Celebrada en el Velódromo Luis Puig a las 9h.
ASISTENTES:
CSIF: Maxi Ballester
UGT: Jordi Monzó, José Luis Gilaberte
CCOO: Javier Morata, Ferrán Rubio
CGT : Juan Ramón Marco, Guaditoca Blanco.
ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación de las actas anteriores.
2.- Convenio.
3.-Ruegos y preguntas.
1.- Lectura y aprobación de las actas anteriores.
Se leen y aprueban las actas anteriores del 20 y 30 de enero de 2012 respectivamente.
2.- Convenio.
Ferrán Rubio repasa las demandas de la empresa, y propone empezar por los puntos coincidentes entre nosotros y con la empresa. Las demandas que la empresa ha puesto de momento encima de la mesa son:
- Convenio del Personal Laboral del Ayuntamiento como norma marco de la negociación y en los mismos términos, es decir, compromiso de garantizar el empleo dentro de la legislación vigente a cambio de las minoraciones en los gastos sociales.
- Revisión del articulado sobre movilidad.
- Excedencias, redacción confusa.
- Permisos por enfermedad y hospitalización del personal de fin de semana.
- Redacción de los turnos especiales.
- Complemento de festivos a todo el personal de fin de semana independientemente de si se trabaja o no el festivo.
- Regulación de los permisos sin retribución.
- Subvenciones sanitarias y ayudas por estudios.
- Regulación de anticipos y adelantos así como préstamos.
- Justificación de ausencias únicamente mediante bajas médicas.
- Vacaciones unidas a días de libre disposición.
Javier Morata considera que la empresa no es quien nos tiene que marcar la dinámica de la negociación. Primero se debe constituir la mesa de negociación y que se elija el secretario que consideremos, ya que la experiencia que se ha tenido al respecto no ha sido buena, dado que no siempre ha quedado reflejado en el acta lo que ocurría. También debemos valorar qué es lo que queremos nosotros como comité.
Ferrán Rubio, inicialmente se intentó retrasar al máximo la negociación, después se realizaron los trámites oportunos y se va a constituir una mesa donde esté todo el Comité de Empresa y con el secretario que aprobemos entre todos. Los mínimos son como en el Ayuntamiento de Valencia. Antes de la reunión con la empresa, nosotros también tuvimos nuestra postura de abordar temas y hay cosas que tenemos que aclarar. La empresa únicamente nos ha adelantado por dónde van a ir sus propuestas
Javier Morata insiste en no empezar primero por los temas que la empresa nos ha puesto encima de la mesa.
José Luis Gilaberte cree que tenemos que partir de la garantía de empleo y que se concrete, que no se cese al personal que se va a cesar en breve.
Javier Morata comenta que es el caso que se va a producir en breve cuando una persona fija de fin de semana pase a una vacante de jornada completa y la persona de fin de semana que se sustituye cesará su contrato.
José Luis Gilaberte plantea que cómo se puede resolver jurídicamente esta situación.
Guaditoca Blanco cree que nuestro planteamiento debe ir porque se mantenga al personal independientemente de lo que se ha firmado en el ayuntamiento dado que allí no existe esta coyuntura y que lo que debemos pedir es que se cubran las vacantes que se generan.
José Luis Gilaberte comenta que en el convenio del Ayuntamiento no se han comprometido a cubrir las vacantes que se generen y cree que aquí tampoco se hará.
Javier Morata considera que somos autónomos con respecto al Ayuntamiento y plantea la duda de por qué se cubren las vacantes de jornada completa y no las de fin de semana.
Después de un debate sobre el tema, Ferrán Rubio cree que el primer punto que debemos plantear en la negociación es el de mantenimiento de todos los puestos de trabajo que existen y sus reposiciones.
Jordi Monzó cree que se debe pedir que se cumpla con la RPT.
Javier Morata cree que como mínimo debemos pedir que se cubran las vacantes que se han generado de fin de semana. En cuanto al tema de excedencias, hay gente a la que se le está pidiendo una documentación y no se sabe por qué.
José Luis Gilaberte cree que en el tema de la secretaría de mesa de negociación, no nos interesa ser secretario a nadie del comité puesto que merma las posibles intervenciones en el debate. No le importa quién sea siempre y cuando se manden las actas con antelación para poder revisarlas y hacer las alegaciones oportunas.
Javier Morata cree que sí hay un problema porque no se recoge lo que se dice fielmente y la empresa induce qué poner y qué no.
José Luis Gilaberte cree que eso también lo hacemos nosotros e insiste en que cree que no le interesa la secretaría a nadie del comité.
Javier Morata propone que sea un administrativo de la empresa quien tome acta.
Jordi Monzó propone que se puedan grabar las reuniones.
José Luis Gilaberte cree que en el resto de asuntos que propone la empresa en algunos están de acuerdo y en otros no.
Ferrán Rubio plantea que podemos entrar en los puntos que nos interesa y mejorar en lo que nos interesa y está mejor en el convenio del Ayuntamiento.
1) Turno especial.
- Se propone que se tenga que consultar al comité de empresa tanto para ponerlo como para quitarlos de una instalación.
- Deben de conciliar derechos de todos los trabajadores.
- Compromiso por parte del trabajador de realizarlo durante un año y de la empresa de mantenerlo durante una año también.
- Que la conciliación familiar sea un criterio para poder solicitarlo.
Después de esto, se propone mirar el convenio artículo por artículo para ver qué puntos queremos cambiar o modificar y cuáles no.
- Artículo 4. Vigencia del convenio: se planteará según la negociación.
José Luis Gilaberte cree que deberíamos introducir una cláusula en la cual se revise anualmente las retribuciones en función de la ley de presupuesto aunque se firme para 4 años.
- Artículo 9: Comisión de Seguimiento del convenio. En este punto Ferrán Rubio propone introducir el articulado del convenio del personal laboral del Ayuntamiento recogidos en los artículos 9, 10, 11 y 12 donde se regula la función así como el reglamento de esta comisión. En esta propuesta los miembros del comité presentes están de acuerdo por unanimidad.
- Artículo 10: Competencias del CE, Ferrán Rubio cree que se pueden añadir todas aquellas que se recogen en el protocolo del convenio del Ayuntamiento a las que ya se enumeran. En este punto también estamos todos de acuerdo.
- Artículo 11. Calendario laboral. Nos parece bien tal y como se recoge únicamente añadir que se compensen los días que se trabajen considerados como no laborables, es decir, el 18 de marzo, y el 24 y 31 de diciembre, con 2 días de libre disposición en vez de uno tal y como se recoge actualmente o también plantear que se pueda cobrar, a elección del trabajador.
- Artículo 12. Jornada laboral. Javier Morata cree que en este punto se debe añadir que en el caso de los días no laborables en los que se tenga que hacer guardia, acudirán los trabajadores que les corresponda según jornada conforme caiga dicho día. También plantea que se debería estudiar como propuesta por parte del comité que se volviera a la jornada laboral anterior en las mismas condiciones en las que se estaba.
José Luis Gilaberte cree que no lo ve viable actualmente esta posibilidad.
Jordi Monzó sí que está de acuerdo con esa propuesta y cree que existe bastante personal incluso de jornada completa que estaría dispuesto a cambiar la jornada otra vez.
- Artículo 12. Jornada laboral. En el punto 4 donde se habla de la jornada laboral del personal de fin de semana, eliminar la palabra “preferentemente” al definir los días en los que se trabaja.
- En el punto 7 sobre jornada especial, añadir todo lo comentado anteriormente en este punto.
José Luis Gilaberte añade que si existiera más de una solicitud de turno especial, se haría rotativamente vinculándolo a la conciliación familiar en otro artículo sobre conciliación.
Javier Morata cree que debería intervenir la comisión paritaria.
Guaditoca Blanco cree que debe intervenir el Comité de Empresa para la instauración o supresión del turno y la comisión paritaria para valorar las solicitudes de turno especial.
Se termina la reunión emplazándonos para seguir trabajando en el convenio y con la próxima convocatoria de constitución de la mesa de negociación para el 14 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario