REUNIÓN
EMPRESA-CE 25/06/2020
ASISTENTES:
Por la empresa: Borja
Santamaría, Eduardo López , Eva Belenguer (secretaria de actas).
Por la parte social:
Inma Soto, Carlos Rodríguez, Ferran Rubio, Raquel Vidal, Jéssica
Estrela, Milagros Pérez, Juanjo López, Guaditoca Blanco y Vicente
Boria.
Orden del día:
1 Proceso selectivo
de encargados.
2 Acuerdo de
calendario de materias y reuniones para el presente ejercicio 2020.
3 Información
sindical.
4 Ruegos y
preguntas.
1.-PROCESO SELECTIVO
DE ENCARGADOS.
Comienza Eduardo
explicando que, ante la excepcionalidad de la situación especial que
tenemos en la empresa este verano con 4 instalaciones cerradas y la
gente reubicada, y puesto que se está a punto de comenzar el
disfrute delas vacaciones, es voluntad de la empresa nombrar a
Guaditoca Blanco y a Mª Ángeles Martínez en su puesto de
encargadas tras la resolución del tribunal selectivo y generar los
movimientos correspondientes en materia de contratación y
decaimiento que conllevan las sustituciones de estas 2 plazas.
Ferran pide una
aclaración y pide que se debe cubrir la R.P.T de Quatre Carreres.
Eduardo explica que el
resto de compañeros aprobados que crearán bolsa lo harán a partir
de septiembre para no generar un número de movimientos excesivo de
personal, pues se desorganizarían las instalaciones y las propias
vacaciones del personal dado que en algunos casos habrían
trabajadores que al cambiar de instalación deberían volver a
solicitar unas vacaciones que posiblemente ya tengan aprobadas y
posiblemente no podrían disfrutar en las fechas que desearan.
En septiembre, continua
explicando Eduardo, se hará el concurso de traslados de encargados,
aunque posiblemente vayan agilizándose los tramites durante este mes
de julio.
Vicente Boria pregunta
si se va a hacer una bolsa de suspendidos para cubrir la falta de
encargados que se va a generar.
Borja explica que sí,
se va a hacer, pero con un criterio mínimo de nota. Cree que deben
ser suspendidos próximos al aprobado y no gente con nota muy baja.
Opina que debe ser gente que se haya esforzado en intentar coger
plaza de encargado. Dicha nota será negociada con el comité de
empresa.
Guaditoca propone que
se estudien las notas pero sin ver los nombres de los trabajadores,
para evitar suspicacias y sea mas trasparente la elección a lo que
se le responde que sí, que se podrá hacer una valoración del tema
con los rangos de notas exclusivamente sin nombres.
Borja, a la pregunta
de Vicente Boria, contesta que en caso de no llegar a una bolsa con
el suficiente número de encargados para cubrir todas las necesidades
de las instalaciones, se trabajarça en las instalaciones con
auxiliares en función de superior categoría.
Guaditoca pregunta si
las 4 instalaciones cerradas lo estarán todo el verano y si se va a
aceptar que existan en esta situación duplicidades de encargados en
algunas instalaciones. Borja responde que en principio sí y que
considera que si hay dos encargados en un turno en alguna
instalación, el director podría distribuir sus funciones y
aprovechar esos recursos de más de que dispone.
Ferran comenta que ha
habido trabajadores vetados para trabajar como encargados al tener
que ser solicitados por los directores de instalación y también
trabajadores que, cumpliendo los requisitos para ser director, no han
accedido a dicha plaza habiendo necesidad. Pide que este tipo de
situaciones no vuelvan a repetirse y que cualquier plaza se deba
cubrir de oficio.
Borja explica que la
dirección de la empresa delega en los directores y confía en ellos
para el buen funcionamiento de las instalaciones. Eduardo a su vez
explica que el departamento de RRHH siempre ha funcionado así en
este tema, es decir, que se tramitaban las peticiones de personal que
se hacían desde las instalaciones porque son los directores los que
deben manifestar su necesidad de personal. Considera que la RPT debe
ser una guía pero que la empresa no tiene obligación de mantenerla
completa.
Guaditoca opina que la
R.P.T debe estar cubierta y que no debe ser a petición de los
directores cubrir las posibles vacantes. Eso puede dar un margen a
posibles discriminaciones de personal en los casos llamamientos de
cualquier bolsa.
Vicente defiende que
siempre debe haber un encargado, solamente aunque sea por el tema de
emergencias, dado que hay unos protocolos y debe haber un jefe de
emergencias en caso de la misma.
Juanjo López opina que
la R.P.T parece que no sirva para nada y que lo lógico es que esté
cubierta y no tenga que depender de un director la solicitud del
encargado.
Borja opina que la R.P.T
habrá que estudiarla, pero que si un director con un encargado tiene
suficiente para su instalación son ellos los que organizan las
instalaciones y que eso es parte de la autoorganización de la
empresa.
Eduardo recuerda que
según la ley de presupuestos de 2012, no se pueden hacer
contrataciones temporales y que sólo se hacen las que están muy
justificadas tras iniciar un expediente de contratación.
Después de un debate
sobre este tema, Borja considera que tendrán en cuenta estas
aportaciones fundamentalmente para que no se puedan dar posibles
discriminaciones a la hora de contratar a nadie.
2.- ACUERDO DE
CALENDARIO SOBRE MATERIAS Y REUNIONES PARA EL EJERCICIO 2020.
Borja propone
priorizar las reuniones comenzando por R.P.T, seguido de oferta de
empleo público, carrera profesional, convenio y bases generales.
Ferran explica que en
la reunión anterior a la de la empresa, el comité nos habíamos
reunido para establecer el orden y considerábamos que el prioritario
es el mismo que plantea la empresa, la RPT.
Aún así se propone
ir intercalando alguna reunión de convenio por considerar que puede
ser bueno a nivel funcional.
Así pues nos emplazamos
para la primera reunión de R.P.T para el 10 de julio.
3.- INFORMACIÓN
SINDICAL.
Borja explica que las
bases de subdirector de gerencia se publicaran en breve en el B.O.P.
Eduardo comenta que en
10 días se harán los nombramientos de encargados, tras los plazos
de alegación, y se estudiara la confección de la bolsa de
encargados de suspendidos. Calcula que la toma de posesión de
encargadas será aproximadamente a final de mes.
Respecto al proceso de
estabilización comenta que ya se han contestado las alegaciones, y
que hay que rebaremar a las personas afectadas y pasarle la
información al tribunal para que realice otro listado. Supone que en
el proceso de turno libre el procedimiento será el mismo aunque no
hayan salido aún los méritos.
También comenta que
se tendrá que estudiar, cuando estén los procesos finalizados, el
tema de la creación de la bolsa de trabajo y ver qué criterios se
aplican para la creación de la misma. Indica que se va a intentar
que las resoluciones vayan a la par en cuanto a los tiempos de
publicación.
Inma Soto indica a
gerencia que los días de impugnación son pocos, pues solo hay dos
juntas de distrito abiertas y están dando citas para el 8 de julio.
Pide que se le pida al tribunal que se amplíe el plazo al menos a 10
días.
Borja explica que de
oficio ellos no pueden hacerlo y dice que se pida directamente al
tribunal por los afectados.
El comité aprueba hacer
un escrito solicitando dicha ampliación, registrándolo con la firma
electrónica del secretario.
Sin más, se levanta la
sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario