miércoles, 24 de octubre de 2012

POSTURA DE CGT ANTE LA COMISIÓN PARITARIA DEL 23-10-2012

1.- En relación al punto del orden del día “permutas”. Dada lo delicado del tema, CGT prefiere dejar por escrito su postura respecto de esta cuestión:

El anterior convenio colectivo 2008-2011 únicamente establecía dentro del art. 46 que regulaba la movilidad entre instalaciones, y en su apartado 3, las permutas entre instalaciones, que con objeto de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, cualquier trabajador fijo a jornada completa podrá solicitar la permuta con un trabajador fijo de plantilla a tiempo parcial”.
Parece ser que durante la vigencia de dicho convenio se han concedido tres permutas de jornada al amparo de dicho artículo, y que en el seno del Comité de empresa o en Comisión paritaria se acordaron las mismas, entendemos que con objeto de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral sin necesidad de justificación de esto último, según parece, pero que por otro lado, el artículo tampoco lo exigía.
Posteriormente se ha negociado y firmado un nuevo Convenio. En este nuevo Convenio no se produce incremento retributivo alguno ni se avanza en derechos sociales. Es más bien un convenio en el que se han abordado cuestiones de tipo técnico y de gestión y cuya negociación promovió la empresa y no la parte social y en el que se ha intentado mejorar la redacción del  anterior convenio en aspectos como la movilidad, las excedencias, la justificación de ausencias, la jornada de los electricistas, etc.
Respecto de la jornada de los electricistas la cuestión se planteó incluso en la necesidad de regularizar situaciones irregulares pero que de hecho se daban.
Y en el caso de las permutas pensamos que estamos ante el mismo supuesto. El nuevo convenio ha mejorado la redacción y contemplado los supuestos que no abarcaba el anterior para poder dar cobertura a esas situaciones. El mismo artículo 46.3 referido a las permutas entre instalaciones contempla ya, en su apartado c) una permuta por razón de conciliación familiar, para los supuestos en los que efectivamente se requiera, y en su apartado d) una permuta de jornada por interés particular, sin más. Con lo cuál quedan regularizadas todas las situaciones que con arreglo al convenio anterior no lo estaban tanto.
El hecho de que estas situaciones queden amparadas en el nuevo convenio no impide sin embargo se si produce una modificación de las mismas deba ser tratada como corresponda.
Entendemos por tanto, que la permuta entre los trabajadores Kiko Páez y Jordi Monzó debe revocarse en atención a la solicitud de excedencia del primero por ser uno de los supuestos de revocación de las permutas por interés particular.
Por tanto, esa es nuestra postura para la comisión paritaria en la que se está tratando este tema, aún a sabiendas de que la postura de la empresa es que dicha permuta no debe revocarse y que UGT comparte ese mismo criterio interpretativo y que con ello hay consenso suficiente para que dicha permuta se mantenga. Todo ello, sin perjuicio de las acciones que ésta u otra sección sindical pueda adoptar, e igualmente sin perjuicio de los derechos de los trabajadores que se sientan menoscabados en sus derechos, y cuya reclamación tendría a nuestro entender un sólido fundamento.

2.- En relación al punto del orden del día “movilidad”. Se trata de una cuestión que ya ha sido tratada en anteriores comisiones para aclaración de los criterios seguidos en la realización de las adscripciones.
A este respecto la empresa sugirió un plazo de tiempo razonable para valorar que en efecto la aplicación era la adecuada.
Aún sin esperar a que ese plazo haya transcurrido entendemos que tal y como se está llevando a cabo, adolece de defectos, que aunque favorecen la gestión producen en el fondo una discriminación excesiva que en la redacción del convenio la parte social y también la empresa trataban de evitar a toda costa. Es cierto que objetivamente es memos gravoso para una instalación que cuente con más trabajadores perder a uno que para una instalación que cuente con menos, pero pensamos que debe primar la no discriminación y que el reparto de la movilidad sea más equitativo.

3.- En relación al punto “justificación de ausencias” CGT  piensa que se está poniendo un celo excesivo por parte de la FDM, y del resto de administraciones públicas en el control de las mismas. Y que si a esto añadimos el acuerdo de la comisión paritaria de 1 de agosto que deja sin validez  los justificantes de asistencia a médicos privados el retroceso es muy grande.
Dado que la situación actual es ésta y no la anterior, CGT apoya la propuesta del comité de empresa en la que se amplia el abanico de situaciones en las que es admisible la justificación sanitaria privada, aunque para nosotros debieran ser admitidos en todos los casos.

4.- Respecto del punto “horas sindicales” para nosotros sigue siendo válida la fórmula de aviso “que se haga con antelación suficiente”, ya que CGT hace un uso más que responsable de las horas sindicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario