REUNIÓN DEL COMITÉ
DE EMPRESA DEL 1/10/12
Celebrada en el Velódromo Luis Puig a las 11h.
ASISITENTES:
UGT: Etienne Mara, José Luis Gilaberte
CSIF: Francisca Gómez, Juan Figueres
CCOO: Javier Morata, Ferrán Rubio
CGT: Juan Cuevas, Guaditoca Blanco.
Orden del día:
1.- Lectura y aprobación del acta anterior
2.-Informe de temas varios planteados a la empresa.
3.-Propuestas y en su caso elección del cargo de Secretario/a.
4.-Temas pendientes de reglamentación y negociación.
5.-Varios.
Antes de empezar
Ferrán Rubio hace una enumeración de todos los temas pendientes de abordar por
parte del comité. Éstos son:
-
Respuesta de la empresa a la solicitud por parte
del CE de convocar la Mesa de Negociación para ver la aplicación del RD que es
que se va a aplicar literalmente dicho decreto sin posibilidad de negociación.
-
Situación de polideportivos abiertos en el 15 de
agosto con personal externo. Se abrió Fuente San Luis para entrenamiento y se
cerró la piscina de Benimaclet que sí hubiera tenido actividad y recaudación.
-
Jornada de electricistas.
-
Turno especial en El Carmen.
-
Temas para la Comisión Paritaria del 2/10/12
-
Flexibilidad y conciliación que quedó pendiente
en el convenio.
-
Reglamento de bolsa
-
Movilidad y su aplicación.
-
Salas de musculación, diversidad de horarios y
diferentes criterios.
1.- Lectura y aprobación del acta anterior.
No
procede dado que fue una reunión en la que no se asumió la secretaría por nadie
y por tanto no se ha elaborado acta.
2.-Secretaría.
En
este punto se propone por parte de CGT que se trate el tema de la elección del
cargo de Secretaría de CE ya que es un tema que se puede resolver en un tiempo
breve y agilizaría la toma de notas y redacción del acta.
Se
acepta y se procede a presentar las candidaturas.
CGT plantea que votará a favor de
cualquier candidatura que se presente y si no existiera tal, propone que se
comparta el cargo de forma rotativa entre todas las secciones.
CCOO propone a Etienne Mara para
la secretaría.
CSIF considera que existe un
pacto previo entre CCOO, UGT, y CGT y que mientras éste exista no van a
participar.
UGT mantiene el acuerdo al que se
llegó y acepta la candidatura de Etienne Mara.
Se procede a la votación de la
candidatura de Etienne Mara:
Votos a favor: 4 (1 CCOO, 1 UGT,
2CGT)
Votos en contra: 2 (CSIF)
Se aprueba la propuesta y Etienne
Mara asume el cargo de la secretaría del CE hasta que se turne la presidencia
con CCOO en el plazo establecido. Se decide que las actas se realizarán al
finalizar cada reunión para facilitar la aportación de alegaciones.
3.- Informe de temas varios planteados a la empresa.
Se informa por
parte de Ferrán Rubio de las conversaciones mantenidas con la empresa con
respecto a volver a convocar la Mesa de Negociación para tratar la aplicación
del R.D. 20/2012. Se traslada la decisión a la que se ha llegado en la FDM
junto con los demás organismos autónomos del Ayuntamiento de aplicar
literalmente dicho decreto sin negociación ninguna en los convenio que ya estén
firmados y únicamente negociar en los organismos donde los procesos de
negociación se mantengan abiertos.
Se
procede a una ronda de intervenciones de cada sección con todos los temas
enumerados.
UGT
comenta que parece ser que dicha reunión se ha producido a instancias de la FDM
y que la negativa de negociación supone una actuación de mala fe por parte de
la empresa en este tema. En su opinión el acuerdo válido es el que se llegó con
la firma del convenio mientras no se cambie la ley .
CGT
considera que los acuerdos llegados con la firma del convenio ya eran malos de
por sí y ahora se está llegando a una situación en la que parece que
mendiguemos más acuerdos aún peores. Por tanto, si exigimos que se cumpla el
convenio firmado con anterioridad al decreto, que además se ha publicado con
posterioridad a éste con el aval de la empresa, no es necesario convocar la
Mesa de Negociación.
UGT
cree que sí hay cuestiones que se pueden negociar para mejorar, como es el caso
de que se proponga recuperar la pérdida de la paga extra en productividad por
ejemplo. Debemos esperar a la ley de presupuestos y si hace falta ir al juzgado
se irá.
En cuanto al
tema de la sustitución de Cubells, Ferrán Rubio informa que ya se han iniciado
los trámites para las contrataciones con sus correspondientes “mochilas”.
Turno especial
de El Carmen: se comenta por parte de UGT que sea un tema para tratar en la
paritaria de mañana.
Horarios de la
sala de musculación: CCOO plantea la diversidad de horarios en función de la
instalación sin que exista un criterio definido. Plantean que para mejorar la
oferta al público, se deben abrir lo máximo posible y en horario interrumpido
como en las instalaciones privadas. UGT también comenta que existen ya quejas
de personas que plantean que pagan igual por los abonos que se pagaba antes con
monitor que sin monitor y que una forma de compensar esta situación podría ser
ampliando los horarios de las salas.
Con respecto a
la conciliación UGT propone que se vincule a la negociación de la RPT de las
instalaciones de tal forma que exista al menos un puesto por instalación con derecho
a flexibilidad horarios, incluso con horario fijo de mañanas. Para ello debería hacerse un estudio de las
necesidades de las instalaciones, a lo que CSIF responde que dicho estudio se
ha pedido numerosas veces a la empresa por su parte y no se ha obtenido
respuesta.
En el tema de
la conciliación CGT cree que se debería negociar en convenio.
Reglamento de
bolsa: UGT plantea quitar el turno preferente y las sanciones asociadas a éste
cuando la persona ya estuviera trabajando, manteniendo en cambio las sanciones
que se han producido al rechazar contratos sin estar trabajando.
Movilidad: UGT
considera que se ha acordado en unos términos que se han incumplido y que si
procede se denunciará.
Justificantes
de médicos privados: UGT comenta que dada la actual coyuntura de la sanidad
pública con las listas de espera tan largas, se debería revisar el acuerdo al
que se llegó y que se aceptaran los justificantes médicos de los especialistas
privados. Consideran que su postura de defensa de lo público era la correcta
pero se debe tener en cuenta la realidad actuar y modificar el acuerdo.
En este tema
CGT lee literalmente el art.24 del convenio del cual se habló en la paritaria y
donde hace referencia exclusivamente a las situaciones en las que el personal,
estando en su puesto de trabajo, sufra una indisposición y tenga que acudir
urgentemente a un médico. En estas situaciones, sólo serán válidos los
justificantes de la Seguridad Social o de la Mutua. Las visitas médicas a los
especialistas no están recogidas en este artículo.
CCOO cree que
se debe seguir el criterio acordado pero que debe ser la excepción que cumple
la regla no la regla que cumple la
excepción. Si existen abusos por parte de alguien, que se valore
individualmente.
CSIF opina que
se están hablando de temas que no se recogen en convenio, con lo cual votó en
contra en su día. Se acuerda volver a plantear este tema en la paritaria del
día 2 de octubre.
CSIF también
comenta al respecto del reglamento de bolsa, que se deben quitar las renuncias
por turno preferente y que se debe modificar el convenio para que los interinos
puedan beneficiarse de mejoras en jornada completa. Asímismo, consideran que el
R.D.20/2012 en el tema de la paga extra de Navidad, sólo se menciona al
personal de jornada completa, no entienden que se aplique también al personal
de fin de semana. Están estudiando el tema legalmente y harán las acciones
oportunas según consideren.
CCOO: en
cuanto al tema de la convocatoria de la Mesa de Negociación, consideran que se
debe convocar al concejal directamente pero también ir al SMAC a convocar la
Mesa de Negociación. En cuanto al reglamento de bolsa, serían partidarios de
que fuera desde el departamento de RRHH desde donde se propusiera un reglamento
que luego el CE pudiera revisar. En el tema
de las sustituciones, no entienden por qué no se han hecho todavía, dado que sí
que se ha producido la necesidad.
Con la
movilidad, consideran que no está nada claro como se está realizando y se deben
pedir explicaciones al respecto.
CGT: en el
tema de la convocatoria de la Mesa de Negociación, ya han expresado que el
acuerdo que se debe mantener y que está en vigor es el convenio. Con respecto a las contrataciones, coinciden
con los demás en pedir explicaciones de por qué no se están realizando ya. En
el tema del reglamento de bolsa, CGT no es partidaria de eliminar las sanciones
dado que eso perjudicaría a otra gente que en un momento dado no ha renunciado
y no sería justo volver ahora a la situación inicial. Se debería modificar el
reglamento cuando se realicen unas nuevas oposiciones para que fuera más justo
para todos. Aun así, se puede estudiar la posible mejora de éste, siempre y
cuando no se eliminen las renuncias, que han sido voluntarias en todo momento.
En el tema del
turno especial de El Carmen, se debe proponer que se haga igual que existe en
otras instalaciones ya que sí se da la necesidad.
Se propone
también por CGT que se pida una
previsión trimestral de las contrataciones que se vayan a realizar en la FDM,
tal y como se recoge en el art.64.2 del Estatuto de los Trabajadores, referido
a los derechos de información de los sindicatos.
CGT también
pide que se defina y se informe sobre la
actividad del Polideportivo de Benimaclet para que se pueda dar un servicio al
barrio y una utilidad a la instalación.
Por último, se
enumeran los temas que se van a proponer para tratar en la comisión paritaria
de mañana y se propone como próxima reunión del CE el miércoles 17 de octubre a
las 11 en el Velódromo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario