sábado, 18 de febrero de 2017

REUNIÓN DEL CE CON LA EMPRESA DEL 16-02-2017.

Celebrada en Petxina, cuando son las 9:20 (porque se retrasa un pelín).

Asistentes:

FDM: Eduardo López (Secretario de Actas), Isabel Gimeno (Asesora de Presidencia), J.V. Berlanga  (Director-Gerente).

Intersindical: V.Safont, Mº Ángeles Martínez  y Jessica Estela.
GT: Fernando Rubio.
UGT:Pilar Fas, Etienne Mara, V.Cebriá y Jordi Monzó.
CCOO:José Martinez e Inmaculada Soto.
CGT:Isabel Cortés y Juana Velázquez.

Se procede a la lectura del acta de la reunión del día 30-02-2016, acompañada de las alegaciones remitidas por CGT.

La Sra. Gimeno manifiesta haber recibido el escrito del CE, en el que se propone la Promoción Interna, y augura un pronto entendimiento, pues considera que las posturas de ambas partes no están demasiado alejadas.

En cuanto a la OEP propuesta para el año 2017, se nos advierte que se ha realizado una modificación a lo presentado en la anterior reunión, eliminando una plaza de Auxiliar de Servicios, e incorporando a la oferta a turno libre de la plaza de Técnico Jurídico (RPT nº 20), además de añadir otra de Encargado (RPT nº 218) a Promoción Interna. Junto lo anunciado de la OEP de 2016, informan que serán las plazas que corresponderán a la convocatoria de oposiciones de este año. También se pretende iniciar las negociaciones de las bases de estos procesos el próximo martes, día 21.

En definitiva, las plazas vacantes que se han originado en 2016 son;
    -1 de Encargado de IIDD.
    -1 de Oficial de IIDD.
    -4 Auxiliares de TP.

y se van a traducir en la oferta 2017 en;
    -1 Técnico Jurídico, turno libre.
    -1 Arquitecto Técnico, turno libre.
    -1 Auxiliar de Servicios TP, turno libre.

 Ferrán comenta que parte de esas plazas pertenecen a la OEP de 2003 llegó a publicarse en el BOP, y en 2007 se vuelve a publicar la oferta de Técnico Jurídico. En definitiva, considera que la plaza de Arquitecto Técnico y la de Técnico Jurídico deben resolverse mediante Consolidación.

Isabel Gimeno rebate que la plaza de Técnico Jurídico fue cubierta interinamente en 2008, por lo tanto no procede Consolidación.

Ferrán defiende que las firmas del acta anterior por parte de casi todos los presentes, significa que, junto con la presencia en la reunión, se recepciona el documento de propuesta de OEP  y en ningún momento expresa la conformidad al mismo como se intuye en el acta leída anteriormente  por Eduardo. Añade que si la OEP del 2016 la veía insuficiente, la siguiente aún más.

Isabel Gimeno desea evitar el enfrentamiento, y recuerda a los presentes que no  existe obligación alguna por parte de la FDM de iniciar la Promoción Interna. Lamenta que la parte social piense se actúa  “para joderos” y recuerda que las plazas de Auxiliar se tratan de  vacantes. “Es que no valoráis nada”-exclama. También argumenta que la bolsa de Auxiliares está a punto de agotarse y se debe abrir, de forma pacífica, o como sea.

También anuncia que, con la intención de reducir la precariedad laboral hasta un 8% (al igual que pretende el Ayuntamiento de Valencia), se iniciará un proceso de Estabilización durante esta legislatura  que puede afectar a  50 interinos que tengan  una antigüedad superior a 5 años.

En cuanto a la Promoción Interna, acepta la propuesta del CE, excepto; la plaza de Oficial Informático, por tratarse de una plaza ocupada en FSC y no en precario; las plazas de Director de IIDD, (pues ya es consabido que las consideran “cargo de confianza”); y su pretensión de que el Convenio recoja que  todas las categorías tengan una reserva a Promoción de un 50%. Se ambiciona realizar el proceso en dos “tandas”; una en 2017, y otra en 2018-19, por lo que se debe poner en marcha ya, al igual que la OEP libre. Para ello, invita a la parte social a que configure una mesa de negociación de bases (rogando que sea más reducida que la presente), con el fin de decidir qué plazas serán objeto primero, y establecer un calendario de actuaciones.

Isabel Gimeno califica la oferta de MUY generosa, pero acompañada de un precio, pues exige compromiso con el acuerdo  de una forma global, integrando Convenio, OEPs y Plan de Estabilización. Percibe que las posturas entre el CE y FDM están más menos claras (salvo algunas cosillas de Promoción Interna y la intención de reducir las posibilidades de traslados entre IID, que trastornan tanto al Departamento de RRHH)), y a la vez advierte que sin el apoyo de la parte social, la dirección seguirá igualmente actuando.

Vicente Safont dice que no va a defender la consolidación “de alto standing”, a trabajadores que únicamente han variado su contrato. Respalda  la Consolidación, pero de interinos. En cuanto a lo expuesto por la asesora, pide margen para su análisis, pues para hablar de un pacto global se debe “hilar más fino” (por ejemplo, lo que respecta al plan de Estabilización  que, según él, ni en el Ayuntamiento tienen claro aún el mecanismo para lograrlo). Se niega a firmar un “cheque en blanco”, y resalta que para llevar a cabo la OEP, se ha visto que no necesitan a la parte social para nada, y no concibe la prisa.

La Asesora responde que, si se aspira a llevarla a cabo en dos años, si que se requiere  celeridad.
Posteriormente expresa de nuevo su idea de que no nos separa tanto, quizás el nuevo recálculo de trienios, que vuelve a describir como innegociable, dando a elegir trienios o estabilidad laboral. A esto, Vicente Safont  dice que espera que se trate de un consejo, y no una amenaza.

Etienne pregunta si se mantiene la intención de iniciar la Promoción Interna por los cargos más altos, y en consecuencia favorecer el “efecto dominó”, que dejaría una vacante más de FS a incluir en el proceso, a lo que se le responde que sí.

Isabel Gimeno resume  que, si las normas legales lo permiten, se formalizará la Estabilización de interinos en 25 plazas este año, y otras 25 el año que viene, más 15 o 16 plazas en proceso de  Promoción Interna. Añade que, de la FDM, lo que le preocupa son los trabajadores en precario que no tienen nada detrás, y no los trabajadores en FSC.

Juana Velázquez pregunta para cuándo de prevé la publicación, a lo que J.V.Berlanga responde que cuando se resuelva.

Etienne Mara reconoce que se trata de una oferta muy generosa, pero  el asunto de los trienios le obliga a valorar la situación.

Isabel Gimeno pide que la situación se explique correctamente a los trabajadores. La antigüedad pactada en la FDM supone un gasto exagerado, que beneficia incluso a interinos acabados de entrar. No se oponen a la Carrera Profesional, y se comprometen a su estudio e implantación, pero no a más. “El dinero tiene un límite y no sale del cuerno de la abundancia”, dice. Etienne apunta que, con la cláusula “Ad Personam” que tenemos, tampoco se reduce mucho el gasto, a lo que Isabel responde que, por lo menos, se reduce la “hemorrágia” de algo escandaloso  que no se puede mantener. Reclama “un poco de cabeza” por parte de todos, que se apueste por consolidar lo que se tiene, y anuncia que a partir de ahora, como en el Ayuntamiento.

Pilar Fas comunica que UGT presentará “algo” y pedirá “otra cosa”, pero que ahora no toca. Sugiere que estudiemos lo presentado, y el resto de propuestas del CE se aplace al año que viene.

Ferrán solicita que se remita al CE toda la propuesta de Convenio de la empresa. También cuestiona la necesidad de iniciar negociaciones el próximo martes, asumiendo que tenemos tiempo hasta diciembre, a lo que J.V.Berlanga responde “o hasta que nos jubilemos!”. Seguidamente, el Director-Gerente plantea dos opciones; aportar una contrapropuesta, o sentarse a escuchar.

A una intervención de Ferrán sobre antigüedad, Carrera Profesional,  etc, la Asesora le indica que ha escuchado mal, él responde que “parece que muchas veces escucho mal”, y J.V. Berlanga asiente diciendo que “somos conscientes de ello”. Esto deriva en una breve  discusión entre Isabel Gimeno y Ferrán  cargada de palabras malsonantes, en la que la conclusión final es que “las cartas están sobre la mesa”.

Vicente Safont recuerda que la bolsa de Auxiliares de Servicio está llegando a su fin y propone una reforma de su Reglamento, para evitar tener que recurrir a una ampliación “rara”. Eduardo López añade que se puede modificar en cualquier momento, recordando que antaño se solicitaba unanimidad en el CE para ello.

El Director-Gerente zanja la reunión, sintetizando lo expuesto, y solicitando de la parte social una visión del paquete en su conjunto (Consolidación, Promoción, Estabilización, Carrera, OEPs, antigüedad), y así poder cerrar la negociación de una ….. vez. Califica la oferta de muy beneficiosa para el conjunto de los trabajadores y espera del Comité de Empresa una reflexión positiva y constructiva
.

Antes de finalizar, Isabel Gimeno informa que a la próxima reunión del martes día 21 asistirá un abogado externo que se ocupará de redactar la cláusula de la propuesta económica de FDM de cálculo nuevo de trienios, y sea valorada pues por el CE.

Se levanta la sesión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario