viernes, 28 de julio de 2017

RESUMEN VII DE REUNIÓN DE CONVENIO DEL 24-07-2017 CE con FDM.

, celebrada en Petxina cuando son las 12:00 horas.

Asistentes:

FDM: Isabel Gimeno (Asesora de Presidencia), José Vicente Berlanga (Director-Gerente), Abogado, Eduardo López (Secretario de Actas).

CCOO: Inmaculada soto y José Martínez.

UGT: Etienne Mara, Vicente Cebriá, Jordi Monzó, Pilar Fas y Fernando Millán (Asesor).

Intersindical: Mº Ángeles Martínez y Jessica Estela.

GT: Fernando Rubio.

CGT: Isabel Cortés y Guaditoca Blanco.

Etienne Mara presenta a la mesa a su asesor, Fernando Millán, procedente de UGT en el Ayuntamiento de Valencia.

Isabel Gimeno inicia la exposición considerando tres los puntos que se mantienen en discrepancia. Por “lo bajini” se incide en que quizás hay alguno más, a lo que ella entiende que con la mayoría del CE, solo le falta zanjar TRES PUNTOS.

1.       El artículo 56.2, de Disminución de la Capacidad de un trabajador. Afirma que, tras un estudio más profundo de la situación, el asesor jurídico no ha encontrado impedimento de que se abone este complemento como se lleva haciendo hasta ahora, por lo tanto, ACEPTAN MANTENER este punto como está en la actualidad.


2.       En el caso de la Promoción Interna, la empresa se muestra dispuesta a mantener el 100% de reserva de las categorías de C1 a Promoción Interna, siempre y cuando haya acuerdo global de Convenio. La categoría de Directores, en todo caso, seguiría ofertándose el 50% a turno libre.


3.       Basándose en un informe redactado por el Secretario de Ayuntamiento de Valencia, la empresa sigue calificando nuestros trienios como que se encuentran “en fraude de Ley”. Previa solicitud en forma, la parte social pude acceder a ese informe, indican. Isabel Gimeno insiste en que este es un tema que urge resolver.

Así pues, pone sobre la mesa dos opciones que, según ellos, pueden contentar a todos, a la vez que cumplir con la legalidad;

Con la primera, se garantizaría el crecimiento, estableciendo un Complemento Personal que subsanaría la cantidad a percibir que supera lo marcado por Ley. Después se reconvertiría este concepto en Carrera Profesional, asegurando que no se producirá ninguna pérdida económica respecto a lo que tenemos previsto.

La segunda sería más sencilla de gestionar, pues se trata de una cantidad lineal fija, 25 euros al mes de incremento salarial para cada trabajador, con el compromiso de, en dos años, realizar un Reglamento de Carrera Profesional bien elaborado que enmiende la reducción de cantidades por trienios.


Ferrán se niega a vincular la Carrera Profesional a nada, y no ve procedente estar negociándolo ahora pues asegura que es un concepto posterior aparte. Tampoco valora el informe del Secretario como vinculante, pues defiende que nuestro Convenio colectivo sigue siendo legal al 100%.

Etienne Mara dice que los dos primeros puntos, reflejan lo que UGT  perseguía. En cuanto a la antigüedad, valora como buena solución la opción primera.

Guaditoca Blanco solicita, para no cometer errores a la hora de explicarle a los compañeros las propuestas, que se aporten por escrito, a lo que Isabel Gimeno responde que “si os equivocáis, no será por nosotros” e inicia, con la ayuda del abogado, la redacción de la propuesta.



Ferrán prevé que con ambas opciones, ya no cobrarán los mismos trienios los trabajadores de nuevo contrato, y le parece discriminatorio. La Asesora ve el concepto general en sí como discriminatorio de naturaleza.

Fernando Millán explica cómo los ayuntamientos pequeños han descartado el abono de la Carrera Profesional por tener dudas de poder asumir ese incremento. En principio considera la segunda como mejor opción, pero reconoce que su sección debe hacer números aún para valorar. El personal de nueva incorporación, estaría 6 años sin cobrar la Carrera (y aquí lo que se estableciese). En el ayuntamiento de Valencia se entra  con un complemento de destino inferior, que después se equipararía con los funcionarios de Carrera antiguos, supliendo un concepto al otro.

Inmaculada asegura que con las tablas del Ayuntamiento, perdemos dinero, a lo que Millán repite que ninguna Fundación puede aplicar las tablas del Ayuntamiento de Valencia.

 Mº Ángeles insiste en que cada trabajador cobrará de diferente manera.

 Isabel Gimeno aclara que sería según antigüedad. De todas formas, percibe que no estamos mentalizados en que es una forma retributiva  que se debe llevar a la razón y  desaparecer, sin más opciones, que es un vestigio del pasado, y que desde los 90 ya no existe. Resume que estamos llegando al final y que debemos tomar una decisión.

El CE redactará hoy mismo el escrito de solicitud del tal informe del Secretario de Ayuntamiento de Valencia para su valoración.

Etienne Mara insiste en la equiparación de salarios base del grupo C1.

Duda, incertidumbre, contradicción acecha cuando divisas mis anhelos y tus anhelos, dice la rama al pájaro posado (que pretende llevarlo a estudio, para saber de cuánto dinero se habla).

Isabel Gimeno apoya esto, pues piensa que esta equiparación debería afectar a otras categorías, quizás a la baja (bromea, no?). A la vez, reitera la necesidad de actualizar y redactar bien el Catalogo de puestos y grupos, con sus funciones y retribuciones.

Jordi Monzó pregunta por el incremento del 1% estipulado para la Administración local de Valencia, cosa que Isabel Gimeno supedita a la firma del convenio.

Fernando Millán sugiere que hubiese quedado más elegante decir “cuando nuestros técnicos lo estimen adecuado” (o algo así), y opina que es una cantidad que vendría muy bien abonarla ahora en septiembre. Eduardo suplica que no sea así (imaginamos que por el esfuerzo de gestión).

Cuando se da por finalizada la reunión, Guaditoca pregunta si, quizás no tienen alguna información más que darnos, como por ejemplo la situación de las nuevas contrataciones de verano.

Eduardo explica que el Departamento de Personal del Ayuntamiento no acepta una ampliación de bolsa en los términos propuestos, que supondrían la creación de una bolsa completamente nueva, y ha ofrecido su propia bolsa de Auxiliares de Servicio para nutrir las necesidades de FDM. Se divisa en la lontananza la utilización de ese recurso.

Ferrán anuncia que, como CE, también se solicitará ese informe.

Guaditoca Blanco pregunta si se ha contemplado la posibilidad de ampliación de la OEP de Auxiliares de Servicio, a lo que la Asesora responde que aún no.

Mº Ángeles pide explicaciones a la denegación de premisos sin retribución recientemente, que califica de limitación de derechos. Isabel asegura que se han concedido “mogollón”, y que ahora no podemos crearnos un problema más.

Inma, referente al “proceso” para “seleccionar” nuevos Oficiales Administrativos, piensa que en la “convocatoria” deberían haber definido los criterios de valoración, para observar una intención de ser más justos y equitativos.

Ferrán exige que se compense la antigüedad como en las propuestas presentadas y además se aplique la Carrera Profesional.

Tras ironizar un poco sobre la propuesta y obviando respuesta a eso,  se firma el acta de hoy y se levanta la sesión.


El presente texto refleja lo que los representantes de CGT en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia han interpretado de dicha reunión. Por lo tanto, se ofrece la posibilidad de, en caso de que alguna intervención alguien no la considere correcta, nos lo haga saber inmediatamente a  cgtfdmvalencia@gmail.com  para su valoración y rectificación, en su caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario