ASISTENTES:
Por parte de la Empresa: Luis Cervera
Julián Hontangas
Por parte del Comité de Empresa: Ferrán Rubio
Javier Morata
José Luis Gilaberte
Etienne Mara
Juan Cuevas
Maxi Ballester
Francisca Gómez
Juan Figueres
Guaditoca Blanco
Juan Ramón Marco.
En esta reunión Luis Cervera se presenta como sustituto del hasta ahora asesor del concejal Julio Martínez y recoge por tanto la delegación de la presidencia de la mesa negociadora.
Julián Hontangas presenta las dos propuesta de preacuerdo, la elaborada por la empresa y la elaborada por la parte social las cuales adjuntará al acta de la reunión y comenta que cree que son bastantes coincidentes y que se puede llegar a un acuerdo.
Enumera punto por punto las propuestas destacando las coincidencias y las discrepancias. Las coincidencias se encuentran en las disposiciones transitorias que recogen las minoraciones del Ayuntamiento de Valencia en materia de subvenciones sanitarias y días de vacaciones (en este punto se recoge el desacuerdo de Javier Morata) excepto porque la parte social recoge que dichas percepciones se limitan a una por “beneficiario” y no por “trabajador” como se contempla en el Ayuntamiento.
Las discrepancias se presentan básicamente en el tema del pacto por el empleo, ya que el CE añade una modificación al respecto del trasladado del Ayuntamiento donde se recogen las características específicas de la FDM de dos plantillas y se plantea la posibilidad de nuevas contrataciones en situaciones como las sucedidas cuando se aplica el artículo 38.2 (cuando un fijo de jornada parcial pasa definitivamente a ocupar una plaza de jornada completa y se deja una vacante de fin de semana libre).
En cuanto al tema de la funcionarización, comenta que la FDM es favorable a ello pero cree que introducirlo en el articulado del convenio puede obligar en exceso al Ayuntamiento.
Por último, considera que la movilidad no ha sido lo suficientemente detallada en la propuesta del CE dado que se remite exclusivamente a un desarrollo del artículo 46.2 del convenio donde se habla de este tema.
Después de esta intervención, se hace una ronda de palabras donde los representantes sindicales plantean la voluntad de acuerdo en un plazo breve de tiempo y la necesidad de que se recojan las especificidades de la plantilla de la FDM en el pacto por el empleo.
También se opina que en el tema de la movilidad, la empresa no ha especificado suficientemente su propuesta como para poder entrar a desarrollarla, pero sí se ha expresado una voluntad de abordar este tema dentro del convenio.
Asímismo, se hacen apreciaciones sobre la necesidad de abordar también la redacción de otros articulos del convenio.
En cuanto al tema de movilidad, se pregunta sobre las necesidades de movilidad del año anterior para valorar la prioridad con la cual se plantea el tema por parte de la empresa.
En este tema, Julián Hontangas contesta que el planteamiento de la movilidad es genérico porque se busca conformidad de todas las partes y para detallar el tema comenta la imposibilidad actual de mover al personal de refuerzo adscrito a otra instalación por una resolución de presidencia, para lo cual se debe recurrir a una nueva resolución de presidencia para poder realizar este paso.
En segundo lugar plantea la movilidad del personal de plantilla cuando surgen vacantes a las que sólo se pueden optar bianualmente.
Y en tercer lugar, la necesidad de movilidad de la empresa para gestionar las instalaciones. Considera que estas situaciones sólo se producen puntualmente y hasta ahora siempre con la conformidad del personal. Se excluye de estos caso las personas que por adaptación al puesto de trabajo y/o por carga de trabajo de la instalación no pueden moverse de su puesto de trabajo.
Ante esta explicación, la postura del CE sigue siendo que el actual articulado del convenio permite suficiente movilidad para las situaciones planteadas, no obstante se está dispuesto a desarrollar el tema dentro del preacuerdo.
Se decide convocarse para el lunes 12 de marzo para seguir avanzando en los temas y dar tiempo para que la empresa opine sobre la propuesta del CE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario