
Isabel reitera
que no se deben proponer el 100% de las vacantes al proceso de Estabilización.
Ferran
recuerda que en la propuesta de Promoción Interna, en la plaza nº 228 había
discrepancias y también tiene sus dudas con respecto a que otras plazas puedan
salir a Promoción Interna.
Isabel reitera
que no va a haber proceso de Consolidación.
A continuación
se le hacen varias preguntas a Isabel Gimeno. Juana Velázquez pregunta si el
proceso de Estabilización debe salir publicado en el BOP, o no es necesario, a lo
que Isabel responde que no lo saben y lo deben consultar. Además Inma Soto
pregunta por cómo se va a llevar a cabo los diferentes procesos, si primero
OEP, o promoción, o estabilización…
Isabel
contesta que no se ha decidido aún. Guaditoca Blanco pregunta por qué se
proponen esas plazas a Promoción Interna, y no otras, a lo que se responde que
por cuestiones organizativas de la empresa.
Etienne Mara
afirma que UGT apoya que la Promoción Interna empiece por arriba, a lo que
Isabel responde que no hay problemas en eso.
Guaditoca
pregunta si se mantiene la línea de la empresa de no iniciar la Promoción Interna hasta que se negocie en el
convenio y su regulación, a lo que Isabel Gimeno responde que siguen con su idea
de que todas las plazas salgan al 50% a turno libre. Afirma que les gustaría
avanzar más rápido en la negociación de convenio pero…
A continuación se pasa a hablar de Negociación
de Convenio.
4.- CONVENIO
Siendo las 13:45 h Eduardo
procede a la lectura para la aprobación del acta de la última sesión de 14 de
diciembre de 2016.
Habiéndose quedado en la
negociación en el artículo 14, se pregunta si hay propuestas. Se añade al Convenio el texto propuesto por el C.E. en el apartado 1.b
Se pide que en el apartado 1.b del artículo 14
se añada al Convenio la redacción que recoja el caso en que un trabajador
cumpla años la última semana.
Se decide postponer la
negociación de las vacaciones que les corresponde a los trabajadores Auxiliares
de Servicio a Tiempo Parcial.
En el art.l5 C.E
propone que en el apartado 15.1 Si el familiar es de 3º grado se tenga 1 día, y si sucede a más de 100 Km, 2 días.
Queda pendiente mirar si el Convenio del Ayuntamiento lo recoge, y si es así, lo
valoraran.
En el artículo 15.e, el C.E pide incluir
por asistencia domiciliaria 3 días de permiso, siendo de 1º grado y 2 días de 2º grado ( no
se acepta la propuesta ).
Artículo 15.8 En el Calendario Laboral se incluyó un día Libre Disposición.
No hay ninguna objeción en los
artículos 16, 17, 18
Artículo 19 en el apartado 19.b.
Se plantea negociar las licencias del Personal Interino.
Llegados al artículo 19.2 a), se deja pendiente para tratarlo en la siguiente sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario